• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comienza una nueva semana flexible mientras siguen evaluando esquema 7+7



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Flexibilización falaz esquema 7+7
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2021

Las autoridades venezolanas siguen evaluando la eliminación del esquema 7+7 en Venezuela, luego de las advertencias de varios sectores


Ya son varias semanas en las que el Ejecutivo venezolano no brinda un mensaje los domingos para decir si es semana flexible o de cuarentena radical; división que desde casi un año rige los destinos del país bajo el esquema 7+7 «creado» por la administración de Nicolás Maduro para evitar la propagación de la covid-19.

Maduro había anunciado el miércoles 14 de julio que estaba evaluando la posibilidad de remover el mencionado esquema, asegurando con él se habían controlado la curva de contagios y que se estaba en una especie de meseta. Esa evaluación quedaría en manos de la comisión presidencial del covid-19 que preside la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

«Vengo pensando sobre el 7+7. Llegamos otra vez a 22 casos por cada 100.000 habitantes. He estado pensando en flexibilizar casi totalmente todas las medidas de restricción y confiar en los cuidados de la familia y la gente, abrir las compuertas» declaró durante un acto de sus «miércoles productivos».

*Lea también: Falleció monseñor Antonio López Castillo, Arzobispo Emérito de Barquisimeto

La noche del domingo 18 de julio y mediante un mensaje en las redes sociales, Rodríguez informó que en Venezuela todavía está vigente el esquema 7+7; es decir que desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de julio, se flexibilizará en el país.

El mensaje de Rodríguez vino acompañado de un audio del mandatario Nicolás Maduro.

«Los domingos estamos pendiente, seguimos evaluando el 7+7 que ha sido mas efectivo. Estamos haciendo una encuesta en el sistema patria. Participa en el sistema patria para ver las nuevas modalidades de los cuidados colectivos contra el coronavirus. Mañana lunes 19 de julio, día del triunfo de la revolución sandinista (…) Aquí tenemos la semana de flexibilización. Todos a cuidarse. Mientras más nos cuidemos, podemos ir a nuevas modalidades de flexibilización», dijo.

En el sistema patria se hacen las siguientes preguntas a quienes entran para participar en la encuesta:

  • ¿Está de acuerdo con sustituir el método 7+7 por una mayor flexibilización?
  • ¿En qué sectores pudiera generarse una mayor flexibilización?
  • A pesar de la flexibilización, ¿prefiere que se mantengan las medidas de higiene y distancia social, uso del tapabocas, distancia de más de 2 metros y evitar aglomeraciones en sitios cerrados?

6/6 Así como lo informó el Pdte. @NicolasMaduro, seguimos evaluando el Método 7+7 mediante una encuesta en el Sistema Patria. A partir de mañana lunes #19Jul hasta el próximo domingo #25Jul serán días de flexibilización económica y segura. ¡Mantengamos la prevención y el cuidado! pic.twitter.com/b6xnHpW7le

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) July 19, 2021

La Academia Nacional de Medicina y otros expertos advirtieron que la eliminación del esquema 7+7 podría repercutir en un aumento de los contagios por covid-19 en el país.

A pesar que al menos los últimos siete días en Caracas no se hizo demasiado caso a la semana de cuarentena radical, debido a la presencia de grandes cantidades de personas en centros comerciales y en las calles, esta semana que inicia este lunes 19 se permite la actividad a más de 50 sectores de la economía nacional.

Productos

  • Relojerías: 9:00 am a 3:00 pm
  • Antigüedades y tabaquerías: 9:00 am a 3:00 pm
  • Bisuterías: 9:00 am a 3:00 pm
  • Ferreterías, cerrajerías y materiales de construcción: 8:00 am a 1:00 pm
  • Floristerías, viveros y similares:8:00 am a 1:00 pm
  • Perfumerías y cosméticos: 8:00 am a 1:00 pm
  • Licorerías (solo para llevar) 1:00 pm a 6:00 pm
  • Comercialización de textiles, calzados, talleres de costura, reparación y mercerías: 12:00 pm a 5:00 pm
  • Talabarterías, marroquinerías y afines: 9:00 am a 3:00 pm
  • Musicales y afines: 9:00 am a 3:00 pm
  • Estudios fotográficos y afines: 9:00 am a 3:00 pm
  • Inmobiliaria y similares: 9:00 am a 3:00 pm
  • Artesanías:: 9:00 am a 3:00 pm
  • Heladerías y cafeterías (solo para llevar) 1:00 pm a 5:00 pm
  • Ópticas: 7:00 am a 12:00 pm
  • Centros comerciales (solo comercios autorizados): 7:00 am a 5:00 pm
  • Mueblerías y del hogar: 9:00 am a 3:00 pm
  • Joyerías y casas de empeños : 9:00 am a 1:00 pm
  • Confiterías: 9:00 am a 3:00 pm
  • Quincallerías: 9:00 am a 3:00 pm

Industria

  • Sector construcción: 8:00 am a 1:00 pm
  • Industria textil y calzado: 10:00 am a 4:00 pm
  • Materia prima química: 9:00 am a 3:00 pm
  • Ensambladoras de equipos electrónicos y electrodomésticos:7:00 am a 12:00 pm

Servicios

  • Atención veterinaria: 1:00 pm a 4:00 pm
  • Agencias Bancarias: 9:00 am a 1:00 pm.
  • Consultorios médicos y odontológicos
  • Posadas y hoteles: 24 horas
  • Teleféricos: 9:00 am a 5:00 pm
  • Reparaciones electrónicas: 12:00 pm a 5:00 pm
  • Industria y comercialización de papelerías y librería: 7:00 am a 12:00 pm
  • Seguros y mercado de valores: 9:00 am a 1:00 pm
  • Autolavados: 1:00 pm a 5:00 pm
  • Registros y notarías: 8:00 am a 12:00pm
  • Lavanderías y tintorerías:12:00 am a 5:00 pm
  • Servicios de encomiendas: 9:00 am a 1:00 pm
  • Talleres mecánicos y autopartes: 10:00 am a 2:00 pm
  • Transporte público: 7:00 am a 6:00pm
  • Servicios personalizados (plomería): 7:00 am a 4:00 pm

Eventos y actividades

  • Eventos deportivos y gimnasios (sin público): 7:00 am a 11:00 am
  • Parque de diversiones y temáticos 12:00 pm a 6:00 pm
  • Autocines ferias navideñas y actividades al aire libre: 5:00 pm a 10:00 pm
  • Eventos públicos en sitios abiertos: viernes, sábado y domingo hasta las 12:00 pm
  • Playas y balnearios: 7:00 am a 3:00 pm
  • Clubes: 7:00 am a 3:00 pm

Las oficinas gubernamentales y mecanismos de transporte masivo también se rigen por el esquema 7+7.

*Lea también: Luis Eduardo Martínez dice que programa unitario y testigos son clave para regionales

El Metro de Caracas, que en semanas radicales solo deja pasar a los trabajadores de sectores priorizados, permitirá durante los próximos siete días el paso de todos los ciudadanos al sistema de transporte masivo.

Las terminales terrestres abren sus operaciones al público para permitir el transporte interurbano en esta semana de flexibilización. Es decir, la comunicación terrestre a través de autobuses y de particulares sin salvoconducto para poder pasar.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) autoriza vuelos nacionales a varios destinos del país luego que se activaran 14 aeropuertos para las operaciones comerciales.

Las aerolíneas Láser, Estelar y Conviasa ofrecen hasta tres vuelos diarias desde y hacia Maiquetía, a las ciudades Maturín, Cumaná, Barquisimeto, Maracaibo, El Vigía y Barcelona, desde este lunes 19 y martes 20 de julio.

Manteniendo los vuelos hacia los destinos Porlamar, Los Roques y Canaima, autorizados desde hace más de nueve meses, recordó Últimas Noticias.

#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM C0730/21, A0288/21, C0731/21 y C0732/2021. pic.twitter.com/l9r67aoaaa

— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) July 19, 2021

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó en sus redes sociales que durante esta semana de flexibilización se retomará la cedulación de los menores de 18 años de edad, mientras continúa el proceso para los adultos y se hace el proceso de pasaportes.

#Atención >> El Saime informa que del 19 al 23 de julio continuaremos con la Jornada de Cedulación Electoral y Cedulación por primera vez a los niños y niñas de la patria.

📌De igual forma, durante esta semana flexible, se atenderán las citas asignadas de pasaporte. pic.twitter.com/48rWtC3Pcy

— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) July 19, 2021

 

Post Views: 1.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en Venezuelaesquema 7+7semana de flexibilización


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda