CIDH urge al Estado venezolano a investigar delitos contra personas Lgtbi

En reiteradas oportunidades, la CIDH ha hecho llamamientos al Estado para que atienda -entre otras cosas- los derechos civiles de la comunidad Lgbti pero ninguno se ha cumplido
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado venezolano a investigar «con la debida diligencia» los asesinatos de dos gays y una mujer trans, delitos ocurridos el pasado 13 y 14 de junio en Caracas.
A través de su cuenta en Twitter, la CIDH condenó todos estos asesinatos, y mencionó que en el caso de la mujer trans asesinada en el municipio Baruta «se cometió con particulares niveles de ensañamiento y crueldad».
La CIDH destacó que estos asesinatos «ocurren en un contexto de discriminación y falta de protección para las personas Lgtbi, incluyendo la ausencia de reconocimiento legal y registral de la identidad de género de las personas trans y de género diverso».
*Lea también: El Estado venezolano tiene 01 en materia de defensa de derechos Lgbti
Además de la debida investigación, la Comisión pidió que se considere «la orientación sexual e identidad de género de las víctimas como motivaciones del delito, y adoptando medidas para prevenir la violencia contra personas Lgtbi».
La #CIDH urge al Estado de #Venezuela a investigar con debida diligencia, abriendo líneas que consideren la orientación sexual e identidad de género de las víctimas como motivaciones del delito, y adoptando medidas para prevenir la violencia contra personas #LGBTI. 3
— CIDH – IACHR (@CIDH) June 22, 2021
En reiteradas oportunidades la CIDH ha hecho llamamientos al Estado para que atienda -entre otras cosas- los derechos civiles de la comunidad Lgbti pero ninguno se ha cumplido.
El pasado 21 de junio, diversas ONG y miembros de la comunidad Lgtbi protestaron en las cercanías del Concejo Municipal de Baruta para visibilizar los asesinatos de dos hombres gay y una mujer trans en ese municipio.
#21Jun | «Estamos en esta acción de calle exigiendo acciones urgentes para prevenir la violencia y crimenes de odio hacia personas LGBTIQ» @JovenPride #NoMasCrimenesDeOdio pic.twitter.com/nfYRWDcj68
— Yendri Velásquez️️ 🌺 (@yendrive) June 21, 2021
Los manifestantes fueron recibidos por la presidenta del Concejo, Georgette Topalián. Las diversas ONG entregaron un comunicado solicitando a todos los entes municipales, regionales y nacionales a cumplir con su mandato de garantizar los derechos humanos sin discriminación, además de articular esfuerzos para la prevención de los crímenes de odio.