• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudadanos en frontera colombo-venezolana: la reapertura no fue total ni real



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reapertura-frontera-colombia-venezuela-camion El Pitazo Lorena Bornacelly IDEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | septiembre 27, 2022

Con el reinicio de las relaciones comerciales de Venezuela y Colombia, los personas en el puente Simón Bolívar opinaron al respecto. Los ciudadanos en la frontera colombo-venezolana coincidieron en que no verán beneficios

Texto: Lorena Bornacelly


Con el ingreso de gandolas desde Venezuela hacia Colombia y viceversa se dio por reabierta la frontera, al menos de manera comercial. Este intercambio fue suspendido en el año 2019 cuando Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia, tras el intento de ingreso de ayuda humanitaria.

Aunque gandoleros, gremios y empresarios celebran esta reapertura comercial, los ciudadanos tienen opiniones distintas y encontradas sobre lo que representó este hecho, para el que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó incluso a la frontera con Venezuela para ser testigo de la reanudación de actividades comerciales en la que era llamada la frontera más viva de toda Latinoamérica.

Para Rosa Vera, vendedora de manzanas en la frontera, la situación podría ser positiva si no siguieran existiendo limitantes para entrar o salir de Venezuela; es decir, si se pudiese transitar sin ningún inconveniente, en vehículos o de manera peatonal.

“Que la abran de verdad es lo que queremos, esta reapertura no fue total y menos real porque los beneficiados son las empresas de gandolas y ya. ¿Cómo la chatarra nos va a beneficiar? No es justo porque lo que queremos es que podamos venir en buseta y no caminar o los que tienen carro hacer lo mismo. Esto es un show no sé para qué porque las personas seguimos en las mismas”, relató a El Pitazo.

*Lea también: Battistini sobre reapertura de la frontera: En lo económico hay «más dudas que certezas»

Y es que la reapertura comercial sugiere únicamente que los transportistas de carga pesada podrán cruzar los puentes y que Venezuela y Colombia podrán importar y exportar distintos productos, pero al menos por ahora, no está contemplado que haya tránsito de vehículos particulares. Incluso, Víctor Bautista, secretario de fronteras del Norte de Santander, indicó que aún no se discute sobre la anulación de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que permite a venezolanos ingresar de manera peatonal a Colombia.

Al respecto Justo González, carretillero en el puente Simón Bolívar, aseguró no entender de qué se trata el intercambio comercial, si los pequeños empresarios o emprendedores no tienen cómo hacer transacciones con negocios de Colombia. Considera que es un beneficio para grandes empresas y no para todos.

“Yo quisiera dedicarme a la venta de gorras y correas en Ureña, Venezuela, pero no puedo pasar un camión con mercancía porque no hay información sobre cuándo o dónde se puede hacer. Los gobiernos pactaron con empresas y les dieron el privilegio pero no es real que hay relación comercial abierta, es solo para muy pocos”, expresó el hombre, oriundo de Caracas que migró a La Parada, Colombia, para trabajar.

*Lea también: Petro sobre reapertura de la frontera: «Atrás queda un suicidio que no debe repetirse»

Durante el retorno del presidente Petro, en la mitad del puente hubo quienes le gritaban que abriera la frontera de verdad. También estuvieron quienes gritaron: “Petro sí cumplió”, haciendo referencia a la promesa electoral de abrir los pasos fronterizos.

El acto de ingreso y salida de gandolas concluyó sin mayores detalles de autoridades venezolanas o colombianas sobre si será a diario, semanal o cuál será la dinámica que tendrá de ahora en adelante el tránsito.

Sin embargo, para peatones, Migración Colombia modificó el horario de tránsito a su país, por lo que desde hoy 26 de septiembre las personas podrán cruzar desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche y no hasta las 5 de la tarde como era anteriormente.

Post Views: 2.721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraColombiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda