• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo es el efecto de las vacunaciones en la mortalidad por covid-19?, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMS covid-19 vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | octubre 6, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


Luego del desarrollo de vacunas contra covid-19 a finales del año pasado, la estrategia para el control de la pandemia resulta evidente: se debe vacunar a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible para que se reduzcan los impactos más severos, tales como hospitalizaciones y muertes. Esto se debe a que las vacunas no eliminan la posibilidad de infección, sino que contribuyen de manera significativa a reducir los casos graves y la mortalidad por covid-19.

Para analizar los efectos de las vacunaciones en el impacto más negativo, esto es, la mortalidad por covid-19, se pueden establecer dos premisas de inicio. La primera es un porcentaje de referencia de la población vacunada completamente, por ejemplo, 50%. Es decir, tomar este porcentaje para comparar con la evolución de la mortalidad por covid-19. La segunda premisa es la tasa de mortalidad objetivo. De acuerdo con la experiencia internacional, se puede señalar que una tasa de mortalidad de una (1) muerte diaria por covid-19 por millón de habitantes puede ser razonable. Esta es la tasa que en este momento tienen muchos de los países con mayor porcentaje de población completamente vacunada. En América Latina, en los períodos de mayor afectación de la pandemia, la tasa de mortalidad diaria alcanzó entre 15 y 20 muertes por millón en algunos países de la región.

*Lea también: Jorge Luis Borges y nuestro futuro, por Vladimiro Mujica

En el ámbito europeo, el 50% de cobertura de vacunación completa fue alcanzado por el Reino Unido el 7 de julio de 2021, en España el 15 de julio, y en Portugal el 19 de julio. Estos dos últimos países son los que tienen actualmente la mayor cobertura de vacunación completa en la Unión Europea entre los que tienen más de un millón de habitantes de población total. En Portugal la cobertura completa es 85%, y en España 78%.

En Portugal y España se redujo la tasa de mortalidad por covid-19 por debajo de una (1) muerte por millón de habitantes, dos meses después de haber alcanzado el 50% de cobertura completa de vacunaciones.

En ambos países esta reducción se ha mantenido en el último mes. Sin embargo, en el Reino Unido, a pesar de tener en la actualidad el 66% de cobertura completa, la tasa de mortalidad diaria es cercana a 2 muertes por millón (el doble de la considerada como referencia). Es posible que las diferencias en las medidas de distanciamiento social, efectividad de las vacunas, y diferentes tasas de transmisión, estén involucradas en los distintos resultados de mortalidad en los países.

En América Latina, cinco países (de un total de 20) son los que tienen al día de hoy una cobertura de vacunación completa superior al 50% de la población (Uruguay, Chile, Ecuador, El Salvador, y Panamá). Todos estos países, por cierto, tienen reportes regulares de pruebas diagnósticas de covid-19, de manera que la confiabilidad de los registros es mayor que en aquellos países que no las reportan.

En estos países de la región, el tiempo transcurrido entre el momento que alcanzaron el 15% de cobertura completa y el momento en que llegaron al 50% de cobertura completa, es de 2 a 3 meses. Ecuador es el único país del grupo que lo hizo en un mes. Ahora bien, el tiempo transcurrido entre la cobertura completa de 50% y la reducción de la tasa de mortalidad por debajo de 1 muerte/millón de habitantes fue un mes en Uruguay y Ecuador, y tres meses en Chile. En El Salvador la tasa de mortalidad diaria no se ha reducido por debajo de 1 muerte por millón (más bien está aumentando). En Panamá, se ha reportado una tasa menor a 1 muerte/millón una semana después de haber alcanzado el 50% de cobertura completa. Habría que observar si esta variación se mantiene en las próximas semanas.

De acuerdo con la experiencia de los países que marchan más adelantados en la cobertura de vacunación contra covid-19 en América Latina, se pueden señalar algunas características. En primer lugar, el tiempo que se requiere para alcanzar el 50% de cobertura. Se puede establecer que se requiere entre dos y tres meses, asumiendo que el sistema de salud mantiene la efectividad del programa de vacunaciones. En segundo lugar, se debe destacar que alcanzar el 50% de cobertura completa no implica necesariamente alcanzar la tasa de mortalidad diaria deseable. De allí que mantener el objetivo del 70% de cobertura completa debe ser una prioridad de política pública. Lamentablemente, con el ritmo de vacunación actual, la mayoría de los países de la región no cumplirán esta meta en lo que resta de 2021.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda