• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia oficialmente reconocerá pasaportes vencidos de venezolanos por 10 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaportes-Naky-Soto Saime extender - EEUU Colombia Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 16, 2021

Ya la medida había sido anunciada el 1° de mayo por el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa


Tomás Guanipa, representante en Colombia del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, informó el martes 15 de junio que la administración de Iván Duque extendió la vigencia de los pasaportes venezolanos a 10 años.

Es decir, que los documentos de identidad de los venezolanos -en su mayoría vencidos- serán reconocidos en Colombia como vigentes por la próxima década a partir de la fecha de vencimiento o de la prórroga, de acuerdo a la resolución publicada por la Cancillería del vecino país y compartida por Guanipa en sus redes sociales.

*Lea también: Biden y Putin llegaron a Suiza para buscar descongelar relaciones binacionales

Se le permite a los venezolanos poder ingresar, transitar, permanecer y salir de Colombia con el uso de su pasaporte vencido. Especifica que los que tengan el sello de ingreso y estadía por parte de las autoridades migratorias, servirá como documento de identificación.

También podrán hacer trámites de visa.

A partir de hoy entra en vigencia el decreto del gobierno de Colombia que extiende la vigencia de los pasaportes venezolano por 10 años. Gracias @IvanDuque por este nuevo gesto de solidaridad y humanidad con nuestro connacionales y que se convierte en ejemplo para la región. pic.twitter.com/0yuazMOgzH

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) June 15, 2021

Previo a esta medida los venezolanos podían usar su pasaporte en Colombia hasta dos años después de haber expirado. Sin embargo, debido al alto costo impuesto por la administración de Maduro para expedir nuevos pasaportes y la dificultad del proceso, el Gobierno de Duque implementó esta acción en favor de los 1,7 millones de migrantes venezolanos en el país.

Ya la medida había sido anunciada el 1° de mayo por el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, quien señaló que desde ahora la prórroga del pasaporte pasó de dos a diez años.

“La prórroga propuesta de pasaportes ya no es de 2 años, es de 10 años, es decir, acompaña la misma línea del estatuto (de protección temporal). Es una gran noticia, así que a guardar esos pasaportes porque les van a servir de muchísima utilidad», señaló.

Esta medida se implementa en el contexto del Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos anunciado por Colombia y que cuya primera fase entró en funcionamiento con un registro digital de los que deseen acogerse al mismo.

*Lea también: Comité de paro colombiano anuncia cese temporal de las protestas para “salvar vidas”

Por otro lado, recientemente el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, anunció que la nueva vigencia de los pasaportes de los venezolanos pasó de cinco a 10 años, con la posibilidad de extender por cinco años más la vida del documento a través de una única prórroga.

El costo para expedir un nuevo pasaporte es oficialmente $200 dólares y la prórroga, $100. Sin embargo, han habido denuncias por parte de usuarios que expresan haber sido abordados por funcionarios del organismo de cobrar altas sumas de dinero para obtener una libreta nueva, flagelo que según Vizcaíno se ha venido combatiendo a lo interno.

A partir del 7 de junio se activó nuevamente el sistema de citas para los pasaportes, procedimiento que estuvo paralizado por la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

Guanipa firma convenio con sector privado de Salud en Colombia

El representante Tomás Guanipa también informó que el 15 de junio fue firmado un convenio en materia de salud con el integrador de IPS «TuAppsistencia», con el fin de que los migrantes venezolanos puedan tener acceso a atención médica a bajo costo.

Según el comunicado, pueden ir a las consultas médicas solo presentando la cédula de identidad venezolana en un servicio que se prestará en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Barranquilla.

#Importante || Desde esta sede diplomática nos enorgullecemos en anunciar que se oficializó el convenio en materia de salud con Tu AppAsistencia , con este logro todos los venezolanos que estén en Colombia pueden tener acceso a la salud a costos accesibles. pic.twitter.com/qauxBjZNCX

— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) June 15, 2021

 

Post Views: 2.668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaEstatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanosTomás Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda