• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China y Rusia son los dos únicos proveedores, pero se redujo compra de armas de la FAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | noviembre 12, 2021

Desde 2017 se redujo la compra de armas de la Fuerza Armada Nacinal (FAN). Las operaciones que se realizan en medio de la opacidad, reflejan que China y Rusia son los únicos proveedores. En lo que va de 2021, solo ha quedado registrado una adquisición en cantidad no determinada, de vehículos aéreos remotamente tripulado (dron) de reconocimiento, adquiridos en Rusia


Desde 2017 se redujo la compra de armas de la Fuerza Armada Nacional (FAN). Las operaciones que se realizan en medio de la opacidad, reflejan que China y Rusia son los únicos proveedores. En ese contexto, China está por encima de Rusia, país con el que Venezuela inició convenios militares, a partor de 2005 con la compra de los fusiles AK 103.

Como ocurre desde el gobierno de Hugo Chávez, en el gobierno de Nicolás Maduro, la información que se conoce se deriva de las informaciones de prensa y de los anuncios que hacen las distintas instancias de la FAN.

«Continúa el hermetismo en torno a la ejecución y cumplimiento de contratos militares en Venezuela. Continúa la opacidad y la ausencia de control democrático en las adquisiciones de sistemas de armas en Venezuela, la ausencia de control previo o posterior por parte de la Contraloría General de la República o de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional, sobre los procesos de adquisiciones, la ausencia de licitaciones para la escogencia o selección de los sistemas más idóneos, de acuerdo al Concepto Estratégico de la Nación», subraya Control Ciudadano en el informe «Fuerza Armada Nacional Bolivariana Adquisición, recepción e incorporación de armamento y material militar 2017-2021», difundido este viernes 12 de noviembre.

Otro aspecto sobre el que se hace zoom es que las adquisiciones no están centralizadas en el Ministerio de la Defensa, puesto que son realizadas por distintos entes de la administración pública.

«No existe información completa de las adquisiciones de armamento y equipos militares en la memoria y cuenta de los entes de la administración pública. Queda pendiente la tarea del Ministerio de la Defensa, de sistematizar esta información, como órgano rector del sector de la defensa militar en Venezuela, a los fnes de ser sometido al control democrática», expresó Rocío San Miguel, directora de Control Ciudadano.

Para la Organización No Gubernamental (ONG), la disminución de la compra y recepción del material castrense se debe a la grave crisis económica que atraviesa el país desde 2013. Ya en el informe sobre la compra de armas 2015-2016, Control Ciudadano destacó que Maduro había disminuido «ostensiblemente» la compra de equipos y sistemas de armas  para la Fuerza Armada Nacional: El país redujo sus adquisiciones militares en un 90 % durante 2015-2016 respecto al periodo 2013- 2014″.

«En lo que va de 2021, solo ha quedado registrado una adquisición en cantidad no determinada, de vehículos aéreos remotamente tripulado (dron) de reconocimiento, adquiridos en Rusia. China y Rusia se mantienen como los casi únicos proveedores de sistemas de armas para Venezuela. A los que se agrega Sudáfrica como nuevo proveedor en 2020, con la venta de Lanzagranadas múltiple de 40 mm», refiere el informe.

Un aspecto señalado en el informe 2017-2021 es la incorporación de los lanzagranadas luego de que fuera reseñado por la Infantería de Marina . No obstante, la ONG advierte que el equipo está en uso con el Ejército desde la primera década del siglo actual. «Incluso, es posible que ese material se encontraba en depósito, desde entonces, y ahora ha sido incorporado por la Infantería de Marina».

«Importantes contratos frmados para el suministro de armamento, aviones, buques y otros equipos, con empresas de China, Alemania, Holanda, Rusia, entre otros países, no se concretaron o las entregas fueron parciales, debido al incumplimiento en los pagos, como lo informaron algunos de esos proveedores», señala el informe.

Control Ciudadano destacó también en su registro que algunos equipos como radares para buques, radios portátiles, drones, de origen estadounidense, japonés y chino, «son de uso civil los cuales se pueden adquirir libremente, incluso, a través de empresas de comercio electrónico. Por lo tanto, sobre su venta no pesan las restricciones que han aplicado varios países al gobierno de Venezuela, respecto suministro de material militar y de uso dual».

Algunas compras de la FAN

En el informe difundifçdo este viernes se indica que la mayor adquisición de armas de los últimos cuatro años ha recaído sobre la Armada. Le siguen el Ejército, la Guardia Nacional y la Aviación.

Destaca la dotación de equipos de vuelo simulado para instrucción de tripulantes de helicópteros rusos , simuladores de vuelo para instrucción de tripulantes de aviones de caza Su-30MK2; un Centro de Mantenimiento Móvil Complejo móvil de mantenimiento y reparación de sistemas blindados y de artillería de campaña, de fabricación rusa; el Centro de Mantenimiento de Vehículos Centro de Mantenimiento y Apoyo Logístico para vehículos de fabricación china ; así como camiones Beiben y radares de largo alcance, entre otros.

En febrero de este año, durante el programa de mantenimiento que hizo el Ejército a sus equipos figuraron la reparación de vehículos tácticos como el Beiben 2619, camiones 6X6 de origen chino, que emulan al Mercedes Benz NG2629 y son impulsados por un motor diésel turbocargado Deutz 1013/1015

Lea también:La dron en la FAN, por Laureano Márquez

 

 

 

 

Post Views: 2.643
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China y RusiaCompra de ArmasControl CiudadanoFAN


  • Noticias relacionadas

    • Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
      abril 22, 2025
    • FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
      abril 6, 2025
    • FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
      marzo 27, 2025
    • FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
      marzo 11, 2025
    • FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
Según exministro García Plaza, hay 27 cadetes detenidos tras «persecución» en la FAN
febrero 18, 2025
Plataforma Unitaria exigió la liberación de Rocío San Miguel a un año de su detención
febrero 10, 2025
Padrino López a 33 años del #4F: La FAN continúa enfrentando amenazas del imperialismo
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda