• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2022

El presidente de Colombia, Iván Duque, fue el primer ciudadano en ejercer su derecho al voto. En estos comicios los los colombianos elegirán 108 senadores y 188 representantes a la Cámara. Se espera la jornada termine a las 4:00 pm


El registrador de Colombia, Alexander Vega, aseveró que la página web de la Registraduría de Colombia fue blanco de ataques cibernéticos en medio de la jornada electoral que se desarrolló este 13 de marzo.

No obstante, el funcionario colombiano informó que se logró restablecer el servicio de la página de la entidad y la aplicación de InfoVotantes y que no hubo falla técnica. Explicó que la caída de la página se debió a un ataque cibernético que se fue registrando desde horas de la madrugada de este domingo.

Cabe mencionar, que desde la mañana los ciudadanos a través de sus redes sociales denunciaron que no podían consultar su puesto de votación, debido a que encontraba caída la página.

La jornada comicial de este domingo es para escoger a diputados del Congreso y a los candidatos que se disputarán el cargo presidencial en las próximas elecciones. Los primeros sondeos destacan la popularidad de los aspirantes Sergio Fajardo, Gustavo Petro y Federico “Fico” Gutiérrez.

En medio de la jornada la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, dijo que en los demás países donde residen colombianos la jornada ha transcurrido con total normalidad.

Hechos violentos

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, informó la muerte de dos militares por hechos violentos en los municipios la Macarena Meta y San Vicente del Caguán, en Caquetá. Pre

El funcionario explicó que la muerte de los soldados se produjo tras dos explosiones de artefactos que fueron activados por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). La primera se presentó en la vereda La Cristalina, en jurisdicción del municipio de la Macarena (Meta), la cual causó la muerte del soldado Silvio Echavarría España y heridas a Enrique Gamboa Cañizares.

El segundo hecho se produjo en la vereda La Novia Celestial en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá), en la que resultó muerto el sargento Henry Rodríguez Cortés y quedó herido el soldado Emerson Llanos Manchola.

Por los hechos otros dos uniformados resultaron heridos.

Elecciones en Colombia

Este domingo 13 de marzo Colombia elige los diputados que integrarán el Congreso por los próximo cuatro años y también a los candidatos que se disputarán el cargo presidencial de esa nación. Las urnas electorales se activaron a las 8:00 am (hora local) y se espera cierre a las 4:00 pm.

El presidente de colombiano, Iván Duque, sufragó en horas de la mañana. Pidió a sus connacionales participar y destacó que las víctimas del conflicto pueda elegir por primera vez a 16 representantes a la Cámara, lo que calificó como un «hito histórico».

*Lea también: Colombianos en Venezuela podrán cruzar la frontera para votar este #13Mar

Duque fue el primer ciudadano en ejercer su derecho al voto, en la mesa electoral número 1, instalada en el Capitolio Nacional, situado en el costado sur de la Plaza de Bolívar de Bogotá, y llegó acompañado de la primera dama, María Juliana Ruiz, junto a miembros de su equipo de Gobierno.

«Hoy, por primera vez, las víctimas van a estar presentes a través del voto popular, un hito histórico que nos tiene que enorgullecer a todos porque era impensable que solamente se le hubiera dado cabida a los victimarios», consideró el mandatario colombiano.

Lo que pasa en la frontera

Varios ciudadanos colombianos, que viven en Venezuela, han sido devueltos por las autoridades neogranadinas, justo en la mitad del puente internacional Simón Bolívar, pues solo está permitido el paso para quienes votaban en los consulados.

Pese a que días atrás se había informado que el paso solo se daría para los que sufragaban en los consulados, muchos colombianos, inscritos en otras instituciones del vecino país, que residen en San Antonio y otras ciudades del Táchira, acudieron a la zona binacional.

Ese grupo ha sido devuelto, pues no está inscrito en el consulado. Muchos aseguran que van a tratar de cruzar por las trochas. No obstante, se conoció que los caminos verdes se hallan cerrados, reseñó La Nación.

De acuerdo a El Pitazo en el punto de control de la Guardia Nacional (GN)en Orope, municipio García de Hevia, de la zona norte del Táchira, fueron parados e impedidos de transitar, autobuses que trasladaban a colombianos residentes en Venezuela y que se dirigían a la frontera a participar en las elecciones parlamentarias que se desarrollan este 13 de marzo.

La denuncia fue hecha por el diputado en la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia, a través de su cuenta en Twitter con fotografías.

“Funcionarios de las Fanb, de la Alcabala de Orope, La Fría, impiden el paso a tachirenses colombo venezolanos que van ejercer su derecho al voto en Puerto Santander, en Colombia, presuntamente por órdenes de Alcalde del PSUV, Willington Vivas”, publicó Palencia.

En fotografías que acompañan el escrito, se observan autobuses parados en el punto de control, personas esperando y militares con documentos en sus manos. La frontera entre Venezuela y Colombia está cerrada por las elecciones, excepto para quienes votan en los puntos consulares dispuestos en el eje fronterizo para esta jornada.

Frontera con Colombia estará cerrada este fin de semana por elecciones legislativas

Por su parte Simón Gamboa, candidato al Senado, también publicó en su cuenta de Twitter las irregularidades registradas, pero en el Puente Internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, donde igualmente los miembros de la Guardia Nacional, estarían limitando el paso hasta Colombia a los electores.

“Reportamos la violación del derecho al voto de cientos de colombianos en el puente Simón Bolivar, por militares venezolanos que solo permiten el paso a colombianos en listas que favorecen a un partido”, precisó.

Asimismo Angélica Castro, colombiana residente en San Cristóbal, reportó que viajó en su vehículo hasta San Antonio y no pudo cruzar el puente para votar, pues le indicaron que solo estaba permitido si votaba en un punto consular y no en un centro de votación, como era su caso.

Candidatos a las presidenciales

Los candidatos a la presidencia Sergio Fajardo, Carlos Amaya y Rodolfo Hernández también ejercieron su derecho al voto en las primeras horas de la jornada electoral.

La jornada despejará el camino hacia la presidencia de Colombia con las consultas interpartidistas. Las dos encuestas que se han conocido en este mes, de las firmas Invamer y Guarumo, han proyectado que el izquierdista Gustavo Petro es el favorito de la alianza de izquierda. El profesor Sergio Fajardo, entre tanto, llega a esta recta final como líder de la coalición de centro, mientras que Federico Gutiérrez aparece a la cabeza de las preferencias en la alianza de la derecha.

Los ciudadanos elegirán 108 senadores y 188 representantes a la cámara. Por primera vez, las regiones más afectadas por el conflicto, podrán votar para que las víctimas ocupen un lugar en el Congreso. Serán 16 escaños especiales en la Cámara de Representantes, reservados para ellas, en las legislativas.

Post Views: 3.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones parlamentariasIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda