• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central sindical ASI: Nuevo salario mínimo no alcanza para sobrevivir ni un día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ASI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2021

La ASI denunció que último ajuste que fijó lo ingresos de los trabajadores en Bs:  10 millones, presenta un déficit de 97.6% con respecto al costo de la canasta alimentaria y no alcanza para pagar un pasaje en trasporte público ni servicios dolarizados


El Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de la Alianza Sindical Independiente (ASI), considera que con el nuevo ajuste del salario integral a Bs 10 millones aprobado por el Ejecutivo Nicolás Maduro el pasado 1 de mayo, es imposible cubrir sus necesidades básicas.

A través de un comunicado la ASI resaltó que el último incremento salarial decretado por la administración chavista (Bs 7 millones de sueldo y 3 millones en tickets de alimentación), registra un déficit de 97,6% con respecto al costo de la canasta básica que, para finales del mes de marzo se cotizó por encima de los  611 millones de bolívares, según el monitoreo que lleva el Centro de Documentación y Análisis Social de los Trabajadores (Cendas).

En ese sentido, los dirigentes de la ASI manifestaron que el nuevo salario es insuficiente para cubrir los gastos diarios y mucho menos alcanza para pagar servicios como alquileres o el pasaje del transporte público durante un mes entero, más aún si estos rubros se cobran en divisas.

“El pasaje para ir al centro de trabajo también está dolarizado, y, por si fuera poco, ¿con qué compramos las medicinas y remedios?, el salario no alcanza ni para comprar limones o hierbas medicinales en el mercado”, resalta documento, donde también se denuncia la inaccesibilidad  de los trabajadores a servicios de salud.

Ante esas circunstancias, los sindicalistas de la ASI alertan que los trabajadores están muriendo por enfermedades; ante la desnutrición y el covid-19 con el nuevo salario mínimo.

“Seguimos en hambruna y con el bolsillo vacío; exigimos aumento salarial digno, real y suficiente, y rechazamos la continuidad de la dolarización con bonos insuficientes, sin incidencia en los beneficios laborales ni en el salario normal, los cuales son selectivos y no llegan a todos los sectores de trabajadores activos y jubilados”, demandó la organización gremial.

La central de la ASI reiteró su rechazó a los ajustes de salario unilaterales y sin consulta tripartita a los actores sociales y sindicales, como lo establecen los convenios  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), firmados por el Estado venezolano.

Lea también: Maduro admite fracaso de la Misión Chamba Juvenil: “Las becas son una miseria”

“En Venezuela, se debe impulsar una política salarial progresiva y la discusión de los contratos colectivos para iniciar un proceso de recuperación del salario por esta vía; pero esto no es posible si no hay políticas de empleo e incentivos a la producción nacional, que reactiven la economía, y para ello debe haber gobernanza y seguridad jurídica para todos los actores”, subrayó el comunicado de los trabajadores.

Una  política de remuneración adecuada, insiste la ASI debe contar con mecanismos complementarios del salario como: farmacias sociales, economatos, comisariatos y cooperativas;módulos y centros de salud y atención primaria; programas de alimentos. «Sin control social ni discriminación».

Finalmente, el Secretariado Nacional de  la ASI  enfatizó que el primero de mayo no hubo aumento salarial, «ya que los aumentos siempre deben estar uno o dos puntos por encima de la inflación, y eso no ocurre hace mucho tiempo en Venezuela».

“Los actores políticos deben buscar los recursos para generar un ingreso o renta mínima vital de emergencia por un año a toda la fuerza de trabajo del sector público, privado y no dependiente de la economía informal”, puntualizan los sindicalistas en su mensaje.

Post Views: 975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Sindical IndependienteASISalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
Confederación de Trabajadores pide aumento de salario mínimo con revisión cada trimestre
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda