• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Comité de Usuarios en Caracas advierte que «ajuste» del pasaje mínimo se come el salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis-Alberto-Salazar pasaje mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2022

Luis Alberto Salazar cree que los transportistas suben el pasaje para poder pagar las «coimas» en las gasolineras y seguir rodando. A su juicio, el Estado debe oblgarles a aceptar el subsidio a través de mecanismos digitales y criticó que Fontur no está cumpliendo con su trabajo 


El presidente del Comité de Usuarios de Transporte en Caracas, Luis Alberto Salazar, consideró este lunes 5 de septiembre que los transportistas solo están velando por sus ganancias al subir el pasaje a Bs 3 no consideran la situación económica del país, debido a que ese aumento sobrepasa lo que es el valor del sueldo mínimo de un mes si se hace el compilado de dos viajes al día en ese lapso de tiempo.

En entrevista concedida a Globovisión, Salazar cree que en el país no existe suficiente combustible para abastecer al transporte en general, lo que trae según su opinión un fuerte incremento de los bienes y servicios en el país. A su vez, genera otro problema en las estaciones de servicio por el pago de «coimas» de hasta 60 dólares para tener combustible y continuar circulando.

Por ello, afirmó, es que están discutiendo el tema del pasaje mínimo y no para brindar un mejor servicio. Según su opinión, en una mesa de negociación donde estén todos los sectores afectados se debería pedir al Estado que se les dé a los transportistas su subsidio vía patria y que se les entregue vía código QR. En ese sentido, cree que los profesionales del volante no les representa porque no les es rentable y por ende, obligarlos a que lo acepten.

Manifestó la importancia de que en Venezuela se pueda dar la estabilidad económica que se necesita para así evitar la fluctuación continua del «ajuste» y aumento del pasaje. Estas decisiones al final recaen en los usuarios, por lo que reiteró que es el Estado el que debe asumir este aumento y que se paguen subsidios directos.

*Lea también: Paro de transporte en Vargas en protesta por la suspensión del aumento del pasaje

Criticó que Fontur no esté cumpliendo su verdadera función de dar financiamiento a los transportistas para que puedan acomodar o comprar nuevas unidades de transporte a través de créditos, así como también dijo que en cada cooperativa de transporte debería haber un fiscal de esa instancia para también defender los intereses de los ciudadanos.

A partir del 31 de agosto, los transportistas en Caracas comenzaron a cobrar Bs 3 de pasaje mínimo, lo que equivale actualmente a 0,40 centavos de dólar.

En ese sentido, señaló que durante una asamblea entre las asociaciones civiles que prestan servicio de transporte en Caracas, se determinó que la tarifa interurbana pasará a costar cuatro bolívares y las especiales, que comprenden más de dos municipios o entre estados, tendrá un valor de seis bolívares.

El director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano de Caracas, Fernando Mora, indicó el viernes 2 de septiembre que lo que se registró fue un «ajuste» de las tarifas, argumentando que la economía venezolana se encuentra dolarizada y que uno de los rubros que se mantiene cobrando en bolívares, con tarifa regulada y fijada, es precisamente el de transporte.

Por ende, manifestó que ese ajuste les permitirá poder mantener las unidades funcionando porque los insumos deben comprarlo en divisas y ellos están cobrando en una moneda que se devalúa.

Post Views: 2.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Área Metropolitana de CaracasCaracasComité de Usuarios del TransporteLuis Alberto Salazarpasaje mínimoTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • Caracas no es una ciudad transitable y recorrer sus aceras no es sinónimo de seguridad
      septiembre 20, 2023
    • Gaceta Oficial N°42.713 establece pasaje urbano en Bs 9 y máximo en Bs 10
      septiembre 19, 2023
    • Lluvias vespertinas en Caracas de este #16Sep generan anegación de calles
      septiembre 16, 2023
    • Pasaje mínimo para el transporte público quedó en Bs 10
      septiembre 13, 2023
    • Viaje a Caracas, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Una vez más, hija del general Hernández Da Costa exige atención médica
    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren de Aragua"
    • Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
    • Andrés Velásquez desestima propuesta de apoyo del CNE: Un "torpedo" contra las primarias
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién

También te puede interesar

Sociedad de Infectología alerta de aumento de casos de dengue en el país
agosto 28, 2023
Monitor Salud alerta sobre incremento de casos de dengue en Caracas
agosto 25, 2023
Maratón CAF Caracas 2024 abrirá 6.000 cupos para las carreras de 21K y 42K
agosto 24, 2023
Cuarta ronda de diálogo entre ELN y Gobierno de Colombia será en Caracas desde el #14Ago
agosto 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Una vez más, hija del general Hernández Da Costa...
      septiembre 23, 2023
    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren...
      septiembre 23, 2023
    • Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda