• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colegio de Enfermería de Caracas: “80% del personal de enfermería se ha ido del país”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2023

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas, informó que la estampida de más del %80 de las enfermeras del país se debe a los bajos salarios y a las precarias condiciones laborales


“Más del 80% del personal de enfermería se ha ido. En este momento no existen 120 mil enfermeras en el país: hay cerca de 35 mil. Unidades que deberían tener 120 enfermeras y cuentan con una o dos profesionales″, informó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas, este viernes 17 de febrero, durante una rueda de prensa organizada por el Observatorio Social Humanitario (OSH).

Rosario insistió en que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos son los bajos salarios, los cuales no les permiten tener calidad de vida.

“La administración de Nicolás Maduro se ha caracterizado por ser el peor enemigo de la clase trabajadora de Venezuela. Un salario de Bs 130 que correspondía a $30 en 2022 hoy día se han convertido en $5,38; es decir, los trabajadores estamos en extrema pobreza”, enfatizó.

*Lea también: Hospitales de Guayana tienen déficit de 45% de enfermeras por precariedad laboral

La profesional de la salud también denunció que “en lo que va del año 2023 –solo en la Maternidad Concepción Palacios– se han presentado 80 renuncias; mientras que en este mismo lapso han llegado al Colegio de Médicos de Caracas 25 solicitudes para ejercer en el exterior.

“¿Cómo le hacemos frente a una canasta básica que supera los $400? Lamentablemente, hoy día no existen agencias que atienden estás necesidades”. Recordó el programa de transferencias directas Héroes de la Salud como único esfuerzo para mejorar sus condiciones.

«A través del programa (Héroes de la Salud) se logró aliviar un poco las necesidades del personal de salud. Este proyecto apoyó a más de 62 mil trabajadores, teníamos la esperanza de que se mantuviera. Después de eso, lamentablemente los trabajadores hemos sido olvidados”, dijo Contreras.

*Lea también: «Hoy iniciamos una fase de conflicto»: Enfermeras no descartan irse a paro por salarios

45% de desempleo

Por su parte, Jhonny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) agregó que las cifras son alarmantes “en este año hay una tasa de desempleo que llega al 45%. En las zonas industriales de Carabobo, de 6.000 empresas que existían y estaban operativas, hoy sólo quedan 2.000 y solo 600 de ellas están operativas.

“Nosotros queremos que se reactive el aparato productivo en el país y eso pasa por dignificar el salario de la mano de obra, hoy día tenemos salarios de esclavos, salarios que no nos alcanzan ni siquiera para comer”.

Seguimos haciendo grandes esfuerzos, pero es un Estado que se niega a cumplir con los trabajadores venezolanos, se niega a cumplir el artículo 21 de la Constitución. Acabaron con el salario de los venezolanos, seguiremos en la calle porque esta situación no nos permite acceder a la alimentación, no tenemos derecho ni a enfermarnos” finalizó Magdaleno.

 

Post Views: 3.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Rosario ContrerasColegio de Profesionales de Enfermería de CaracasJhonny MagdalenoObservatorio Social Humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González
      agosto 29, 2025
    • Colegio de Enfermería DC exige libertad de Yanny González y condena persecución de gremio
      julio 23, 2025
    • Sindicatos aseguran que el Gobierno quiere desestabilizarlos al indagar en sus finanzas
      abril 3, 2023
    • «Viacrucis nacional»: trabajadores públicos convocan protesta el martes #4Abr
      marzo 30, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"

También te puede interesar

Observatorio Social: 95% de los usuarios de ABA registró fallas de internet en 2022
febrero 25, 2023
«Hoy iniciamos una fase de conflicto»: Enfermeras no descartan irse a paro por salarios
febrero 6, 2023
Ana Rosario Contreras: «Queremos un salario sostenible en el tiempo»
enero 18, 2023
OSH: El Estado no garantiza la gratuidad ni la obligatoriedad de la educación
octubre 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona...
      noviembre 21, 2025
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda