• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Maduro violó la Constitución al firmar contratros petroleros»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2018

Los integrantes de la Plataforma en Defensa de la Constitución denunciaron contratos ilegales entre el Gobierno y empresas petroleras


La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (PCDC)  emplazó al presidente de Pdvsa y al gobierno de Nicolás Maduro a que informe y desmienta una denuncia de presunta firma de unos quince contratos realizados en contra de lo dispuesto por la ley Orgánica de Hidrocarburos y de la Constitución. Los textos de esos Acuerdos de Servicios Conjuntos, en su mayoría con empresas transnacionales, incluso estadounidenses, se mantendrían en secreto y sin cubrir los requisitos legales y constitucionales de la República, lesionando gravemente la soberanía nacional.

Concretamente, dicen que se viola la Ley Orgánica de Hidrocarburos que reserva al Estado la extracción petrolera y que fija la participación mayoritaria del Estado venezolano en las empresas mixtas que se constituyan, lo que en el caso de estos contratos no se cumple y llevan al país en materia petrolera a condiciones neo-coloniales que habían sido superadas hace muchos años. Incluso dicen que «se dan otorgamientos a empresas privadas en términos retrógrados respecto a lo establecido con Chávez».

Pero una de las informaciones más graves que exigen verificar y aclarar es que uno de los acuerdos de servicio conjunto que se habían firmado, sería en beneficio de una empresa propiedad de un amigo del presidente Trump, con una duración de 25 años, con tarifas que pagará PDVSA y no la empresa, que se calcularán en términos distintos a los establecidos por nuestras leyes.

Según Gustavo Márquez (ex Ministro de Comercio Exterior de Chávez), quien fue el vocero de esta rueda de prensa, «hay una vuelta a la política del Fifty-Fifty de 1943, derrumbando todos los avances tributarios y de soberanía… se libera a la contratista del pago de las regalías del 30% de producción, que las paga PDVSA… se le exime de someterse a la ley de Contrataciones Públicas (venezolanas), con lo que no promoverán el uso de bienes nacionales y podrían importarlo todo… Se nos somete a las regulaciones y directrices de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, que es la misma oficina que establece las sanciones a los venezolanos investigados en ese país por lavado de dinero de operaciones ilícitas.» Además, señaló que «PDVSA estaría renunciando a la inmunidad soberana constitucional, ya que cualquier diferencia o desacuerdo relacionado con los contratos, será dirimida en tribunales de Estados Unidos o en tribunales internacionales, en lugar de someterse a la jurisdicción venezolana».

Márquez estuvo acompañado en la rueda de prensa por Héctor Navarro y Oly Millán (también ex ministros de Hugo Chávez), así como por Gonzalo Gómez (de Marea Socialista) y por Edgardo Lander y Santiago Arconada, todos integrantes de la Plataforma.

Se pudo conocer que el nombre del empresario amigo de Donald Trump al cual se le habría otorgado uno de los más jugosos contratos ilegales, sería Harry Sargeant, entre cuyas referencias está la de ser propietario de una empresa petrolera que se encargó de los suministros de combustible a las tropas de Estados Unidos para la invasión a Irak y que tendría relación con la empresa SAIC que estuvo involucrada en el sabotaje petrolero a PDVSA y a Venezuela en el 2002, conectado también con el dueño de una televisora venezolana que es investigado en EE.UU. por los casos de lavado de dinero que salpican a varios ex funcionarios venezolanos.

Por eso, para la Plataforma en Defensa de la Constitución, hay que aclarar todo esto y le piden al gobierno que lo desmienta con pruebas, mostrando los contratos, porque «es contradictorio con el discurso oficial de guerra contra la injerencia extranjera y contra Trump, el hecho de que al mismo tiempo se celebren acuerdos con empresas de los Estados Unidos y vimculadas con él».

En la rueda de prensa se hicieron preguntas que fueron respondidas e hicieron aflorar otros temas, como el de los supuestos planes de establecimiento de bases rusas en Venezuela y el conjunto de comentarios que se refieren a lo que podría pasar en Venezuela entre el próximo 5 de enero y 10 de enero del año que está por entrar, a propósito de la renovación de la directiva de la Asamblea Nacional y el inicio del nuevo mandato del presidente Maduro. Todo esto lo podrá ver y escuchar en el correspondiente video de aporrea tvi.

Seguidamente ofrecemos el texto presentado por la PCDC en la rueda de prensa del 26 de diciembre de 2018:

 

PLATAFORMA CIUDADANA EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN:

ACUERDOS DE SERVICIOS DE PDVSA COMPROMETEN LA SOBERANIA

VIOLAN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY DE HIDROCARBUROS

El «régimen especial» decretado por el Presidente Maduro en 2018 en el marco del «estado de excepción», para la gestión operativa y administrativa de la industria petrolera, concebido con el supuesto propósito de levantar la producción de petróleo hasta en un millón de b/d en un año, como era de esperarse, ha resultado en un rotundo fracaso. El balance de los indicadores del primer año de su vigencia, muestran que la crisis de la industria se ha profundizado[1]. Eso se explica, porque en lugar de corregir los errores cometidos en su conducción enfrentando la corrupción, la conversión del Ministro del Poder Popular de Petróleo (MPPP) en una suerte de «zar» con poderes discrecionales y extraordinarios, casi absolutos, solo ha servido como un burladero de los controles legales y constitucionales que garantizan la preservación del patrimonio histórico acumulado por el Estado y la Nación, en materia de control soberano de los hidrocarburos y de su usufructo.

Nunca antes se había otorgado tanto poder discrecional a un funcionario de ese rango para decidir asuntos vitales y estratégicos de la Nación, como son los relacionados con el negocio petrolero. Dicho régimen (Decreto 3.368) le otorga al General Ministro, además de la facultad de ejercer las funciones de control y tutela sobre PDVSA y sus empresas filiales e institutos adscritos que lo son propias, la de administrar y reestructurar las mismas. Dicho de otra manera, puede «pagar y darse el vuelto» en franca violación del orden constitucional y legal que rige la administración pública y particularmente, evadiendo el control que ejercen la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional.

Con base en ese carácter plenipotenciario inconstitucional, el General Quevedo ha firmado 14 «Acuerdos de Servicios Conjuntos» (ASC) con 14 empresas nacionales e internacionales, que según las fuentes oficiales, tendrán una duración de 6 años, con el fin de adelantar la expansión de la capacidad y la reactivación de la producción de 14 campamentos petroleros para elevarla de 384 MBD a 1.025 MBD con un incremento de 641 MBD, mediante una inversión de 430 millones dólares. Los textos de los ASC no han sido publicados y la información de prensa sobre los términos y condiciones de los mismos es escasa e imprecisa. Por ejemplo, sobre el detalle del «modelo de negocio», del monto variable de la tarifa que pagará el Estado a las contratistas según el volumen de la producción, del régimen tributario que se aplicará, del financiamiento y retorno de la inversión, del régimen laboral y la aplicación o no de la contratación colectiva a los trabajadores de dichas empresas de servicio, entre otros aspectos relevantes que preocupan a los venezolanos.

Según Ley Orgánica de Hidrocarburos (9), la extracción es una actividad primaria reservada al Estado según lo establece la Constitución (302), que solo puede ser realizada por empresas de su exclusiva propiedad (PDVSA) o por empresas mixtas en las cuales tenga una participación mayoritaria. No existe la figura de la empresa mixta en los ASC y por ello, es ilegal e inconstitucional. De hecho es un retroceso en términos de soberanía y se aproxima a los convenios operativos leoninos de la apertura petrolera de Luis Giusti superados por la gestión de Hugo Chávez.

En este contexto, recibimos una información extraoficial alarmante de que supuestamente el General Quevedo firmó recientemente un nuevo ASC con una empresa estadounidense, cuyo propietario es un empresario muy influyente dentro del gobierno de EEUU y amigo del Presidente Trump. Según la información recibida en la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución, aún cuando este ASC es el décimo quinto firmado por PDVSA, sus condiciones difieren sustancialmente de los otros catorce. Aparentemente el contrato es por 25 años en lugar de 6 años y la tarifa que pagará PDVSA por la prestación del «servicio de «extracción de crudo», no se calculará como en el resto de los 14, por volúmenes producidos, sino por el valor del 49.9% la venta del total de la producción disponible a «boca de pozo». Este esquema de distribución de los beneficios nos retrotrae a la política del 50-50 o fifty-fifty, de la ley de hidrocarburos promulgada por el Presidente Isaías Medina Angarita (1943), en la que el Estado recibía un máximo del 50% de producto total. Adicionalmente, se libera a la empresa contratista del pago de las regalías correspondiente al 30% de la producción, las cuales deberán ser canceladas en su totalidad por PDVSA. De ser cierta esa información se estaría echando por tierra los avances históricos logrados por el estado venezolano en materia de soberanía petrolera y tributaria, especialmente en la revolución bolivariana. Por si fuera poco, se exime a las empresas extranjeras de someterse a la ley de contrataciones públicas o cualquier otra ley o reglamento que regule la compra de materiales y equipos en el territorio nacional, vale decir, se priva al Estado de su capacidad de promover, a través de las inversiones que se realizarán en el negocio de extracción de petróleo, del uso de éstas para promover el consumo de bienes y servicios de origen nacional, como palanca para impulsar el desarrollo productivo diversificado del país. Así mismo, se lesiona severamente la soberanía nacional, al establecer que ambas partes (PDVSA y la empresa contratista) deben someterse a las regulaciones y directrices de la OFAC[2] (Office of Foreign Assets Control) y a cualquiera de las exigencias económicas de los EEUU, subordinando el Estado a las directrices del imperio estadounidense. Por último, en este acuerdo el Ministro del Poder Popular para el Petróleo y Presidente de PDVSA, estaría renunciando de manera irrevocable e incondicional a la inmunidad soberana, ante cualquier procedimiento legal que surja como consecuencia del acuerdo de servicio entre las partes.

Exigimos al Presidente Maduro que publique los Acuerdos de Servicios suscritos por PDVSA, particularmente el último al cual nos hemos referido. El pueblo venezolano tiene derecho a saber los alcances de las negociaciones que el gobierno adelanta, en las cuales se podría estar comprometiendo la soberanía de la Nación. Le exhortamos a respetar la Constitución y la Ley Orgánica de Hidrocarburos patrimonio de la revolución bolivariana y de todos los venezolanos.

NO A LA ENTREGA DE LA SOBERANIA PETROLERA!!!

TODO EL PUEBLO UNIDO EN DEFENSA DE SU CONSTITUCIÓN!!!

Santiago Arconada, Oly Millán, Juan García, Edgardo Lander, Héctor Navarro, Gonzalo Gómez, Gustavo Márquez, Ana Elisa Osorio, Nuris Orihuela

Tomado de Aporrea

Post Views: 4.447
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavistasPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
      noviembre 29, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental
      noviembre 28, 2023
    • Director de Pdvsa Occidente: En los próximos días se normalizará el despacho de gasolina
      noviembre 27, 2023
    • En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron "hoja de ruta" a 10 años
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará con el estado Guayana Esequiba
    • Poliedro de Caracas acoge un centro de cedulación "itinerante" para cumplir con Maduro
    • Vuelve la magia del concierto NAVIJAZZ con Gerry Weil

También te puede interesar

Bloomberg: Tribunal de Nueva York bendice el acuerdo de suspensión de bonos venezolanos
noviembre 23, 2023
Nervis Villalobos acusó a Portugal de presunta «actitud persecutoria» en su contra
noviembre 23, 2023
Ministro colombiano de Energía: Alianza entre Pdvsa y Ecopetrol sería un «ganar-ganar»
noviembre 21, 2023
Chevron envía combustible a Venezuela en el marco del alivio de sanciones
noviembre 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido...
      noviembre 30, 2023
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron...
      noviembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda