• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comercios ya ofrecen libremente sus productos en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2019

Esto no implica que la economía venezolana se vaya a dolarizar completamente, pues no están dadas las condiciones técnicas para sustituir al bolívar por la divisa americana. Economistas aseguran que la hiperinflación y la pérdida del valor del bolívar han fomentado operaciones con moneda extranjera

Autor: Elizabeth Ostos | El Pitazo


El pago de bienes y servicios en moneda extranjera cobra cada día más fuerza en el sector comercial venezolano en estos tiempos de hiperinflación, cuando el bolívar pierde valor rápidamente. Además de las tradicionales ventas, vía redes sociales, en tiendas, ventas de alimentos y en consultorios médicos se habla abiertamente de pagos en divisas.

Estos pactos, que implican negociaciones en dólares, forman parte de la cotidianidad de 32% de los venezolanos que reciben remesas o tienen ahorros o ingresos en dólares. Así lo estimó un estudio reciente del economista Leonardo Buniak, quien detectó que 68% de los venezolanos no perciben moneda extranjera.

*Lea también: Nicolás Maduro deberá enfrentar en 2019 la apatía de los venezolanos por el bolívar 

Pero este tipo de negocios no implica que la economía nacional se vaya a dolarizar completamente o que el dólar se convierta en la moneda de curso legal en el país. Así lo opinó el economista Benjamín Tripier al ser consultado sobre el tema por El Pitazo.

“Esto no es dolarización. En realidad, la gente trata de buscar alguna fuente de valor que reemplace al bolívar, el cual está cada vez más limitado en su capacidad, tanto de acumulación de valor como transaccional. En este caso, el dólar está actuando como una cuasi moneda que da alguna estabilidad limitada en el tiempo”.

Subraya que en el caso venezolano el dólar está actuando como una cuasi moneda (como el panal o hasta el petro). “Además, no hay suficientes dólares en efectivo como para que pueda ser posible que se le pague en dólares a, por ejemplo, miles de trabajadores de la construcción. Y tampoco se les podrá hacer transferencias en dólares a sus cuentas. En Venezuela hay sequía de divisas”.

-¿Puede formarse un mercado paralelo e informal de transacciones en dólares donde el bolívar sea desplazado?

– Lo veo poco probable, porque para que la economía venezolana se dolarice completamente habría que reformar el marco legal venezolano completamente, pues el Banco Central de Venezuela (BCV) no sería el responsable de la política monetaria del país sino el Departamento del Tesoro del país emisor del dólar: Estados Unidos. Además, habría que presentar un plan antiinflacionario y de estabilización macroeconómica y comprar los billetes al estado americano. Eso no está planteado ni remotamente en este país.

Tripier dice que para que una economía se dolarice, “tiene que existir una fuerte estabilidad macroeconómica, la inflación debe estar controlada, así como los desequilibrios fiscales, y eso en laVenezuela de 2019 es impensable”.

No obstante, señala que “sí sería posible que el marco institucional cambiara para alinearse con las prácticas frecuentes, por ejemplo pago de tributos a quien haga operaciones en moneda extranjera. No hay que perder de vista que la inflación galopante saca a la superficie problemas, necesidades y situaciones nuevas, las cuales no son lineales”.

–En Venezuela los productos en dólares son muchos más caros que lo que cuestan en otros países

-Cuando el tipo de cambio se atrasa, los precios en dólares se vuelven impresionantemente altos, hasta seis veces de su valor en Amazon. Cuando en una tienda se vende un televisor en 250 dólares y se paga con zelle (transferencia entre bancos estadounidenses), ese dinero nunca estuvo en Venezuela y nunca llegará a entrar. La hiperinflación genera tanto daño que el del televisor es apenas un rasguño. Y por eso mismo es que estamos lejos de la dolarización.

El analista financiero Henkel García explicó a El Pitazo que “la dolarización aparece como vía de sobrevivencia para seguir operando en Venezuela. Se necesita un ancla nominal, una referencia de precio estable en el tiempo y esto lo encarna el dólar. Por eso, los comerciantes o prestadores de servicio fijan sus precios en dólares y aceptan el pago en dólares o en bolívares, pero equivalente a la tasa (del dólar negro) del momento”.

Post Views: 5.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComerciosCrisis en VenezuelaDólares


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda