• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia y Bolivia pedirán a ONU sacar la hoja de coca de lista de sustancias prohibidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

hoja de coca bolivia colombia VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 23, 2023

Los presidentes de ambos países, Gustavo Petro y Luis Arce, vienen defendiendo desde hace tiempo la necesidad de descriminalizar la hoja de coca, cuyo uso está extendido por la región para su uso medicinal o ceremonial

Texto: Voz de América / Reuters


Colombia dijo el miércoles que, junto con Bolivia, pedirá a la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas y aceptar su uso tradicional.

La propuesta, que se realizará en la sesión número 66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas a mediados de marzo en Viena, busca desestigmatizar la discusión sobre el problema de las drogas, dijo la viceministra colombiana de asuntos multilaterales, Laura Gil.

«Cómo se podría hacer para sacar la hoja de coca –la hoja, no la cocaína– de la lista de sustancias prohibidas», se preguntó la funcionaria en un comunicado del sistema informativo de la Presidencia.

«En este momento Bolivia y Colombia consideran que es el momento de volver a poner el tema sobre el tapete», agregó Gil.

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) publicado en octubre del año pasado, el área cultivada con hoja de coca en Colombia subió un 43 %, a 204.000 hectáreas, al cierre del 2021; y la producción potencial de cocaína aumentó un 14 % a 1.400 toneladas métricas, cifras récord en más dos décadas.

*Lea también: Incautan 1,3 toneladas de presunta cocaína en un barco de bandera venezolana en Sucre

En el caso de Bolivia, la Unodc reporta que los cultivos de hoja de coca aumentaron un 4 %, ocupando una superficie de 30.500 hectáreas hasta el 2021.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo en enero que su gobierno presionaría para que se eliminara la hoja de coca de la lista, para que así pueda comercializarse, luego de que su antecesor, Evo Morales, despenalizara la coca a nivel nacional.

La hoja de coca es ampliamente utilizada en diferentes países de América Latina -especialmente por grupos indígenas- como planta medicinal para tratar dolores de estómago y mal de altura, además de otros usos ceremoniales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado a la comunidad internacional a cambiar la estrategia de lucha contra las drogas y aseguró que la política antidrogas estadounidense fracasó.

Post Views: 3.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviacocaínaColombiaDrogaGustavo Petrohoja de cocaLuis ArceONU


  • Noticias relacionadas

    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles a Delcy Rodríguez: ¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
noviembre 1, 2025
Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles a Delcy Rodríguez: ¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren...
      noviembre 12, 2025
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda