• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Clima 21: “Indígenas de Canaima presentan un 35% de mercurio más de lo permitido”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería Canaima Brasil indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 21, 2022

Según un informe de la ONG Clima 21, el 30% de los habitantes de las comunidades indígenas son mineros y 36 de los 118 poblados practican abiertamente la minería. También asegura que la decisión de practicar la minería por parte del pueblo pemón es polémica aún dentro de sus propias comunidades

Eudo Torres | Radio Fe y Alegría Noticias


Indígenas de Canaima presentan un 35% de mercurio más de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el último informe de Clima 21, una ONG dedicada a realizar estudios sobre el ambiente y la protección de los Derechos Humanos y ambientales.

De acuerdo con el informe de la ONG, desde el año 2011 se vienen acrecentando los problemas ambientales y su incidencia en la población pemón. Aunado al inicio de la explotación del oro y otros minerales por parte del Estado venezolano, también está en auge la explotación minera ilegal.

En ambos casos, traen consecuencias ambientales negativas como el aumento de la presencia del mercurio en los caudales de los ríos y caños ubicados en las adyacencias de las zonas mineras. Sin otra alternativa, los indígenas de Canaima se ven obligados a consumir de estos cuerpos de agua contaminados con mercurio.

La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones y ojos.

*Lea también: Venezuela: el país con mayor pérdida de bosques en la región amazónica, asegura Clima21

El consumo hídrico contaminado afecta a más de 183 comunidades del pueblo pemón entre los municipios Angostura, Piar, Sifontes y Gran Sabana del estado Bolívar. La mayoría de la población está concentrada en Gran Sabana, que forma parte del Parque Nacional Canaima.

Según el informe de Clima 21, el 30% de los habitantes de las comunidades indígenas son mineros y 36 de los 118 poblados practican abiertamente la minería. También asegura que la decisión de practicar la minería por parte del pueblo pemón es polémica aún dentro de sus propias comunidades.

De hecho, la incorporación de los pemones a la explotación minera legal o ilegal hace complejo el problema porque “ha sido usada por diversos actores para criminalizarlos y estigmatizarlos”.

Post Views: 2.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

indígenas pemonesMinería ilegalParque Nacional Canaima


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
      abril 30, 2025
    • ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
      abril 22, 2025
    • ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
      abril 21, 2025
    • FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
      marzo 13, 2025
    • ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
SOS Orinoco denuncia minería ilegal en parque nacional Duida-Marahuaka
diciembre 10, 2024
Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG
octubre 29, 2024
FAN detuvo a dos ciudadanos colombianos por minería ilegal en Amazonas
septiembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda