• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colegio de Periodistas denuncia el cierre de 46 emisoras en solo cuatro meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emisoras Radio Rumbos (1) conatel barinas emisoras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 15, 2022

Los cierres de emisoras de los cuales el CNP tiene registro hasta el momento han tenido lugar en los estados Zulia (19), Cojedes (14), Sucre (4), Yaracuy (3), Portuguesa (2), Carabobo (2) y Barinas (2)


El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció este sábado el cierre de 46 emisoras radiales en siete estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos cuatro meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó a EFE que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado mes de julio por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ente que no solo ordena la salida del aire de las emisoras, sino que incauta los equipos de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como un robo.

La vocera del gremio detalló que los cierres de los que tienen registro hasta el momento han tenido lugar en los estados Zulia (19), Cojedes (14), Sucre (4), Yaracuy (3), Portuguesa (2), Carabobo (2) y Barinas (2).

«Estamos preocupados porque esto representa una nueva arremetida por parte del gobierno en su llamada hegemonía comunicacional que cada vez está cercando más los pocos medios de comunicación que quedan», dijo.

Canelón apuntó que el ente regulador ha negado a estas emisoras la licencia para funcionar de forma regular. Esto, a pesar de que han consignado la documentación requerida para tal fin en repetidas ocasiones.

Agregó que en estos últimos meses también se ha ordenado la salida del aire de programas radiales de información que emiten comentarios o hacen denuncias comunitarias «que salen de lo que ellos (el Estado) consideran que es libertad de expresión».

*Lea también: Gremio del periodismo rechaza restricciones de acceso en Las Tejerías

En su cuenta en Twitter, el CNP denunció que estos hechos «contribuyen con la política de censura impulsada por el Estado Venezolano». Aseguró que este hecho ubica al país y a sus ciudadanos en el «umbral más grande de los oscurantismos informativos».

Internet, infructuosas han sido las diligencias ante la telefónica y menos las denuncias públicas. Denunciamos que el cierre de 34 emisoras en los últimos meses, los bloqueos selectivos, las fallas de electricidad y de internet evidencian que arrecia la CENSURA EN VENEZUELA. (6)

— cnpven (@cnpven) October 15, 2022

El gremio de periodistas recordó que informar no puede traducirse en un delito. También que la libertad de información y de expresión son derechos humanos garantizados en la Constitución venezolana.

El pasado 12 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa solicitó a la Defensoría del Pueblo mediar para que «cese la arremetida contra las radios y otros medios de comunicación» del estado Cojedes. En ese estado Conatel sacó del aire a seis emisoras durante julio.

Las últimas emisoras en caer

La denuncia del CNP surge apenas un día después de que se conociera el cierre de dos emisoras en el estado Carabobo, pertenecientes al circuito de Unión Radio en Valencia, 105.3 FM y Play Top 91.5 FM.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) se manifestó en contra de esta práctica y exigió a Conatel el cese a la persecución contra los comunicadores sociales y los medios de comunicación.

«Exigimos a Conatel el cese de la persecución contra las radios en todo el país. Es una violación del derecho a la libertad de expresión, a la información y al trabajo», exigieron en su cuenta de Twitter.

Exigimos a Conatel el cese de la persecución contra las radios en todo el país. Es una violación del derecho a la libertad de expresión, a la información y al trabajo.
Somos solidarios con los periodistas y trabajadores afectados por esta medida y con todos los usuarios

— SNTP (@sntpvenezuela) October 14, 2022

Post Views: 3.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de EmisorasCNPConatelSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • Periodista José Gregorio Camero será trasladado a la cárcel de Tocorón, denuncia SNTP
      junio 27, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
SNTP afirma que trabajadores de la prensa reciben sueldos de hambre
mayo 1, 2025
CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
abril 15, 2025
SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda