• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comiendo en la nieve, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comiendo en la nieve
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | enero 19, 2024

X: @miropopiceditor


Muchos están hablando de la película #LaSociedadDeLaNieve, que recrea en pantalla la tragedia ocurrida hace 50 años en la cordillera de los Andes, entre Chile y Argentina, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló contra la montaña con 45 personas a bordo. 29 fallecieron. Ocurrió el 13 de octubre de 1972. 72 días después, el 23 de diciembre, fueron rescatados 16 sobrevivientes. Yo estuve allí. Como reportero me tocó cubrir el suceso. Nuestro primer titular fue: Comieron carne humana.

Luego, ante lo duro de la expresión, se comenzó a hablar del milagro de los Andes, de los que vencieron la muerte, de la vida como regalo de navidad. Debe ser el hecho de antropofagia más documentado desde que existe historia humana. Ocho películas y siete libros han salido hasta ahora sobre el tema.

Nadie puede sobrevivir 70 días sin comida a más de 4 mil metros de altitud y temperaturas de menos 30 grados. Conozco la cordillera andina y he estado varias veces en sus montañas rocosas. En invierno, ahí lo que hay es nieve, viento, frío y miedo. Incredulidad fue la primera reacción ante un posible fake new, como lo llamamos ahora, eso de que alguien había encontrado dos sobrevivientes del avión uruguayo, del que no se supo nada en los primeros días de búsqueda infructuosa, y los servicios de rescate recomendaron esperar el deshielo del verano para buscar los restos.

La certeza llegó con un mensaje escrito atado a una piedra lanzada sobre un río que recibió un campesino llamado Sergio Catalán: «Vengo de un avión que cayó en las montañas. Soy uruguayo. Hace 10 días estamos caminando. Tengo un amigo herido más arriba. En el avión quedaron 14 personas heridas. Tenemos que salir rápido de ahí. Y no sabemos cómo. No tenemos comida. Estamos débiles. ¿Cuándo nos van a buscar arriba? Por favor, no podemos ni caminar. ¿Dónde estamos?».

Sospecha fue la siguiente interrogante. ¿Cómo lo hicieron? Conjeturas y suposiciones no funcionan en periodismo, se requieren certezas. Cuando Paul Read, autor del libro Alive (Viven) conversó conmigo en 1973, quería saber de dónde habíamos tomado la noticia de que habían comido los cuerpos de los fallecidos para poder seguir con vida. Porque, en ese momento del rescate, no fueron ni Roberto Canessa ni Fernando Parrado, los dos primeros encontrados, quienes lo confirmaron. Ellos se aferraron siempre a la versión de que habían comido la comida del avión, chocolates, quesos, maní, galletas, conservas, más algunas hierbas y plantas. Puede que haya sido así, pero eso fue solo una parte de la dieta, faltaba otra.

*Lea también: Cocina venezolana en 1927, por Miro Popić

Nuestra fuentes fueron los campesinos que los recibieron en el primer contacto humano luego de 70 días de tragedia y sufrimento. Mientras la mayoría buscaba la noticia en boca de los protagonistas, nosotros la encontramos en los primeros que los recibieron y alimentaron con porotos y carne recalentada en leña, antes de que entraran en un pacto de silencio que solo se rompió el 28 de diciembre cuando, ya en Uruguay, confesaron que habían comulgado con el cuerpo de sus compañeros.

La narrativa de la película de Bayona es impecable, tremendamente humana, ajustada a lo ocurrió, sin exageraciones. Pero la verdad fue aún más terrible. Lo dijo el propio Canessa hace poco: «si yo hiciera una película de lo que efectivamente pasó allá arriba, el público saldría de la sala». Canessa, como estudiante de medicina, fue quien enfrentó la crudeza de la situación.

Cuando escucharon que se suspendían los servicios de búsqueda luego de diez días sin resultados, entendieron que desde ese momento dependían sólo de ellos mismos. Quedaron, como se dice, a la buena de Dios. Felizmente, Dios fue benevolente con ellos, al menos con los 16 que regresaron de la muerte.

La única manera de salir con vida de allí era seguir viviendo y para seguir viviendo tenían que alimentarse. ¿Con qué si allí solamente hay nieve? Con la proteína que estaba allí mismo, no a la vuelta de la esquina, sino conservada bajo la nieve, en los cuerpos de los compañeros que murieron antes. No hacerlo era suicidarse.

Al final, es un triunfo de la vida y con eso me quedo.

Nota: Es incómdo escribir sobre necofragia. Dificil. Pero este accidente marcó inconcientememte mi carrera de periodista. Recordando esos días y el significado de la noticia con otro colega que estuvo allá, me dijo que probablemente esa fue mi primera crónica gastronómica.

Mail: [email protected]

Miro Popić es cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

Post Views: 6.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AviónComer en la nieveMiro PopicMisión Gulasobrevivir


  • Noticias relacionadas

    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"

También te puede interesar

Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda