• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comercios en Zulia son sancionados por venta de refrescos contrabandeados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Palumbo, director de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes, sobre contrabando de refrescos en Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | diciembre 14, 2023

Anber alertaba que al menos dos de cada 10 refrescos consumidos en suelo venezolano provenían del contrabando en Colombia, mientras que en Zulia la situación era peor, ya que el contrabando representaba hasta 43% del mercado de refrescos


La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) informó que las autoridades venezolanas han ejecutado en las últimas semanas fiscalizaciones con sus debidas sanciones para comercios que vendían refrescos de marcas Pepsi y Coca-Cola contrabandeados de forma ilícita desde Colombia.

El Ministerio Público (MP) y la fuerza pública de Zulia ha hecho revisiones en comercios de los municipios Maracaibo y San Francisco, aplicando sanciones administrativas y penales a los comerciantes que expiden bebidas colombianas que se comercializan sin las debidas autorizaciones en el país.

«La incautación de productos contrabandeados e ilegalmente comercializados que adelantan las autoridades nacionales y locales, constituyen medidas necesarias para proteger a la industria nacional y evitar que miles de consumidores compren productos cuya forma de traslado y almacenamiento es desconocida por la autoridad sanitaria, lo que pudiese impactar negativamente en la salud pública», denunció el director ejecutivo de Anber, Carlos Palumbo.

Las autoridades mantendrán los operativos de fiscalización en las próximas semanas, por lo que todo comercio que venda bienes contrabandeados puede afrontar sanciones.

Esta cruzada contra el contrabando responde a una petición hecha por empresarios privados, especialmente desde Anber, ante la robusta actividad económica que comprende el comercio ilícito de refrescos contrabandeados.

El pasado mes de agosto, Anber alertaba que al menos dos de cada 10 refrescos consumidos en suelo venezolano provenían del contrabando en Colombia, mientras que en Zulia la situación era peor, ya que el contrabando representaba hasta 43% del mercado de refrescos.

«Desde la asociación siempre hemos sido responsables en advertir y educar oportunamente sobre las implicaciones y riesgos de comercializar este tipo de productos. El país necesita apoyo a lo formal y a lo hecho en Venezuela, invitamos a los comercios venezolanos a vender productos legales», acotó Palumbo.

*Lea también: Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

Actualmente, ingresan más de 2 millones de cajas de colas negras mensuales por contrabando, situación que continúa poniendo en riesgo a más de 6.500 de puestos de trabajo directos y más 32.500 puestos de trabajo indirectos que genera la industria en toda su cadena de valor.

De acuerdo con Anber, la industria nacional cuenta con la capacidad suficiente como para satisfacer la demanda de refresco en el país, pero que no ha sido posible ya que compiten en condiciones desiguales con los productos contrabandeados.

«Con las condiciones adecuadas, en el país hay suficiente capacidad para producir. Si la demanda interna aumenta, las empresas afiliadas a Anber tienen la capacidad plena de abastecer el mercado venezolano de refrescos», argumentó Palumbo.

Post Views: 3.458
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Nacional de Bebidas RefrescantesCarlos PalumboColombiaContrabando


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
      octubre 23, 2025
    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo

También te puede interesar

Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard...
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda