• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comercio informal es el «salvavidas» para sobrevivir en San Antonio del Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vendedora san antonio del táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2020

Varias personas en San Antonio del Táchira han apelado al comercio informal para poder sobrevivir a la crisis del país y al coronavirus


La crisis económica que padece Venezuela, agravada por la pandemia provocada por el coronavirus, afecta duramente a poblaciones fronterizas como San Antonio del Táchira, donde en la vía a la alcabala de Peracal, rumbo al Puente Internacional Simón Bolívar, se observan varios tarantines improvisados donde los vecinos del sector ofrecen alimentos de primera necesidad para poder buscar algún sustento para sobrevivir.

Según un recorrido realizado por el diario La Nación en la zona, las personas que ofrecen estos pocos productos están protegidos por tapabocas y mantienen el distanciamiento social ordenado por las autoridades para frenar el contagio del covid-19. Lo que ofrecen son alimentos y otros artículos que traen desde La Paragua, Colombia, a través de los pasos irregulares que hay entre los dos países.

Luz Marina Pinzón, de 53 años, tiene pocos días con su puesto. Otrora, era vendedora de café junto a su hija y esposo. “Llegábamos hasta la avenida Venezuela”, dijo quien ha surtido su tarantín de chucherías, refrescos, harina, azúcar y arroz. “Es muy poca la gente que compra, pasan sin dinero”, lamentó la dama.

*Lea también: Congresista colombiano: Somos la burla ante Venezuela por perder lanchas artilladas

Pinzón trabaja en esto por un lapso de cuatro horas: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. para en ese momento desmontar el tarantín y recoger sus bártulos. Espera que la situación pueda mejorar porque «lo que uno hace es para medio comer”.

Por otro lado, en San Antonio del Táchira hay personas que se refugian en el arte de la paciencia para sobrellevar la situación. Elisa Martínez, habitante del barrio Simón Bolívar, se traslada todos los días a Cayetano Redondo para vender pan y leche frente a la fachada de una vivienda cuya familia le dio el permiso. “Hay que tener paciencia, poco a poco se van vendiendo las cositas, pues con la cuarentena ha aumentado este tipo de ventas”, dijo.

Reseñó que su esposo compra los insumos en La Parada. Para llegar hasta allá, debe levantarse temprano e ir siempre «con cuidado» una o dos veces por semana. Además, reseñó que los productos que ofrece son vendidos en pesos colombianos en un lapso de tiempo que va desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

*Lea también: EEUU supera las 80.000 muertes por covid-19 y pretende relajar la cuarentena

Un kilómetro más abajo del puesto de Martínez, se encuentra la señora Loida Manrique, de 60 años, quien apenas lleva un mes trabajando de vendedora informal y ante la situación, decidió invertir sus ahorros en productos para intentar sobrevivir.

Con una Biblia en mano, Manrique recordó que antes de la pandemia se dedicaba a «carruchear» en el tramo binacional. “Este es el momento de la mañana y aún no he vendido ni un kilo de arroz. Ahorita estoy leyendo la palabra de Dios, ya que esto, lo que hago, es para el sostén de mi familia”, remarcó la sexagenaria.

«Hay una aceleración muy importante en abril con respecto a los meses de febrero y marzo, ya que la velocidad con la que subieron los precios se multiplicó por cuatro. Esto tiene que ver en gran parte por el brinco que dio el tipo de cambio durante el período y ante las necesidades del Ejecutivo de aumentar el gasto para pagar bonos», explicó el diputado de la Asamblea Nacional, Angel Alvarado, sobre el repunte de la inflación en abril.

De acuerdo a las estimaciones, el Indice Nacional de Precios al Consumidor de la AN escaló 80% en el cuarto mes del año, lo que significa un aumento acumulado de 341,61% entre enero y abril de 2020 y una tasa anualizada de 4.210% desde abril de 2019. Resultados que hablan de una economía aún en hiperinflación.

A finales de abril, la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, pidió a las autoridades gubernamentales aislar el municipio García de Hevia, debido a que se han registrado incidencias relacionados con ciudadanos que atraviesan la frontera de Colombia a Venezuela a través de las trochas.

Al menos 190 personas sospechosas de estar infectadas de covid-19, debido a la manifestación de síntomas adjudicables a la enfermedad, han sido atendidos en centros de salud de Táchira, tras ingresar al país por trochas, según informó la mandataria regional.

Post Views: 1.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCcoronavirusCrisis en VenezuelaFrontera colombo-venezolanaSan Antonio del TáchiraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • «No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombo-venezolana
      octubre 1, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda