• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia podría evaluar reabrir paso de mercancías hasta el Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván Duque Irán Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 20, 2021

Iván Duque indicó que la idea es poder evaluar con un comité que se comunique con la gobernación del Táchira el paso de mercancías entre Colombia y la entidad andina


El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que a pesar de que la reapertura de la frontera con Venezuela es por el momento algo inviable debido a la crisis derivada por la covid-19, existe la posibilidad que haya una comisión que evalúe junto a la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, con el fin de ver si es viable retomar el paso de mercancías entre ambas naciones.

Duque, en entrevista publicada por el diario La Opinión de Cúcuta el domingo 19 de abril, resaltó que la situación en Venezuela es «catastrófica» en materia de salud y de manejo epidemiológico de la situación por la falta de data, pero dijo que una eventual apertura de la frontera para el paso de mercancías está ligado al comportamiento de la pandemia y con el manejo del Estatuto de Protección Temporal.

«El elemento adicional a esto es el Estatuto Temporal de Protección (ETP), que es un hito en la protección de migrantes y yo creo que la combinación del ETP con la posibilidad de tener flujos comerciales acordados con la Gobernación del Táchira más adelante, puede ser una manera de solventar esa situación», señaló.

*Lea también: Academia de Medicina recomienda crear un sistema estadístico sobre avance de la vacunación

Indicó que este tipo de situaciones son trabajadas por lo general con el gerente de Fronteras, Lucas Gómez, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Escalona. Resaltó además que el tema de las trochas se da no necesariamente por el cierre de fronteras, sino que es algo que ha existido desde siempre por la amplitud de la frontera y por ende, con la implementación de un sistema biométrico, tener un mejor control del flujo migratorio.

Iván Duque afirmó que desde su administración se han dado golpes «muy fuertes» a grupo irregulares establecidos en el departamento Norte de Santander, pero aseveró que en Venezuela están siendo albergados elementos de las disidencias de las FARC, del ELN, así como integrantes de grupos delincuenciales como «Puntilleros» y «Pelusos» que estarían corrompiendo a funcionarios venezolanos.

«Nosotros no tenemos ninguna actitud bélica o belicista contra Venezuela, pero bandido que identifiquemos en la zona de frontera, inmediatamente le va a caer la fuerza pública para capturarlo o darlo de baja», enfatizó el presidente de Colombia así como también señaló que la zona entre ambas naciones tiene prioridad para el gobierno.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

*Lea también: Cámara de Comercio de Maracaibo exige permisos para importar gasolina y diésel a Zulia

El 15 de abril, Iván Duque precisó durante la inauguración del Centro Sanitario y Transitorio, en Los Patios, que no sería una acción responsable abrir los puentes en estos instantes frente al escenario que se vive con la covid-19.

La respuesta de Duque se da ante las peticiones del alcalde de Cúcuta y de los sectores productivos del vecino país. El presidente de la nación neogranadina reconoció que existe una urgencia económica pero dejó claro que, ante esta situación, prevalece la salud de los colombianos.

Dos días más tarde, el Ejército Nacional de Colombia realizó una serie de ejercicios militares en el departamento La Guajira, cerca de la frontera con el estado Zulia.

De acuerdo con el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, los ejercicios tuvieron como objetivo practicar y revisar las capacidades de la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas del Ejército. «Un ejercicio rutinario que busca determinar el nivel de entrenamiento de nuestros soldados en esta región del país», declaró.

Post Views: 1.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraIván DuqueLaidy GómezTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda