• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chávez en Mercosur, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 13, 2004

Por supuesto que la asociación con Mercosur es importante para el país, pero Chávez, con la desmesura que le es proverbial y que lo lleva a cacarear cualquier huevito de codorniz que pone como si fuera de avestruz, la presenta de modo tal que conviene hacer algunas precisiones, para dar su justa dimensión al paso que se ha dado.

Por ahora, el status de «país asociado» significa apenas la concreción de la voluntad política de incorporarnos a ese bloque económico, pero todavía no somos miembros plenos de éste. Al igual que Chile, Perú y Bolivia, que desde hace algún tiempo adquirieron la categoría de países «asociados» ahora nuestro país, simultáneamente con México, ha abierto la puerta de Mercosur en esa condición. Ha sido un paso adelante en el proceso de integración, pero todavía falta el trecho, que puede tomar algún tiempo, de incorporación al dispositivo propiamente económico de libre comercio, que es, en definitiva, el propósito de ese mercado común. En este sentido, se ha dado continuidad a una política ya definida y comenzada a adelantar por el gobierno de Caldera. Fue éste quien inició los primeros toques con Mercosur, incluso de modo unilateral, lo cual propició que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) posteriormente, asumiera ese objetivo como propio.

Ahora viene la etapa más difícil, que es la de compatibilizar con las exigencias de libre comercio del bloque tanto nuestras exportaciones como nuestras importaciones. Porque entre la economía de nuestro país y las de Brasil y Argentina, que son las más importantes de Mercosur, existen evidentes asimetrías, que obligan a discutir ítem por ítem el delicado mecanismo de eliminación progresiva de aranceles, de modo tal que nuestra producción no sea expuesta de golpe y porrazo a la confrontación con países que poseen evidentes ventajas competitivas frente al nuestro, dado su mayor grado de desarrollo industrial y agropecuario. El mismo tipo de precauciones económicas que hay que tomar frente al ALCA debe ser adelantado con Mercosur, pero no para obstaculizar nuestra participación sino para hacerla viable y conveniente, para que sea un juego donde todos ganemos. Por cierto que no debe dejar de señalarse que mientras Chávez trata de ganar espacios hacia el Mercosur, torpedea arteramente la experiencia integracionista concreta de la cual formamos parte que es la CAN.

En los procesos de integración importa mucho la voluntad política de los gobiernos porque los sectores económicos, por lo general, tienden a resistir los procesos de integración, sobre todo en nuestro país, de larga tradición proteccionista, revitalizada ahora, paradójicamente, por el gobierno de Chávez. Basta con recordar las resistencias de sectores económicos que debieron enfrentar distintos gobiernos venezolanos para nuestra incorporación a la CAN.

A propósito de proteccionismo, sería interesante saber si Chávez se ha dado cuenta de que la incorporación a Mercosur, cuando termine de materializarse, enterrará definitivamente todas sus paparruchadas sobre «crecimiento endógeno». Si a algo compromete la integración económica es precisamente al crecimiento hacia afuera, al crecimiento «exógeno» sustentado sobre exportaciones y, por ende, sobre el desarrollo de nuestra competitividad internacional. Los pollitos de los gallineros verticales tendrán que competir con la producción avícola de nuestros socios.

Post Views: 3.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialMercosurTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Argentina, Paraguay y Uruguay manifiestan su «extrema preocupación» por Venezuela
      diciembre 7, 2024
    • Mercosur y UE sellan por fin el tratado de libre comercio
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires

También te puede interesar

El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Mercosur: ¿en terapia crítica?, por Félix Arellano
julio 16, 2024
Lacalle Pou pidió al Mercosur abogar por respeto de los derechos electorales en Venezuela
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata"...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda