• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cifar reitera que la falta de poder adquisitivo complica acceso a medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmacias Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2020

Tito López, presidente de Cifar aseveró que al problema se suma la falta de políticas públicas, un sistema que no ofrece la posibilidad de adquirir divisas, el anclaje legal y las importaciones. A su juicio, “todo esto afecta mucho al sector” farmacéutico


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que en Venezuela los medicamentos resultan más costosos que en otros países por el bajo poder adquisitivo que hay en la nación así como también, por la ausencia de políticas públicas.

López señaló que hay medicinas en el país que tienen un costo menor en el que se encuentran en mercados internacional pero aún así a muchas personas se les hace cuesta arriba adquirirlos debido a que el sistema económico del país no le da capacidades a la ciudadanía.

*Lea también: Gobierno chino: EEUU alienta el pánico por el coronavirus mientras acciones del país caen

«Si son más caros pero hay un punto importante y es que todavía hay muchos medicamentos que se consumen en el país que están por debajo del precio internacional, el problema no está en el costo sino en el sistema económico, si tienes un sueldo por debajo de los 4 $ evidentemente que ni a precios internacionales puedes comprarlos», dijo el máximo representante de Cifar en entrevista a Unión Radio.

Tito López aseveró que al problema se suma la falta de políticas públicas, un sistema que no ofrece la posibilidad de adquirir divisas, el anclaje legal y las importaciones. A su juicio, “todo esto afecta mucho al sector” farmacéutico.

También se refirió a la utilización del petro como método transaccional con los proveedores internacionales. Al respecto, aseguró que hasta el momento las transacciones han sido canceladas en divisas como el dólar o el euro.

López precisó que actualmente la industria farmacéutica nacional sigue trabajando entre 25 y 30 % de su capacidad operativa. «No tenemos el mismo mix de productos, nos hemos tenido que focalizar, aparte de los mas importantes, de los que conseguimos insumos para fabricar», dijo.

Post Views: 1.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifarcrisis de saludTito López


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
      diciembre 10, 2024
    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024
    • Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
      octubre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes
agosto 7, 2024
Cifar: 60% de las ganancias de la industria farmacéutica se va en pago de tributos
junio 16, 2024
Sector farmacéutico creció 43% en primer trimestre del año, según Cifar
abril 27, 2024
OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
abril 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda