• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo solicitar la nacionalidad a hijos de venezolanos nacidos en el exterior



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos - VIH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 11, 2020

Este trámite gratuito debe hacerse ante la Lopnna, solicitando el informe de declaración extemporánea; con el cual luego se hace la presentación ante una jefatura


La diáspora no solo ha llevado a que casi cinco millones de venezolanos estén repartidos por el mundo como inmigrantes, sino a que estos tengan a sus hijos fuera de Venezuela. Solo hasta el 31 de julio de 2019, la base de datos de la Dirección Nacional de Registro Civil de Colombia tenía un registro de 26.533 niños nacidos en Colombia, con padres venezolanos.

De acuerdo con la Constitución de Venezuela, en su artículo 32, también es venezolana «toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolanos por nacimiento y madre venezolana por nacimiento»; por lo que estos niños tienen derecho a obtener la nacionalidad venezolana.

Una vez que se tengan todos los documentos, el padre solicitante debe acudir a la sede de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), ubicada en el edificio Banvenez, en la esquina de Teatros, centro de Caracas, y solicitar el informe de declaración extemporánea.

En este documento se debe explicar la razón por la que el niño no había sido presentado en los tres meses estipulados por la ley. Una vez realizado este trámite, el padre deberá acudir a alguna jefatura para hacer la presentación del menor. En esta sede de Caracas atienden por orden de llegada entre las 7:30 y las 9:00 am, de lunes a viernes.

Una funcionaria de la Lopnna asegura que este trámite es totalmente gratuito. Sin embargo, dijo que desconocía si el trámite se estaba haciendo en la Cancillería o en las embajadas de Venezuela en el exterior.

Post Views: 44.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LopnnaMigración venezolananacionalidadUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • 25 años de la Lopnna: un aniversario entre avances y deudas pendientes
      abril 1, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

También te puede interesar

Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
febrero 19, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes
febrero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda