• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

CRÓNICA | Cinco horas de cola aún pagando la gasolina en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pago en dólares gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 2, 2020

Contar con dólares en efectivo para pagar la gasolina importada de Irán no es aval para surtir más rápido el combustible. En el noreste de Caracas solo una estación de servicio fue autorizada como bomba «internacional»  


Al llegar a las 6:30 am al último lugar de una larga hilera de vehículos que esperan a que abra la estación de gasolina, comienza a hacer efecto un sentimiento de culpabilidad por no haber llegado más temprano. Pero al iniciar la conversación con las personas cercanas en la fila, nos invade la calma de que por ser este establecimiento una «bomba internacional», terminaremos mucho más rápido la tarea de llenar el tanque de gasolina que las estaciones con subsidio.

Muy equivocados estuvimos. La espera duró cinco largas y tediosas horas luego de que a las 11:30 am, llegáramos a los surtidores y pagáramos con dólares en efectivo los 35 litros de gasolina necesarios para llenar el tanque. «No tenemos vuelto ni punto de venta, esos son los precios», dice sin ganas de hablar uno de los trabajadores de la bomba ubicada en la avenida Rómulo Gallegos, quien solo atinó a hacer un gesto con la boca para señalar el cartel con los precios.

Esta es una de las 200 bombas internacionales que la administración de Nicolás Maduro autorizó para cobrar en dólares, la gasolina que llegó a Venezuela desde Irán y, la única -además- ubicada al noreste de Caracas.  

Para quienes no conocen la zona, el final de la cola de vehículos llegaba muy cerca del Centro Comercial Boleíta Center, es decir, unas 10 cuadras, de las cuales tres eran «llaneras», como decimos en Venezuela para describir un trecho muy largo. Paradójicamente, muy cerca, apenas a una cuadra, desde el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), se repetían pases con reporteros que se esforzaban en mostrar una fluidez en el despacho de combustible que no existe en el país.

Una hora y media después de llegar, la cola comenzó a andar, lo que significaba que el establecimiento comenzó a expender el combustible dos horas y media después de la anunciada por el gobierno (5:30 am). Un señor que andaba en bicicleta prometió muy amablemente al pasar cerca de los que esperábamos, que nos avisaría si ya la bomba había abierto. No lo vimos más.

En ocasiones, grupos de ciclistas pasaban a nuestro lado. Se notaba que la mayoría hacía ejercicios, pero la ropa de otros denotaba que no era tan deportiva. Mientras los observamos, se viene la idea de comprar una bicicleta y más después de estar horas en cola.

Las emociones durante la espera son un sube y baja. «Los vehículos que ayer iban por Daka (tienda de electrodomésticos a cinco cuadras de la bomba) a las 11 de la mañana no lograron poner gasolina», comenta un señor que también hace cola. «Hoy van a vender la gasolina que les quedó de ayer, así que debe haber menos hoy», señala otra persona. Y apenas son las 9:00 am sin haber recorrido la mitad del camino.

Cada cierto tiempo, entre encendido y apagado del carro mientras se avanza lentamente, se aprovecha para comprar un café, luego frutas en las ventas de verduras de calle. «¡Ah! aprovechemos de comprar el bombillo que nos hace falta».

Hemos avanzado, pero con lentitud. «Vas a llenar gasolina el viernes», dice un señor que camina cerca de los que estamos en la cola. Nos vemos las caras y luego miro el medidor de la gasolina que está en rojo. «Por favor, no bajes más, dame chance de llegar», y miro a los lados por si alguien me pilló hablándole al inerte carro.

Cuando menos lo esperaba, la cola de carros comienza a avanzar más rápidamente. Ya no hay chance de entrar un momento a una tienda de electrodomésticos para curiosear.

Al llegar frente a Daka comienza la cuenta regresiva y la preocupación. «¿Llegaremos?». Avanzamos y ahora no da chance de apagar el vehículo, porque en segundos volvemos a circular.

Estamos ya a una cuadra de la bomba y observamos la enorme fila de motos que también aguardan para surtir gasolina. Entre media hora a una hora han esperado los motorizados. Vuelve a pasar por mi cabeza la idea de si habrá llegado el momento de comprar también una moto. Ahora pagar estacionamiento y gasolina para ir a trabajar será muy cuesta arriba.

Pero ¡oh! sucede algo que nos hace desechar por completo esa idea. Un choque entre dos motos. Llegando a la estación de servicio en Montecristo una persona que venía en contramarcha en su moto, chocó con un joven que usaba una moto de un servicio de delivery. Luego de unas breves palabras de reclamo, cada quien sigue su rumbo. Pero seguro, uno de ellos pasó el resto de su día de trabajo adolorido.

Ya en la meta esperada, pero antes un funcionario militar armado detiene el ingreso al establecimiento al poner un cono rojo frente al vehículo delante del mío. Desde que comenzó el racionamiento de gasolina, la Guardia Nacional junto a la Guardia del Pueblo tomaron todas las bombas del país y muchos de ellos son los que planifican la distribución del combustible.

Al fin llegamos al surtidor número 3 de las 8 con las que cuenta esta bomba, dos de ellas destinadas para las motos y vehículos oficiales y, enseguida pedimos la gasolina de 95 octanos. Nos dicen que sí tienen. Salta la duda. ¿Será? Los rumores sobre la llegada de gasolina importada de bajo octanaje enciende nuevamente las dudas.

Escuchamos cuando el dueño de una camioneta Toyota color arena cuyo tanque podría ser de 80 litros, pide que solo le pongan 20 dólares de gasolina porque no tiene más. Tanto sacrificio por las horas de cola. Aunque el grado de dolarización ha avanzado, el ingreso en divisas de muchos venezolanos no lo hace a la misma velocidad. Para muchos los tiempos del «sí, ponlo full» han quedado atrás.

Observamos la lista y hacemos el cálculo de cuánto debo pagar. «Serán como unos 15 dólares» y efectivamente es así.

-«Tenga 20 dólares», digo al bombero.

-«No tengo para darle vuelto», dice.    

-«¿Hay punto de venta?», pregunto.

-«No, según y que en los próximos días», señala.

-«Pues tome, déjelo así» (voz de resignación). 

Al encender el vehículo, aún el medidor no marca un tanque lleno. «¡Epale! Aún le falta gasolina al carro». Nuevamente el surtidor en el carro. Que pesadilla. Ahora sí, ¿qué hora es? Las 11:30 am. «Bueno, estuvimos cinco horas de cola y eso que era una bomba internacional». 

Post Views: 1.092
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bomba internacionalEfectivo en dólaresEstaciones de servicioGasolinaGasolineras


  • Noticias relacionadas

    • En Táchira y Zulia disminuyen las colas en las estaciones de servicio dolarizadas
      junio 9, 2022
    • Colas, corrupción y fallas de gasolina recrudecen a dos años del aumento de precio
      junio 2, 2022
    • Precio del diésel en Venezuela pasa de subsidiado y gratis a 0,50 dólares el litro
      mayo 31, 2022
    • Aumentan las colas en las E/S de Anzoátegui, Lara y Sucre por escasez de gasolina
      mayo 19, 2022
    • Transportistas y productores de Monagas y Zulia «parados por escasez de combustible»
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.

También te puede interesar

Reportan protesta de transportistas en intercomunal Guarenas-Guatire por falta de gasoil
mayo 16, 2022
Juan Guaidó: «El país vive una tragedia y esto debe cambiar»
mayo 10, 2022
En Lara, Yaracuy y Portuguesa denuncian retraso y escasez de gasolina subsidiada
mayo 10, 2022
Operativo «Mano de hierro» fracasa en su combate contra las mafias del combustible
mayo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro: Venezuela "está lista" para reintegrarse al mercado...
      junio 27, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda