• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comisión de Bachelet logró entrar al Sebin y Dgcim para hablar con presos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 14, 2020

Bachelet destacó que fue firmada la extensión por un año más del memorándum de entendimiento con la administración de Maduro, donde se incluyen más oficiales de DDHH en Venezuela y un mecanismo formal de seguimiento de casos


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó este lunes 14 de septiembre una actualización de su informe sobre la situación en Venezuela. Tomó nota del «indulto» firmado el 31 de agosto por Nicolás Maduro que benefició a 110 personas así como la medida de arresto domiciliario para el diputado Juan Requesens, tras dos años de estar detenido en la sede del Sebin.

En ese sentido, hizo un llamado para que la administración de Maduro continúe llevando con las excarcelaciones de aquellas personas que han sido detenidos de forma arbitraria, al tiempo que aseveró que este tipo de acciones ayudan a la distensión política y a la apertura del espacio democrático».

Reveló que su equipo, que está en terreno en Venezuela, pudo realizar en días pasados visitas a las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas, donde entrevistaron a 39 personas «vinculadas a casos significativos en plena implementación de la carta de entendimiento».

En febrero de 2020, Michelle Bachelet reiteraba a las autoridades venezolanas su petición de poder visitar el Sebin y el Dgcim para poder constatar las denuncias de torturas que su oficina había recibido, al igual que pedía que fueran liberados los presos políticos. “Reitero la solicitud de acceso a los centros de detención de los servicios de inteligencia”, indicó en esa oportunidad.

Alta Comisionada @mbachelet presentó actualización técnica de las actividades de su oficina en Venezuela. Reiteró solicitud para que sean liberados presos políticos y se les permita visitar SEBIN y DGCIM.

El 10M presentará actualización de informe sobre situación de DDHH. #27Feb pic.twitter.com/KNGWXemBpi

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 27, 2020

*Lea también: Organizaciones civiles llaman a documentar irregularidades en elecciones

Calificó esta acción como «un salto cualitativo destacable» y confía en que las entrevistas con los detenidos por motivaciones políticas puedan continuar «sirva para mejorar la condición de los detenidos y que próximamente se puedan visitar otros centros emblemáticos».

Michelle Bachelet destacó en enero pasado que fue renovado dicho mecanismo con el país por un año renovable, que incluye la triplicación de oficiales de DDHH en Venezuela, mayor autonomía jurídica, y la formalización de un mecanismo de seguimiento de casos individuales. Manifestó su intención en seguir avanzando para establecer una oficina de DDHH en el país «como amerita la situación y como espera la mayoría de nuestros interlocutores».

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2020/09/bachelet-venezuela.mp4

Destacó que se ha logrado que los presos políticos puedan seguir hablando por teléfono con sus familiares a pesar de la suspensión de la visita presencial debido al tema de la pandemia del covid-19, y recalcó que la Fiscalía se comprometió a avanzar en la investigación de 58 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por organismos de seguridad, así como acerca de los 35 decesos documentados por la oficina de DDHH de la ONU durante manifestaciones contra la administración de Maduro.

La actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en el país será presentada el próximo 23 de septiembre y respaldará que en 2021 se materialicen dos visitas adicionales de procedimientos especiales. Además, resaltó que gracias a la firma del documento de entendimiento se han realizado 15 visitas a 14 centros de detención.

*Lea también: Mike Pompeo viajará a Guyana con el tema Venezuela bajo la manga

Michelle Bachelet también aumentó este lunes la presión sobre Bielorrusia, al pedir que se lleve a cabo una investigación sobre las denuncias de tortura por parte de las fuerzas de seguridad de ese país.

«Teniendo en cuenta su extensión y número, todas las alegaciones de tortura y otras formas de malos tratos deberían ser documentadas y ser objeto de una investigación, para llevar a sus autores ante la justicia», declaró la ex presidenta de Chile en la apertura de la 45ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra

Un poco antes, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la celebración el viernes de una reunión de urgencia sobre Bielorrusia. El pedido fue hecho por la Unión Europea y recibió el apoyo de 25 países, mientras que Venezuela y Filipinas se pronunciaron en contra y 20 se abstuvieron.

Con información de AFP, Europa Press y Provea

Post Views: 1.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDgcimMichelle BacheletONUPresos políticosSebin


  • Noticias relacionadas

    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
      noviembre 6, 2025
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025
    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren
    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

También te puede interesar

Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
noviembre 4, 2025
Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
noviembre 3, 2025
ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
noviembre 3, 2025
Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda