• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión de DDHH registró 162 ataques contra la prensa en lo que va de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Obligan a periodistas a borrar material prensa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2020

Los ataques dirigidos contra la prensa pueden ser clasificados principalmente en detenciones arbitrarias, actos de hostigamiento y censura de medios de comunicación


La Comisión del gobierno interino para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas registró 162 ataques contra periodistas y trabajadores de la prensa, perpetrados por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y grupos colectivos, durante los primeros seis meses del año 2020.

De esta cifra, 85 casos ocurrieron tras el decreto de estado de alarma, anunciado por el régimen de Nicolás Maduro, luego de los primeros casos de covid-19 a mediados de marzo.

En una rueda de prensa, el comisionado Humberto Prado detalló los ataques y agresiones de los que han sido víctimas periodistas y trabajadores de la prensa, quienes han sido amedrentados, detenidos ilegalmente y sometidos a desapariciones forzadas, lo que incurre en serias violaciones de derechos fundamentales, principalmente, contra el derecho a la libertad de expresión.

«Considerando el aumento de la política represiva del régimen contra los comunicadores, el temor de las víctimas a denunciar los hechos y la falta de medios independientes que divulguen las violaciones a la libertad de prensa, la Comisión no descarta que el número de afectados sea mayor al reportado en este informe», resaltó el comisionado Prado.

*Lea también: Recientes masacres en Colombia hacen temer un nuevo ciclo de violencia

Además, calificó de «alarmantes» los niveles de impunidad, las agresiones y la violencia a las que recurren los atacantes, al igual que «el papel cada vez más activo que tienen los líderes del regimen usurpador, quienes haciendo uso de las instituciones y medios de comunicación públicos han fomentado la persecución contra la libertad de prensa».

La coordinación de Derechos Civiles y Políticos señaló que los ataques dirigidos contra los periodistas pueden ser clasificados principalmente en detenciones arbitrarias, actos de hostigamiento y censura de medios de comunicación.

“En todos estos ataques el comportamiento del gobierno ilegítimo varió. En unos casos permaneció pasivo e indiferente, demostrando su falta de voluntad para impedir la comisión de actos y sancionar a los responsables”, dijo Prado.

Resaltó además que la prensa libre en Venezuela ha sido víctima de múltiples e ininterrumpidos ataques desde hace más de dos décadas, tras la llegada de Hugo Chávez al poder. Desde entonces, las restricciones han sido de toda índole, desde cierres de canales y programas, pasando por declaraciones estigmatizantes contra comunicadores sociales en un claro discurso de odio, hasta concluir en severas agresiones en perjuicio de la libertad e integridad personal de aquellas personas que están vinculadas con el trabajo periodístico.

La Comisión insistió en el cumplimiento de las medidas que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica, que se respeten los parámetros establecidos en la Constitución respecto a la imposibilidad de suspender el derecho a la información, así como la anulación de la Ley contra el Odio, por considerar que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión e información.

Con información de nota de prensa

Post Views: 1.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques contra la prensaLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización sin presos políticos"
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela

También te puede interesar

SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
mayo 12, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina...
      septiembre 19, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión...
      septiembre 19, 2025
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda