• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores CVG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 6, 2023

Mail: [email protected]


En estos días de calles calientes debido a la protesta social, sobre todo del magisterio, de los trabajadores de la salud, de Sidor y de los universitarios, la bandera reivindicativa que está en lo alto se llama salario digno. Sin distingo político, los venezolanos se unen en las calles con una sola voz de protesta exigiendo un salario que les permita al menos consumir proteínas, comprar medicinas y tomar el trasporte para ir precisamente al propio trabajo. Ante eso, Maduro responde con bonos, no con aumento salarial, y en ocasiones también responde con la detención de dirigentes sindicales, el amedrentamiento con colectivos y las amenazas de despidos.

Pero también contesta con su monotema, con su monoargumentación, con su monojustificación y con su monoescusa; es decir, según él, no puede aumentar los salaros por «las sanciones ilegales y unilaterales» impuestas por su enemigo de siempre: los EE.UU. Es decir, Maduro no puede hacer más en materia de reivindicaciones salariales y los venezolanos se morirán de hambre, a no ser que los gringos «eliminen las sanciones y levanten el bloqueo».

Mientras, este Maduro festivo, barrigón y jaquetón, con bombos y platillos, le anuncia al país, en el paraninfo de su Asamblea Nacional de la ignominia, que en el año 2022 hubo una tremenda recuperación económica que se tradujo en un aumento del PIB en un 15%; por lo tanto, a las arcas del país le entró real en bamba ante tamaña recuperación de la economía.

¿Por qué para este 2023 no puede haber un aumento salarial digno para los trabajadores tanto del sector público como del privado?

Pero hay otro factor en ese contexto de desajustes del mundo laboral de la administración pública que para mi criterio es también impedimento para que el Estado madurista disponga de suficientes recursos y así cumplir con ese cometido de un salario digno, y eso tiene que ver con una criatura de la misma «revolución» que ya cumple 24 años: se trata de la elefantiásica, clientelar y populista nomina de los que cobran por el Estado, sin meter a los pensionados e imagínense los números.

*Lea también: EXCLUSIVA | Se rompe censura del presupuesto nacional: gastarán $14.000 millones en 2023

En la presentación de la Ley de Presupuesto del 2022, se habló de una nómina de 5.509.563 trabajadores activos y de 5.600.000 pensionados del IVSS. Más de 11.000.000 de personas cobrarían por la administración pública.

¿En verdad el gasto en todo ese gentío se justifica? ¿No será esto clientelismo, burocratismo, nóminas paralelas, populismo, dispendio, corrupción y derroche? ¿Incide esta nómina superlativa en el hecho de que no haya recursos suficientes para un salario digno para los trabajadores que sí existen como trabajadores, que están en sus puestos de trabajo, que no son meros activistas políticos, que son maestros que sí están dando clase y que no están en una alcaldía, que no son sujetos que cobran en dos entes de la misma administración pública, etcétera, etcétera, etcétera?

En mi pueblo de Cariaco hay un central azucarero que fue estatizado por este régimen —en el 2011 o 12, ya no me acuerdo— que ya va para tres años que no procesa ni un gramo de azúcar. Ese central azucarero está paralizado por la corrupción, la incompetencia, la desinversión y la indolencia; sin embargo, por ese ingenio abandonado cobran ahorita más de 400 personas, y digo con propiedad que casi 200 no son trabajadores del central, solo cobran por él. Aquí se resume la perversión de la nómina de la administración pública madurista.

Y otra perversión: ¿será verdad que hay más de 3.000.000 de milicianos? ¿A qué, en verdad, se dedican esos señores, además de llenar los actos proselitistas del PSUV?

Hay estimaciones en esa Ley de Presupuesto del 2022 que apuntaban a un gasto corriente (ahí entra el pago de personal) que representaba a más del 69% de las erogaciones del presupuesto nacional. Entonces, ¿de qué salarios podemos hablar para alimentar el monstruo de la nómina de la administración pública creado por el clientelismo de Maduro?

¿Por cierto, cuánto ganará Diosdadito y Jorgito

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpiniónSalarioTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda