• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Comisión de la OIT acompañará diálogo social entre empleadores, trabajadores y Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIT prepara posibles sanciones si Venezuela no cumple con recomendaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 5, 2022

Entre otros aspectos, se discutirá con la supervisión de la OIT la remuneración salarial, la libertad sindical, el cese de la persecución a los trabajadores e incluso la devolución de empresas expropiadas y posibles modificaciones a la Ley Orgánica del Trabajo


Entre el 25 y el 30 de abril una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acompañará un diálogo social que sostendrán empleadores, trabajadores y autoridades del gobierno de Nicolás Maduro.

La información fue confirmada por Jorge Roig, empresario venezolano miembro del Consejo de Administración de la OIT, quien explicó que se llevarán a cabo varias reuniones y distintas mesas de trabajo durante esa semana.

En primer lugar, el 25 de abril la comisión se encontrará con representantes del gobierno de Nicolás Maduro. Posteriormente, se instalará una mesa de trabajo en la que participarán Fedecámaras y el Ejecutivo. Tras este encuentro, se llevará a cabo un diálogo tripartita, una vez que se adhiera el sector de los trabajadores representados por sindicatos independientes.

Esto significa que Venezuela tendrá un diálogo tripartita real por primera vez en la gestión de Maduro, pues en su Gobierno ha promovido siempre el encuentro con los diferentes sectores, pero solo se sienta con los sindicatos adheridos al chavismo que usurparon el rol que tenían organizaciones laborales independientes.

La presencia de la OIT obligará al chavismo a mantener la transparencia y legitimidad de las conversaciones, o de lo contrario se arriesgará a que la comisión haga observaciones negativas sobre el proceso.

«Finalmente una gran mesa de diálogo social, en las cuales el gobierno va a invitar a otras asociaciones independiente para la discusión de los temas que están en la agenda», afirmó Roig.

La agenda a abordar está repleta de temas, pues el retraso para abordarlas por un Gobierno que ha hecho caso omiso a las empresas y trabajadores durante más de una década ha acumulado cada vez más denuncias y necesidades.

*Lea también: Organización Internacional del Trabajo se prepara para meter en cintura al chavismo en marzo si no cumple sus compromisos

Entre otros aspectos, se discutirá la remuneración salarial, la libertad sindical, el cese de la persecución a los trabajadores e incluso la devolución de empresas expropiadas y posibles modificaciones a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). «Creo que es una agenda muy larga, que va a durar desde el 25 hasta el 30», constató.

Chavismo en jaque ante la OIT

Este paso se concreta casi siete años después de que Fedecámaras presentase, en junio de 2015, una queja formal en la Conferencia Internacional del Trabajo abordando estas denuncias.

A raíz de esa queja, se creó una Comisión de Encuesta compuesta por tres miembros independientes y establecida en marzo de 2018. El equipo hizo una visita técnica en Venezuela al siguiente año y en octubre de 2019 publicó un informe con sus conclusiones.

El documento de la Comisión de Encuesta remarcaba graves fallas y violaciones constitucionales en el accionar del Gobierno, mientras que emitía una serie de recomendaciones que han sido ignoradas por el chavismo hasta ahora.

La reunión con presencia de la OIT fue aceptada por Venezuela en el penúltimo Consejo de Administración de la OIT, escenario en el cual los representantes del gobierno chavista admitieron resolución en la que el organismo internacional daría seguimiento a la implementación de las recomendaciones.

A finales de marzo se llevó a cabo el Último Consejo de Administración, donde se acordó presentar un informe sobre los «procesos alcanzados» en el funcionamiento del foro de diálogo social en Venezuela.

Post Views: 3.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de EncuestaFedecámarasJorge RoigOIT


  • Noticias relacionadas

    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Fedecámaras insiste en un mecanismo de pago binacional ante miedo de Colombia a sanciones
      marzo 21, 2023
    • Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
      marzo 9, 2023
    • OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
      marzo 9, 2023
    • Presidente de Fedecámaras sugiere a Lorenzo Mendoza que se postule a las primarias
      marzo 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Grupo de venezolanos expresa su apoyo a la Comisión Nacional de Primaria
febrero 23, 2023
¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
febrero 14, 2023
Observatorio de Universidades registró 39 protestas en enero, 50% del total de 2022
febrero 11, 2023
OIT calcula que 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda