• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia y Chile avanzan en relajación de la cuarentena por coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia y Chile avanzan en relajación de la cuarentena por coronavirus covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2020

Brasil superó la barrera de las 120 mil muertes atribuidas al coronavirus y se acerca rápidamente a los 4 millones de casos de contagios confirmados


Colombia y Chile avanzaron en sus planes de desconfinamento, con la reapertura de espacios públicos y el anuncio del fin de la cuarentena en varias ciudades, mientras Perú avizoraba que la pandemia entraba en su «etapa final” en el país, tras una semana con contagios y decesos a la baja.

En Bogotá, la capital colombiana, miles de personas acudieron este domingo a los parques y ciclovías en el primer día de reapertura de espacios públicos tras más de cinco meses cerrados por la cuarentena para mitigar la expansión del coronavirus, reseñó DW.

Las autoridades insistieron a los ciudadanos en el autocuidado pues Bogotá con 207.403 contagios es el principal foco de la pandemia.

Lo de este domingo en Bogotá es el preámbulo de lo que vivirá el país a partir del martes cuando será levantada la cuarentena nacional vigente desde el 25 de marzo y entre a operar el «aislamiento selectivo», lo que permitirá a la gente retomar sus actividades con menos restricciones de las que se tenían.

Las autoridades de salud informaron el domingo de 8.024 nuevos contagios de coronavirus, con lo que el país superó los 600.000 casos, al tiempo que registró 300 fallecidos en la jornada.

Santiago reabre

Mientras, en Chile, el ministerio de Salud anunció el domingo que ocho comunas (ciudades o sectores de ciudades) del país avanzarán dentro del plan de desconfinamiento, dentro del llamado Plan Paso a Paso.

En primer lugar se anunció que Rengo (centro) saldrá de cuarentena hacia la segunda etapa del plan, llamada «Transición», en donde se aplica la cuarentena solo para los fines de semana. En tanto que las comunas de Los Andes y San Felipe (ambas en la región central de Valparaíso), así como las comunas de la región metropolitana de Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacur y San José de Maipo pasarán desde la fase de «Transición» a «Preparación», fase intermedia del plan que pone fin a las cuarentenas, independiente del día de la semana.

En Santiago, las autoridades anunciaron que bares y restaurantes -solo al aire libre- y otros negocios no esenciales podrán abrir en varios de los barrios más pudientes, dando así un paso adelante en el desconfinamiento de la capital, más de cinco meses después de los cierres causados por la pandemia.


Vizcarra confía en pronto fin del coronavirus

Por su lado, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, afirmó este domingo que la pandemia está en su «etapa final» en el país, que tiene la mayor tasa de mortalidad por coronavirus en el mundo, luego de una reducción en la última semana de los contagios y decesos.

«Estoy seguro que estamos en la etapa final, que poco a poco este tema se va a controlar, estamos haciendo el máximo esfuerzo como Gobierno», dijo Vizcarra durante una visita a un flamante hospital de campaña en Tumbes, en la frontera con Ecuador, destacó DW.

Las afirmaciones de Vizcarra llamaron la atención porque Perú, de 33 millones de habitantes, registra aún tasas altas de contagios, con más de 6.000 casos diarios en promedio.

Sin embargo, los contagios y decesos diarios comenzaron a bajar esta semana (-24% y -21% respectivamente, en relación a la semana pasada), según datos oficiales, después de haber estado en alza sostenida desde el 11 de julio.


Brasil superó las 120 mil muertes por coronavirus

Brasil registró 566 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y 16.158 casos de la enfermedad, dijo el domingo el Ministerio de Salud.

El país tiene ahora un total de 120.828 muertes atribuidas al coronavirus y 3.862.311 casos confirmados, señaló Reuters.

Los domingos tienden a reportarse números relativamente menores de decesos y contagios del coronavirus en Brasil debido a demoras en los resultados de pruebas de los gobiernos estatales.

Post Views: 1.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilChileColombiacoronavirusCOVID-19Perú


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda