• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cinco años de espera: Linda Loaiza recuerda al Estado venezolano la impunidad en su caso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Linda Loaiza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 16, 2023

La abogada Linda Loaiza López Soto señaló que la inacción e impunidad del Estado venezolano en su caso «me sigue revictimizando y también a mí familia». La sentencia del caso López Soto vs Venezuela representa la primera condena internacional contra el Estado venezolano por violencia de género, sexual y torturas


Al cumplirse cinco años de la notificación de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde se dictaminó la responsabilidad del Estado venezolano en las torturas, violencia sexual y de género sufrida por Linda Loaiza López, ni las disposiciones o reparaciones contempladas en la sentencia han sido cumplidas.

Así lo recordó la abogada y activista en sus redes sociales, al tiempo que señaló al Estado venezolano que la impunidad reiterada sobre su caso «no prescribe por ser una violación a los derechos humanos, que su inacción me sigue revictimizando y también a mí familia».

#16Nov se cumplen 5 años que la @CorteIDH me notificó de la sentencia condenatoria que dictó contra el Estado Venezolano por violaciones a derechos humanos en mi caso.

Son 5 años exigiendo al Estado venezolano su obligación de cumplir con la sentencia López Soto Vs Venezuela.👇 pic.twitter.com/7yJNDBxdNS

— Linda Loaiza López – Abogada ⚖🎙️🎧 🇻🇪 (@lindaloaiza24) November 16, 2023

La sentencia del caso López Soto vs Venezuela representa la primera condena contra el Estado venezolano por violencia de género, sexual y torturas. No solo se disponen reparaciones individuales para la activista, sino que se reconocen como víctimas a su núcleo familiar extendido, que sufrió hostigamientos, amenazas y ataques durante todo el proceso judicial llevado a cabo dentro de Venezuela.

*Lea también: Linda Loaiza: «La violencia de género es ejercida sistemáticamente por el Estado»

Una de las 22 disposiciones de la sentencia es que se continuara de forma eficaz el proceso penal dentro del país «y, en su caso, sancionar a los responsables por los hechos de tortura y violencia sexual en perjuicio de Linda Loaiza López Soto».

También se ordenó al Estado venezolano investigar, identificar, juzgar y, eventualmente, sancionar a los responsables de los ataques contra la activista, su familia y su abogado en un plazo razonable, además de otorgarles seguridad; así como investigar a todos los funcionarios que no cumplieron con sus labores de investigación o retrasaron el proceso judicial.

Atención médica adecuada, tratamiento psicológico, becas de estudio y sufragar todos los costes de los tratamientos de Linda Loaiza y su familia durante ese tiempo es otra de las disposiciones de la Corte IDH, que también ordenó al Estado reconocer su responsabilidad y hacer un acto de agravio público para la abogada y su familia.

Linda Loaiza López fue secuestrada en el año 2001 por parte de Luis Antonio Carrera Almoina, conocido como el «monstruo de Los Palos Grandes», por la zona en la que residía. Durante los meses de encierro fue golpeada con palos, quemada con cigarrillos, torturada, mutilada y violada en múltiples ocasiones. En ese entonces, solo tenía 18 años de edad.

Carrera Almoina fue arrestado tras diversas investigaciones y en 2004 fue absuelto, luego de irregularidades en el proceso penal. En 2006 hubo una nueva sentencia, en la que fue condenado a seis años de prisión por varios delitos, menos el de agresión sexual; pero en el año 2008 se decidió que ya había cumplido la pena, fue liberado y desde entonces se desconoce su paradero.

Post Views: 3.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte IDHLinda LoaizaViolencia de géneroViolencia sexual


  • Noticias relacionadas

    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
      marzo 8, 2025
    • Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
      enero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

Conversa | El periodismo debe desaprender formas inadecuadas de abordar cobertura de VBG
noviembre 28, 2024
#NoHayExcusa: Al menos 11 mujeres mueren al día en la región debido a violencia de género
noviembre 27, 2024
Persecución, torturas y violencia sexual: parte de los delitos señalados por Misión ONU
septiembre 17, 2024
Adolescentes alertan sobre el cambio climático ante la Corte IDH
mayo 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda