• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chance a la paz, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 19, 2003

Dentro de este cúmulo de malas y peores noticias finalmente se ha prendido un bombillito en la Mesa de Negociación y Acuerdos. La firma de la “Declaración contra la violencia, por la paz y la democracia” constituye el primer paso concreto hacia un clima político de menor crispación en el país, que permita abordar en mejores condiciones la búsqueda de la solución “pacifica, democrática y electoral” a la crisis que está erosionando los cimientos de la vida ciudadana.

Por ahora estamos ante palabras. Pero todo comienza por palabras. De hecho, la Biblia nos lo recuerda:
en el principio fue el Verbo. Estas son palabras dirigidas a construir una atmósfera de menor desconfianza -por no decir de mayor confianza- entre las partes. Porque hoy es el recelo lo que predomina.

Ninguna de las partes le cree a la otra. En el antichavismo el leit motiv es “a Chávez no se le puede creer” ; en el chavismo es igual: “a la oposición no se le puede creer”. La desconfianza, desde luego, no se supera con meras intenciones, pero sin la intención de superarla es imposible que se llegue a ninguna parte.

Esta “Declaración” es apenas una carta de intención. Dependerá de la voluntad de las partes el que ella se plasme en hechos.

Para ello la creación de esa Comisión de Enlace que se propone es fundamental, de modo que en el seno de esta puedan ser procesadas y evacuadas tanto las violaciones involuntarias de los acuerdos así como las inevitables provocaciones que surgirán de sectores extremistas para tratar de mantener vivo el ambiente de intolerancia y pugnacidad.

La confrontación no desaparecerá ni ese es el objeto de esta “Declaración”.

Se trata, simplemente, de regularizarla y de meterla y mantenerla dentro de un cauce civilizado.

Pero ahora nos espera el siguiente y decisivo paso: la construcción de la tan ansiada solución electoral. La Mesa, fortalecida ahora por este su primer logro significativo, debe trabajar con prisa y sin pausa en aquel cometido. Ya tiene un insumo importante: la fórmula Carter. El gobierno debe entender que cualquiera de las proposiciones de éste obliga a un acuerdo, porque las versiones que el ex presidente norteamericano presentó parten de la Constitución pero no se circunscriben cabalmente a ella. Para que cualquiera de las dos (enmienda o revocatorio), con el formato Carter, pueda ser llevada a la práctica, se requiere que las partes las acepten, no las impugnen.

No se trata, pues, de plantearle a la oposición, como en su primera respuesta lo ha hecho el gobierno, que ejerza su derecho constitucional a solicitar una enmienda o un referendo revocatorio, sino de ponerse de acuerdo en una fórmula que dé al país la certidumbre de que hay un proceso electoral en el futuro inmediato y de que no habrá “trucos” (Carter dixit) para obstaculizarlo.

Lo que daría esa certidumbre es el acuerdo. Hoy más necesario que nunca porque, como hemos señalado en los dos editoriales anteriores, lo que nos espera en los próximos meses es candanga económica con burundanga social, que requiere el telón de fondo de una salida a la crisis política para que el cóctel sea lo menos explosivo posible.

Post Views: 2.636
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezOoposiciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda