Comité de afectados por los apagones vaticina que habrán más fallas eléctricas en mayo

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López destacó que Caracas dejó de ser una burbuja y que aunque las fallas son en menor medida con el paso de los días se han acrecentado
Aixa López presidenta del Comité de Afectados por los Apagones dijo este viernes 22 de mayo que para lo que resta de mes se podría esperar un recrudecimiento de las fallas eléctricas en el país. Señaló que en los últimos meses el número de interrupciones ha ido en ascenso y que esto solo demuestra el abandono del Sistema Eléctrico Nacional.
Detalló que en abril hubo 11.872 interrupciones en todo el país, 98 de ellas en Distrito Capital. Asimismo, explicó que en mayo en vez de mejorar la situación se ha acentuado la ineficiencia del servicio en toda la nación.
*Lea también: Rafael Uzcátegui: Represión del gobierno no inhibirá protestas por alimentos y servicios
La también ingeniera precisó que en abril los cortes eléctricos en mayor medida se produjeron en los estados Zulia, Mérida, Trujillo y Barinas. De acuerdo a lo explicado por López en entrevista a Circuito Onda, en mayo los estados Táchira y Lara presentaron picos más altos.
«En Caracas en las primeras semanas de mayo se han incrementado los bajones diarios. Son entre cinco o seis bajones fuertes y esto se ha recrudecido con el avance de los días», agregó.
En lo que va de mes los estados donde se han reportado mayores números de interrupciones eléctricas son Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Lara. Aixa López explicó que en el país hay comunidades que solo gozan del servicio eléctrico durante seis horas al día.
«En el comité nos preocupa que se estima que este año sea de altas temperaturas y eso incidirá en la generación hidroeléctrica por los bajos caudales que presentarán nuestros ríos, encargados de alimentar esta generación. Sabemos que la termoeléctrica no está en buen estado y aunado a que ya tiene muchas fallas por falta de mantenimiento, nos preocupa la forma en la que avanza en 2020 en materia eléctrica», dijo.
Al mismo tiempo, destacó que Caracas dejó de ser una burbuja y que aunque las fallas son en menor medida con el paso de los días se han acrecentado.
La noche del 21 de mayo se registró un fuerte bajón de luz que afectó a varios estados del país. Según reportes en las redes sociales la interrupción del servició se percibió en Carlos Soublette, Maiquetía, Caribe, Catia la Mar, La Guaira, Macuto, Tanaguarena y Carayaca en el estado Vargas.
Así como también en La Florida, Catia, Antímano, Santa Rosalía, Propatria, Avenida Panteón, San Bernardino, El -junquito, El Valle y La Vega, en Distrito Capital. Se pudo conocer que el bajón de luz también se produjo en Miranda, Aragua, Zulia, Falcón, Mérida, Táchira, Guárico, Lara, Portuguesa, Carabobo y Yaracuy.
A tempranas horas de este 22 de mayo las secuelas de la falla se mantenían en Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Aragua, Barinas, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta y algunos municipio de Anzoátegui.