• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Ejército reparó armas y adecuó barredoras de explosivos que usará en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | junio 23, 2021

El Ejército inició en enero de este año una campaña para la recuperación de armas y la adecuación de barredoras de explosivos que se emplean en el estado Apure. El comandante del componente, mayor General Domingo Hernández Lárez, aseguró que para el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, fueron aceitados sistemas blindados y de artillería


Desde enero de 2021, el Ejército comenzó a difundir, en sus redes sociales, el trabajo de la reparación de los sistemas de armas en las diferentes unidades. El comandante del componente, mayor General Domingo Hernández Lárez acumula una seguidilla de anuncios del aceitado hecho a los equipos como parte de una orden del gobernante Nicolás Maduro a propósito del celebrarse el 24 de junio el Bicentenario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército.

“Estamos haciendo realidad los sueños más sublimes de la patria, conquistando nuestra independencia al reparar con nuestras manos todos nuestros sistemas de armas, pronto desfilarán en Carabobo, y protegerán este suelo sagrado, herencia de nuestros ¡Libertadores!”, señaló el mayor General Domingo Hernández Lárez el 15 de junio.

De acuerdo con el seguimiento hecho por TalCual a la propaganda que el Ejército hace del mantenimiento de sus equipos, la lista incluye, entre otros, vehículos blindados y de artillería, camiones M35, unidades Dragón 300; camionetas para emplear en Unidades de Respuesta Rápida (URRA); tanques V100, tanques Scorpion 90, Dragon 300; sistemas de transporte, vehículos Tiuna, y porta morteros. Además se adecuaron barredores de artefactos explosivos para el estado Apure.

El componente de la Fuerza Armada Nacional (FAN) informó que «los vehículos blindados recuperados con nuestras manos, pronto desfilarán imponentes en la sabana inmortal de perenne combate ¡Carabobo!».

En ese sentido, el mayor General Domingo Hernández Lárez aseveró, en marzo de este año, que «para los incrédulos e indiferentes será cuestión de risas, para los hijos de Chávez y Bolívar es garantía de independencia. ¡Haremos rugir todo el material blindado en Carabobo! No importa su data, porque volverá a la vida y seguirá siendo el huracán blindado de la patria”.

 

El Ejército no ha dado detalles del tipo de reparaciones que se han hecho, pero los anuncios sobre el trabajo dan cuentas de fotos y videos en los que se aprecia a miembros del Alto Mando, comandantes de unidades, de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), y de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI); así como promociones y cadetes en el remozamiento de los equipos.

Felicitaciones Wistohor Chourio por arreglar otro tanque de la patria. ¡Esa es la actitud de un patriota! pic.twitter.com/oC2DxFsE2m

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 11, 2021

Estos mensajes incluyen hasta a militares que integran el gabinete de Maduro como el general de División Ildemaro Villarroel Arismendi, ministro de Hábitat y Vivienda.

“El general de División Villarroel Arismendi, ministro de Hábitat y Vivienda, también entregó su tanque Dragón 300 totalmente operativo para preservar la paz de la República e incrementar los niveles de operatividad del Ejército Bolivariano en pleno bloqueo criminal. ¡Sí se puede!”, informó el comandante del Ejército el 13 de mayo.

Dentro del Plan Bicentenario sorprendió toparse con el anuncio de la participación del ministro de Educación, Eduardo Piñate, en la reparación de un tanque ligero Scorpion 90.

“Agradecemos a nuestro Ministro Eduardo Piñate quien atendió al llamado del clarín de una patria bloqueada y se manifestó en resistencia, reparando un Scorpion 90 y tal como ayer en Carabobo. Solo hace falta voluntad y unión para lograr nuestros fines de Independencia”, dijo el mayor general Domingo Hernández Lárez.

Se trata de la unidad Scorpion C-90 general de División Jacinto Lara. «Este tanque recuperado por la fuerza del pueblo. Recuperado por la unión cívico militar. Un solo pueblo unido haciendo patria para la defensa de nuestra soberanía, de la integridad territorial y la construcción del socialismo bolivariano», dijo el ministro Piñate el 30 de mayo.

Agradecemos a nuestro Ministro Eduardo Piñate quien atendió al llamado del Clarín de una patria bloqueada y se manifestó en resistencia, reparando un Scorpion 90 y tal como ayer en Carabobo, solo hace falta voluntad y unión para lograr nuestros fines de Independencia. pic.twitter.com/10N0HjZdvg

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) May 31, 2021

Los tanques del Ejército y otros

El Scorpion C-90, de origen británico, llegó a Venezuela en 1989. En su configuración original, el peso del equipo es de 8 toneladas y tiene 5,28 metros de largo por 2,13 metros de ancho. En abril, el Ejército trasladó un grupo de tanques Scorpion C-90 hasta el polígono de tiro “El Libertador”, en Fuerte Tiuna, para probarlos tras su recuperación.

“Los ingenieros de combate desarrollaron los vehículos. ¿Por qué? Porque nos llegaron amenazas que no teníamos en el país amenazas exportadas. La actitud criminal de grupo de vándalos, delincuentes, narcotraficantes con creación colombiana, que no solo exportan la cocaína sino además su violencia y además algo perverso como minas antipersonales”, afirmó el ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López.

El 14 de junio, el comandante del Ejército aseguró, en su cuenta de Twitter, que los efectivos del componente recuperaron más de 174 vehículos blindados.

“174 vehículos dados en el parte de la chatarra desde hace 40 años fueron rescatados y restaurados por el Ejército Bolivariano revolucionario en resistencia, cumpliendo con todas las condiciones para lo cual fueron creados. ¡Todos revivirán!”, aseveró el mayor General Domingo Hernández Lárez.

174 vehículos dados en el parte de la chatarra desde hace 40 años fueron rescatados y restaurados por el Ejército Bolivariano revolucionario en resistencia, cumpliendo con todas las condiciones para lo cual fueron creados. ¡Todos revivirán! pic.twitter.com/uEyS5bSKyc

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 13, 2021

«Creo que la propuesta de recuperación haciendo referencia a los 40 años le quita valor al trabajo de mantenimiento que realizan, lo llevan al plano político. Que hagan mantenimiento es bueno, lo malo es que se meta la política en los cuarteles y acredite el trabajo de los hombres a la ideología. El Día del Ejército es para alimentar el espíritu de cuerpo», señala el general de División retirado Gonzalo García Ordóñez, exjefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan).

El general retirado del Ejército explica que la operatividad militar no solo se relaciona con poner gasolina en el tanque y comenzar a rodar. «Es algo más complejo. Se trata de sistemas de tiro, sistemas de control de tiro, comunicaciones, medios para la protección activa y pasiva de las unidades y personal», añade García Ordóñez.

El 15 de junio, el comandante del Ejército anunció que dos nuevos camiones M35 salieron repotenciados para integrar la flota de los porta ZU 23 de artillería antiaérea.

Dos nuevos camiones m35 salen repotenciados para integrar la flota de los porta ZU 23 de artillería antiaérea ¡Rumbo a Carabobo! pic.twitter.com/pAiuXva3jF

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 15, 2021

Los camiones tácticos 6×6 Reo M35, son empleados como plataformas para cañones antiaéreos bitubo ZU-23/ZOM1-4 de 23 mm.

El general retirado Gonzalo García Ordóñez ataja que el programa de repotenciación y recuperación de los M35 se implementó hace cuatro décadas. Añade que el primer jefe de ese plan fue el teniente coronel Román Torres Romero.

Por otra parte, el comandante del Ejército sostuvo, a mediados de junio, que un tanque V100 «que ornamentaba Los Próceres desde el año 1998 fue incorporado al servicio luego de haberlo acondicionado con todo su material de última generación para transportar a los soldados bolivarianos para mantener la paz, con voluntad y manos venezolanas».

Dentro de la reparación de los equipos camino al Bicentenario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército, el componente castrense anunció que la promoción Juan José Rondón, que egresó de la Academia Militar en 2002, también entregó su tanque que está listo para ser utilizado en cualquier parte del territorio para la defensa nacional. Se trata del Dragón 300 con su cañón de 90mm.

Seguimos reparando máquinas a galope tendido. ¡Sin pausa! Porque somos hijos del ¡Ejército Libertador! pic.twitter.com/YqNgsx2whd

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 20, 2021

Equipos para Apure

La promoción de equipos recuperados del Ejército incluye la adaptación de barredoras de artefactos explosivos para el estado Apure. Los sistemas fueron entregados por los ingenieros militares «para garantizar la defensa de la patria y usarlos en operaciones de desminado», refirió el componente castrense.

Según el Ejército, el general de Brigada Johan Hernández Lárez,  jefe del Servicio de alimentación del Ejército aplicó «su esfuerzo, creatividad e iniciativa para adecuar un tanque barremina y sumarlo al esfuerzo del desminado en el eje Apure donde grupos extranjeros narcoterroristas invadieron para sembrar terror en la patria de Bolívar».

El Ejército Bolivariano ¡Felicita! al GB Johan Hernández por su esfuerzo creatividad e iniciativa al adecuar un Tanque Barremina para sumarlo al esfuerzo del desminado en el eje Apure donde grupos extranjeros narcoterroristas invadieron para sembrar terror en la patria de Bolívar pic.twitter.com/0qwfcaM72p

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) May 29, 2021

Tras el conflicto de la FAN con la guerrilla en la frontera de Apure, que inició el 21 de marzo, el comandante del Ejército informó que más de 100 minas han sido desenterradas en la zona. Expresó que el procedimiento se realiza con extremo cuidado y que la FAN hace adaptaciones a los sistemas barreminas.

«Hemos solicitado a la Organización de Naciones Unidas que vengan aquí para ayudarnos y vean que no es mentira. Algunas minas son de tipos electrónico que se activan por medio de un teléfono, otras son de tensión que al pisarla explotan», refirió el mayor General Domingo Hernández Lárez.

Capacidad logística

En diciembre de 2020, culminó el reacondicionamiento  del Centro de Mantenimiento de Vehículos Tiuna de la FAN-Ejército, según se dijo, para fortalecer la capacidad logística.

Esta unidad, que tiene 300 metros cuadrados, funciona en el Fuerte Guaicaipuro en Charallave, estado Miranda. El ministro Padrino López sostuvo entonces que se trabaja en la recuperación de la capacidad logística.

En febrero de 2021, el Ejército dio cuenta de la atención y reparación de los sistemas de transporte Beiben 2619, de origen chino, son camiones tácticos 6X6 que es una versión del Mercedes Benz NG2629, y son impulsados por un motor diésel turbocargado Deutz 1013/1015.

*Lea también: Laura Louza: Nuevo fiscal de la CPI no cambiaría conclusiones sobre Venezuela

Estos equipos fueron ordenados en 2014, de acuerdo con el informe de Control Ciudadano sobre adquisición de armas. Un año después, la FAN recibió los primeros camiones Beiben de un total de 1.935, y la última entrega de la que se tiene noticias fue en 2017 durante un acto en el Fuerte Paramacay en Valencia, estado Carabobo.

En el primer trimestre de 2021,el Comando Logístico del Ejército anunció el trabajo de mantenimiento a los sistemas blindados de la 51 Brigada de Infantería de Selva en el estado Bolívar. La lista de sistemas en esa unidad  la integraron, entre otros,  los sistemas blindados, sistema AMX30VE y Dragón.  Más recientemente, se reportó la recuperación de una lancha.

Nuestros soldados del 512 Batallón de Infantería de Selva, salvaguardando nuestro territorio nacional, adecuo y recuperó lancha que estará al servicio de la seguridad y defensa de la patria. ¡Sí se puede! ¡Triunfar por Venezuela! pic.twitter.com/A1hydmDsDc

— MG. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 16, 2021

Post Views: 1.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArmasCaféEjércitoExplosivosReparación


  • Noticias relacionadas

    • Helicóptero del Ejército colombiano pierde el control y se estrella en Quibdó
      marzo 19, 2023
    • Producción agrícola se recuperó en 2022 y el sector teme que caída del consumo los afecte
      marzo 8, 2023
    • “No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas
      noviembre 22, 2022
    • Productores rechazan los precios del quintal de café que quiere imponer el Ejecutivo
      noviembre 15, 2022
    • Caficultores acuerdan nuevo precio del quintal, pero seguirán produciendo «a pérdida»
      noviembre 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Atrocidades de un ejército de ocupación, por Humberto García Larralde
octubre 1, 2022
Arrepentimiento y reparación, por Víctor Corcoba Herrero
julio 18, 2022
FAN armó mapa de generales con ministros, jefes en cargos clave, en la milicia y ZODI
julio 5, 2022
Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino para seguir al frente de Defensa
julio 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda