• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Aixa Lopez: Se necesitan mínimo 2 billones de dólares para arreglar el SEN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa-López-foto-fallas de luz apagones SEN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2022

López denunció que ya la crisis eléctrica se está evidenciando y recrudeciendo en Caracas, así como destacó la necesidad de transparencia en el SEN. Pidió una vez más a la ciudadanía que reporte las fallas que registran y de las que son víctimas a pesar de la falta de respuesta por parte de las autoridades


La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, advirtió este lunes 12 de septiembre que para reparar y estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se necesitan mínimo dos billones de dólares y cree que las principales inversiones deben hacerse al sur del país, donde estan las generadoras hidroeléctricas que proporcionan el 70% del servicio a la nación.

Así lo manifestó López en entrevista concedida a Venevisión, donde ratificó que el mes de agosto cerró con un alto número de apagones registrados, lo que a su juicio deja en evidencia la inestabilidad del SEN y las complicaciones que esto genera sobre todo en el interior del país donde se han registrado fallas más severas que dejan a la población hasta dos días sin electricidad en sus hogares.

Denunció que ya la crisis eléctrica se está evidenciando y recrudeciendo en Caracas, recordando que el pasado 15 de agosto se registró una falla que afectó a la capital del país y a otros seis estados. De igual forma, manifestó que en el estado Miranda, específicamente en zonas como Guarenas, Guatire y Petare han reportado fallas de electricidad que duran varias horas y sin respuesta por parte de las autoridades.

Aixa López informó que el estado Zulia continúa siendo el más afectado por los apagones y fallas eléctricas en lo que va de 2022, seguido por Táchira, Mérida, Trujillo, Carabobo, Barinas, Nueva Esparta «y últimamente Miranda», que de acuerdo a las estadísticas que manejan, dijo que se enfila como uno de los que más tiene problemas últimamente; aunque no reveló cifras concretas.

*Lea también: Corpoelec revive los racionamientos eléctricos y aumentan apagones en el Zulia

Afirmó que los usuarios están dispuestos a pagar por un servicio eléctrico de calidad, aunque señaló que hay casos donde se ven ciertos excesos, sobre todo en el sector comercial donde las empresas pagan entre 2.000 y 3.000 bolívares al mes.

Indicó que las acciones que debía tomar el sector energético sobre el SEN tenían que haberse aplicado desde el 28 de abril de 2008, cuando se registró un primer apagón por un incendio forestal en la línea San Gerónimo-Arenosa en 765 kV, que generó fallas por un espacio de tres horas en Caracas y otros estados. Ese año se registraron otros tres problemas más y a su juicio, eso debió ser suficiente para saber que se necesitaba invertir y hacer mantenimiento.

Desestimó que las plantas eléctricas sean una solución para los ciudadanos de a pie debido al alto costo de esos equipos y la disponibilidad de gasóil para cargarlas. Sin embargo, mencionó que varias empresas pueden tener este mecanismo para continuar operando.

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, subrayó la necesidad de que se sinceren las situaciones en el país respecto al SEN para que todos puedan saber las condiciones en la que se encuentra, así como llamar a una mesa nacional que permita buscar la solución al problema de manera conjunta.

*Lea también: Siemens desmiente acuerdos con Maduro para recuperar el sistema eléctrico venezolano

Reiteró que el problema que hay con el SEN es falta de desprofesionalización y mantenimiento a las instalaciones, al tiempo que indicó que en 14 años no se ha indemnizado a la primera persona por pérdidas debido a los apagones porque desde el Ejecutivo culpan a un tercer factor como el responsable de que eso ocurra.

Pidió una vez más a la ciudadanía que reporte las fallas que registran y de las que son víctimas a pesar de la falta de respuesta por parte de las autoridades, ya que esa es la forma de seguir manteniendo presión en el tema.

El 6 de septiembre, Aixa López  advirtió que en Venezuela se está cercano a alcanzar el umbral de las 100.000 fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2022. En ese sentido, reveló que hasta agosto se tiene un total de 98.315 fallas reportadas.

Post Views: 2.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezComité de Afectados por los ApagonesCrisis eléctricaSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno revisa planes en materia eléctrica con China
      marzo 17, 2023
    • Servicio eléctrico en Venezuela registró un aumento de 16% de fallas en enero, dice ONG
      marzo 6, 2023
    • Monitor Ciudad advierte que Sistema Eléctrico Nacional funciona solo a un 30%
      febrero 23, 2023
    • Comité de apagones denunció aumento del 22% de fallas eléctricas en 2022 respecto a 2021
      enero 8, 2023
    • Comité de afectados por apagones: Fallas eléctricas aumentaron 9% en noviembre
      diciembre 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Venezolano de 28 años entre los acusados por el incendio en el que murieron 39 migrantes

También te puede interesar

Más de 190 mil fallas eléctricas se registraron entre enero y noviembre de este año
diciembre 14, 2022
Venezuela registró en septiembre un 7,6% de aumento en fallas eléctricas, dice ONG
octubre 29, 2022
Recuperar el sistema eléctrico venezolano requiere $15.000 millones en un plazo de 5 años
octubre 18, 2022
Rosales espera que el intercambio comercial con Colombia reactive el Zulia
septiembre 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar...
      marzo 31, 2023
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda