• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

CIDH pide liberación de los casi 1.500 presos políticos de Venezuela, Cuba y Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos políticos Nicaragua Daniel Ortega - justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2022

La organización asegura que en estos tres países latinoamericanos ha otorgado y ampliado medidas provisionales a favor de las víctimas de detenciones arbitrarias y de sus familiares, pues el tratamiento diferenciado que enfrentan debido a las razones que motivaron su encarcelamiento ha provacado en varias de ellas, entre otras cosas, deterioro de salud


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió la liberación de los presos políticos en la región e hizo especial énfasis en los 1.476 que están tras las rejas en Venezuela (247), Nicaragua (195) y Cuba (1.476), donde, según ha afirmado el organismo y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), no existe el Estado de derecho y se usa el Poder Judicial para la persecución de personas, atentando contra la libre expresión de pensamiento.

En un comunicado difundido este 29 de diciembre, el organismo también manifestó su preocupación por las deplorables condiciones de detención a las que someten a los privados de libertad por motivos políticos e hizo un llamado para que los gobiernos de esos países adopten medidas inmediatas de liberación.

«Permanente, se recibe información sobre el empleo de la privación de la libertad con el uso discrecional y excesivo de la prisión preventiva, como mecanismo de control, censura y represalia, así como violaciones al debido proceso y a la protección judicial (…) Si bien estas prácticas fueron denunciadas en diferentes países del hemisferio, se destaca que son utilizadas principalmente por parte de gobiernos autoritarios caracterizados por la sujeción del Poder Judicial al Ejecutivo en franco desconocimiento del principio de separación de poderes», comentó la CIDH y mencionó que las tres naciones citadas anteriormente recurren en estas prácticas.

La organización aseguró que en esos territorios ha otorgado y ampliado medidas provisionales a favor de las víctimas de detenciones arbitrrias y de sus núcleos familiares, pues enfrentan un tratamiento diferenciado derivado de las razones que motivaron su encarcelamiento, el cual, con el tiempo, ha provocado deterioro de salud de varias de ellas.

«Se observan algunos patrones como: 1) ausencia de información oficial acerca de su situación, incluyendo el lugar de alojamiento; 2) empleo de regímenes de aislamiento e incomunicación; 3) falta de atención médica oportuna y especializada; 4)  falta de  acceso al agua potable y, a la alimentación adecuada; 5) condiciones insalubres; 6) obstáculos para mantener contacto regular, directo y digno con sus familias incluyendo a sus hijos e hijas; 7) restricciones a las visitas por largos períodos de tiempo; y, 8) sometimiento a tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes», detalló la CIDH en su comunicación.

#CIDH urge inmediata liberación de las personas detenidas por motivos políticos en el hemisferio.#DerechosHumanos 👉 https://t.co/zWUfDSwiD8 pic.twitter.com/0zXOh77Kfc

— CIDH – IACHR (@CIDH) December 29, 2022

Asimismo, el ente reiteró la obligación de los Estados de las Américas de respetar y asegurar condiciones de detención compatibles con la dignidad humana y de garantizar el contacto directo y regular de los detenidos con sus familias.

También resaltó que los presos políticos se enfrentan a un mayor riesgo de ser víctimas de torturas y tratos crueles, por lo que les recordó a los gobiernos la responsabilidad que tienen de «prevenir, combatir y sancionar estos hechos» con la adopción de medidas que contemplen una perspectiva de género.

«La Comisión y su Relatoría Especial urgen a los Estados de las Américas a poner en libertad a todas las personas privadas de libertad por motivos políticos, así como al respeto y garantía de su vida e integridad personal; les anima a emprender acciones humanitarias que permitan constatar y mejorar sus condiciones de detención, incluyendo el facilitar que sean visitadas por sus familiares y personas abogadas de conformidad con el derecho internacional», puntualizó la CIDH.

Post Views: 1.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHCubaNicaraguaNicolás MaduroPoder JudicialPresos políticosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro elimina comisión reestructuradora «Alí Rodríguez Araque» de Pdvsa
      marzo 28, 2023
    • Petro llamará a conferencia internacional para ruta sobre ”diálogo efectivo” en Venezuela
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
      marzo 28, 2023
    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • En la FAN revisan «minuciosamente» expedientes para ascensos militares de julio
      marzo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini

También te puede interesar

Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones están en su mejor momento
marzo 27, 2023
Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de monseñor Álvarez desde la cárcel
marzo 27, 2023
En Nicaragua corre guion de persecución y «terrorismo» contra la disidencia
marzo 27, 2023
Ni Maduro ni Delcy Rodríguez fueron a Cumbre Iberoamericana: Yván Gil representó al país
marzo 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
      marzo 29, 2023
    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda