• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El expresidente Iván Duque critica que Petro invite a Maduro a proteger la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 9, 2022

«Quien no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para hablar de la protección del medio ambiente es Maduro. Basta con ver lo que ha ocurrido en el arco minero venezolano», afirmó Iván Duque, quien recordó que él lanzó el Plan Leticia en 2019, que incluye pagos a campesinos e indígenas y medidas contra la deforestación, un pacto que fue firmado por todos los presidentes de la cuenca, excepto Maduro


El plan de protección de la Amazonía del presidente colombiano Gustavo Petro es una continuación de esfuerzos anteriores, pero invitar a Venezuela es un error porque Nicolás Maduro «no tiene ninguna autoridad moral» en temas ecológicos, declaró este miércoles el expresidente Iván Duque, invitado en la COP27.

Petro y Maduro presentaron ese proyecto durante la conferencia del clima de Sharm el Sheij, que incluye el pago a campesinos e indígenas por preservar la selva, junto al mandatario de Surinam, Chan Santokhi.

«El presidente Santokhi es una persona que ha trabajado mucho por estos temas, lo respeto mucho», declaró Duque en entrevista con la AFP.

«Quien no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para hablar de la protección del medio ambiente es Maduro. Basta con ver lo que ha ocurrido en el arco minero venezolano», añadió.

Enemigo declarado del mandatario venezolano durante todo su mandato, que acabó en agosto, Duque tiene palabras muy duras con Maduro, que tras el paréntesis de la pandemia, volvió a la escena diplomática internacional en la COP27, en parte aupado por Petro.

«Colombia hace parte de esta agenda, pero yo creo que Maduro está tratando de lavarse la cara en este momento y obviamente se quiere valer de amigos. Y él es un dictador, es un ecocida y un genocida», añade.

El acto en Sharm el Sheij fue organizado por el gobierno Petro, que ya se reunió con Maduro en Caracas.

«Por sus amigos los conocerás», se limita a declarar Duque al ser interrogado al respecto.

Durante el segundo día de agenda en la #COP27, presentamos el reporte de la iniciativa de Mercados de Carbono de África y el programa "Créditos de biodiversidad"; proyecto que promueve inversiones hacia compromisos globales de preservación y cuidado del medio ambiente. pic.twitter.com/RoUbjJROr0

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 8, 2022

Críticas por la deforestación en Colombia

Petro presentó inicialmente su iniciativa para el Amazonas, pulmón del planeta que comparten nueve países, en la ciudad de Leticia, el 19 de agosto, poco después de asumir el poder.

Duque recuerda que él lanzó el Plan Leticia en 2019, que incluye pagos a campesinos e indígenas y medidas contra la deforestación, un pacto que fue firmado por todos los presidentes de la cuenca, excepto obviamente Maduro.

Y los orígenes de todas estas iniciativas transnacionales se remontan a los años 1970, enfatiza.

«Colombia tiene ya una política de Estado que está en marcha», explica durante una pausa de su agenda en la conferencia.

Duque es embajador de la denominada Coalición de Alta Ambición, que ya cuenta con 112 países, con el objetivo de que el mundo proteja el 30% de sus espacios naturales de aquí al 2030.

Y en la COP27 también participó en el lanzamiento de la primera iniciativa de mercados de carbono para África.

Duque fue criticado por organizaciones ecologistas por la deforestación del Amazonas bajo su mandato, que prosiguió y consumió 7.018 km2 entre 2018 y 2021.

«En total, durante el cuatrenio nuestro, ¿qué logramos? Reducir en un 30% la tasa de deforestación. La tasa bajó. Pero eso no quiere decir que no siga existiendo», admite.

Los ecologistas critican ese uso de los porcentajes, basados a su juicio en proyecciones, no en cifras reales.

El proyecto de Petro propone entregar ayudas a «100.000 familias rurales» en la Amazonía para que cuiden de la selva, un aumento significativo frente a las cifras del gobierno Duque.

Lea también: Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático

«Lo que uno tiene que buscar es que sean familias que efectivamente estén cumpliendo una tarea de conservación. Entregar el subsidio a 100.000 familias es fácil, pero vincular a 100.000 familias a programas de conservación requiere registro, monitoreo, acompañamiento…» advierte.

Post Views: 1.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCOP27Gustavo PetroIván DuqueNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar 100% de escuelas y liceos
      octubre 2, 2023
    • Desde Carabobo, Maduro anuncia plan de seguridad social para los artistas
      septiembre 29, 2023
    • Maduro: «Mafias colombianas han organizado un ecocidio contra el Amazonas»
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 28, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social, por Reinaldo Aguilera
    • El ejecutor, por Omar Pineda

También te puede interesar

Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y «pitazo» a los pranes
septiembre 25, 2023
Hijo de Petro irá a juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
septiembre 25, 2023
Conviasa inaugurará ruta a Barbados el próximo #30Sep
septiembre 25, 2023
Consulado de Colombia en San Cristóbal se reactivará este #25Sep
septiembre 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
      octubre 3, 2023
    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda