• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia: proponen creación de un fondo para proteger los bosques de la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 26, 2022

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 2018 y 2021, Colombia perdió 7.018 km2 debido a la deforestación. La mayoría de los bosques destruidos estaban en el Amazonas


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un fondo de emergencia para la Amazonía, debido a la deforestación y la tala, que cada año gana más terreno en la selva colombiana.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 2018 y 2021, Colombia perdió 7.018 km2 debido a la deforestación. La mayoría de los bosques destruidos estaban en el Amazonas.

La protección de este bosque es primordial para el nuevo presidente de izquierda Gustavo Petro que quiere actuar rápidamente, por lo que propuso un programa de reforestación organizado por CORPOAMAZONIA, un organismo estatal que se encarga de proteger la selva amazónica y sensibilizar a sus habitantes sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. Además, existen varios programas financieros para apoyar sus actividades.

Lea también: El expresidente Iván Duque critica que Petro invite a Maduro a proteger la Amazonía

Gran parte de las tierras de la selva amazónica pertenecen a los pueblos indígenas. Por lo tanto, es esencial que se incluyan en el proceso de reforestación y reconstrucción del bosque. Por eso el presidente colombiano, Gustavo Petro, propone pagarles para que sean oficialmente los guardianes del bosque. Este tipo de programa ya se utiliza en varias regiones de la Amazonía colombiana.

El programa es una de las razones que impulsan al gobierno del presidente de izquierda hacia la creación de un fondo internacional de emergencia para salvar la selva amazónica. El Jefe de Estado quiere recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares al año durante 20 años para llevar a cabo su proyecto.

Un proyecto que ha sido defendido ante la ONU en dos ocasiones: en la sede en Nueva York y en la COP 2 7, la conferencia internacional sobre el cambio climático en Sharm el Sheikh en Egipto. En espera de la creación del fondo, el Gobierno colombiano tiene previsto iniciar el proceso con sus propios medios. Los agricultores de Leticia tam  bién serán incluidos en el proyecto.

Escuche nuestro informe especial desde la ciudad de Leticia que se encuentra en la región llamada las «tres Fronteras», en el vértice exacto entre Colombia, Brasil y Perú.

Con información de RFI

Post Views: 1.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaDeforestaciónpérdida de bosquesTala


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • La asociación estratégica entre Brasil y China debe poner en el centro a la deforestación
      noviembre 25, 2024
    • Petro lamentó ausencia de presidentes en conferencia sobre biodiversidad: Ni Lula asistió
      octubre 25, 2024
    • La deforestación fragmenta la Amazonía y aísla el 23% de sus bosques, dice un estudio
      octubre 16, 2024
    • Bomberos venezolanos rescatan 100 especies silvestres durante incendios en Bolivia
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre, pero alertan riesgos para 2026
    • Provea denuncia ataques contra su fundador Raúl Cubas ante organismos internacionales

También te puede interesar

Experto ambiental señaló que deforestación en Venezuela llegó a niveles de los años 90
junio 19, 2024
Deforestación en Venezuela equivale a 350 canchas del futbol al día, asegura experto
junio 4, 2024
El Mal de Chagas en Venezuela: una enfermedad latente y subregistrada
abril 14, 2024
33 ríos de la Amazonía venezolana están afectados por la minería ilegal de oro
febrero 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda