• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE fija cronograma electoral: elecciones presidenciales se harán el 28 de julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE elecciones presidenciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 5, 2024

El 28 de julio fue la fecha de elecciones presidenciales propuesta por la diputada oficialista Ilenia Medina en nombre de Patria para Todos (PPT) y otros ocho partidos del Gran Polo Patriótico; además de los diputados opositores Omar Ávila, presidente de Unidad Visión Venezuela, José Brito, en nombre de Primero Venezuela, y Chaim Bucaran, de Venezuela Unida


El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó las elecciones presidenciales que corresponden este año para el próximo domingo 28 de julio, fecha en que se conmemora el natalicio del expresidente Hugo Chávez.

Así lo informó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, este martes 5 de marzo en una declaración a los medios de comunicación desde la sede del organismo, al centro de Caracas. La propuesta, dijo el rector, provino de la Junta Nacional Electoral luego de evaluar lo contenido en el «Acuerdo de Caracas», entregado por la Asamblea Nacional 2020 a principios de este mes.

Además, el CNE también comunicó las fechas de otros eventos para las elecciones presidenciales:

  • Apertura del Registro Electoral para nuevos votantes y actualización de datos: desde el 18 de marzo al 16 de abril.
  • Corte del Registro Electoral preliminar: 16 de abril.
  • Presentación de postulaciones de candidatos: del 21 al 25 de marzo.
  • Selección de los integrantes de organismos subalternos: 20 de marzo.
  • Campaña electoral: del 4 al 25 de julio.

La decisión fue tomada por unanimidad por los rectores, dijo Amoroso. En su declaración, recordaron que el CNE es el único responsable de la organización de procesos electorales relativos a la escogencia de cargos de representación popular, así como la convocatoria y cronograma para ellos.

El mes de julio era uno de los que tenía mayores apoyos dentro de las propuestas del «Acuerdo de Caracas», como se conoce al documento elaborado durante el mes de febrero por la Asamblea Nacional 2020 con un sector de la oposición, gremios empresariales, sectores científicos, culturales y universitarios del país.

Justamente el 28 de julio fue la fecha propuesta por la diputada oficialista Ilenia Medina en nombre del partido Patria para Todos (PPT). Fue respaldada por otros integrantes del Gran Polo Patriótico como UPV, Tupamaro, Partido Verde, Somos Venezuela, PCV, MEP, Podemos y Alianza para el Cambio; además de los diputados opositores Omar Ávila, presidente de Unidad Visión Venezuela, José Brito, en nombre de Primero Venezuela, y Chaim Bucaran, de Venezuela Unida.

Elvis Amoroso recordó que el viernes 1 de marzo se recibió este acuerdo de principios generales y ampliación de garantías electorales, que fue entregado por su presidente, Jorge Rodríguez. Además, señaló que este acuerdo está «enmarcado en el Acuerdo de Barbados del 17 de octubre de 2023».

*Lea también: ¿Qué tanto se diferencian el acuerdo sobre presidenciales de la AN y el de Barbados?

Según este Acuerdo de Barbados, la fecha de las presidenciales se pactó para el segundo semestre del año que, en teoría, se cumplen con este anuncio. Pero los representantes de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria han denunciado que tanto el día de las elecciones como el cronograma debían ser discutidos entre ambos sectores, y luego entregados al CNE, cuestión que no ocurrió.

Del lado de la Plataforma Unitaria se reclama además la inhabilitación política de su candidata presidencial María Corina Machado, tras una decisión del Tribunal Supremo de Justicia. La dirigente fue escogida como abanderada tras un proceso de primarias internas, donde obtuvo poco más de dos millones de votos.

Post Views: 12.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020CNEElecciones presidenciales 2024Elvis Amoroso


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda