• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comité de Afectados por Apagones registró más de 61 mil fallas en primer semestre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagones Zulia eléctrico megapagón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2022

La directora del comité de apagones, Aixa López, insistió en que los afectados deben denunciar lo que les ocurre con la luz. De esa forma, aseguró, se podrán generar cambios en el servicio


La ONG Comité de Afectados por los Apagones informó que durante los primeros seis meses de 2022 se registraron un total de 61.553 fallas eléctricas en todo el país; siendo este número 30% menor al mismo periodo de 2021 cuando se contabilizaron 88.412 cortes de electricidad.

De acuerdo a un informe presentado por este Comité, el estado Zulia persiste como el que más presentó fallas de electricidad de enero a junio al contabilizar 11.521. A la entidad occidental le siguieron Carabobo (4.810); Mérida (4.100); Táchira (3.987) y Miranda (3.102).

Por otro lado, el estado Vargas fue el que menos reportó incidencias eléctricas en el primer semestre de 2022, ya que de acuerdo a las cifras del citado documento, solo se evidenciaron 1.031 fallas.

Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, expresó que Monagas, Guárico y Trujillo también se han visto afectados constantemente por las fluctuaciones eléctricas.

*Lea también: Casi medio millón de fallas eléctricas se han registrado desde el apagón del 2019

Insistió, de acuerdo a una nota de Radio Fe y Alegría, que los perjudicados por esta situación tienen el deber de denunciar lo que ocurre porque, a su juicio, es la única forma en la que se pueden generar cambios y además están ejerciendo su derecho.

Comentó López que a inicios del mes de enero hubo un anuncio oficial de inversión para la recuperación y estabilización del Sistema Eléctrico Nacional pero cree que “todo se ha quedado en promesas porque siguen las fallas”.

Advirtió que si las empresas e industrias estuvieran trabajando a su máxima capacidad, el país estuviera a oscuras de forma constante por la inestabilidad y las fallas que se presentaran.

En el informe publicado sobre mayo, el Comité de Afectados por los Apagones denunció que en el quinto mes del año  se registraron al menos 14.711 fallas eléctricas en todo el país, lo que de acuerdo a sus estimaciones se traduce a que cada tres minutos se registró un corte del servicio.

Con información adicional de Al Navío

Post Views: 3.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezComité de Afectados por los ApagonesCorpoelecFallas Eléctricas


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre

También te puede interesar

Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
enero 21, 2025
Usuarios de Corpoelec en Lara enfrentan caos por doble facturación y aumento erróneo
diciembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión...
      noviembre 6, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro...
      noviembre 6, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda