• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fermín advierte que poco tiempo de campaña y abstención jugaron en contra de Falcón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2018

El también excandidato presidencial Claudio Fermín achacó al «poco tiempo de campaña» la derrota de Henri Falcón en las urnas el pasado 20 de mayo. Rechazó las sanciones de Estados Unidos y considera que debe ser Nicolás Maduro quien debe salir de Miraflores para dialogar


Claudio Fermín, jefe del comando de campaña de Henri Falcón, dijo que el primer análisis realizado tras la derrota del candidato opositor a Nicolás Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo se debió, concluyó en que además de la abstención y el ventajismo por parte del Gobierno a través de los puntos rojos -en donde «se compraban votos»- la falta de tiempo para hacer la campaña colaboró en gran medida a perder los comicios.

Desde la sede de Avanzada Progresista en Caracas, Fermín saludó la inclusión de dirigentes políticos de las bases de otros partidos, por lo que propuso a las demás organizaciones políticas sumarse al proyecto que lidera Falcón y así poder hacer frente a Nicolás Maduro. Además reconoció que no tuvieron la gente suficiente, ni la maquinaria apropiada para llevar a Falcón a todos los municipios del país.

En ese sentido, aseveró que si los más de 12 millones de personas que no fueron a votar -lo que produjo una cifra de abstención de más del 50% en el evento del pasado domingo- hubieran sufragado, «el destino sería otro».

Manifestó que ellos sabían que en el proceso se iban a registrar irregularidades, entre ellas el ventajismo pro Maduro y que fue por ello que Henri Falcón instó a la firma del acuerdo de garantías, con el fin de que quedara por escrito para después reclamar.

Sin embargo, subrayó que se lograron respetar algunos puntos como el regreso de los centros de votación a su lugar de origen o el correcto sorteo de las mesas de votación, mientras recriminó vehementemente el tema de los puntos rojos dentro del perímetro establecido por el Consejo Nacional Electoral de 200 metros en donde no se permitiría propaganda política, así como el no cierre de los centros a las seis de la tarde ni la entrada de los miembros de mesa.

Destacó que tanto él como los que respaldaron el proyecto que lidera Falcón se decantaron por la lucha pacífica a través del voto, en vez de apelar a otras soluciones radicales como una intervención extranjera.

Resaltó que ya se inició el proceso de impugnación de los resultados electorales, el cual dura máximo 20 días, pero no quiso adelantar cifras concretas de cómo se desarrollo este 23 de mayo. A pesar de esto, reconoció -sin decirlo abiertamente- que Nicolás Maduro venció en las urnas.

Ante la noticia de que el mandatario venezolano acudió al Tribunal Supremo de Justicia para pedir una interpretación -sin que se conociera cuál es, aunque se presume de una juramentación antes de tiempo-, Fermín recalcó que el gobernante termina sus funciones en este periodo en la primera quincena de 2019, pero agregó que si hubieran estado en la misma situación, habrían realizado esos mismos pasos.

Hizo un inciso al decir que es la Asamblea Nacional el único poder facultado para juramentar al Presidente.

Criticó que Maduro «llame al diálogo» porque a su juicio es como «si un zar o un emperador llame a sus súbditos» a conversar en Miraflores, cuando «su deber» es buscar a las partes para poder conversar y dirimir las diferencias.

Aprovechó para rechazar las más recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a instancias como Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, porque «los venezolanos no tienen que estar en medio del fuego graneado entre sancionadores y sancionados».

Diferenció los hechos al decir que una cosa es que haya funcionarios que tengan estas penalizaciones, ya sea por corrupción o violación de Derechos Humanos, que aquellas que afectan a todos los venezolanos.

Post Views: 3.205
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20DeMayoClaudio FermínElecciones PresidencialesHenri Falcón


  • Noticias relacionadas

    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
      abril 12, 2025
    • Red Decide busca promover participación electoral más allá de tarjetas o candidatos
      abril 2, 2025
    • La candidata del correísmo en Ecuador quiere deportar venezolanos «como hace EEUU»
      marzo 24, 2025
    • Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Machado afirma que la «derrota» de Maduro «está muy cerca»: La hora ha llegado
enero 1, 2025
Hambre, torturas y aislamiento: informe denuncia el atroz encierro de los presos políticos
diciembre 30, 2024
Yamandú Orsi gana presidenciales de Uruguay: Seré el presidente del crecimiento nacional
noviembre 24, 2024
«Todos lo saben»: el documental que relata el antes, durante y después del 28 de julio
octubre 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda