• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo te fue?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 31, 2001

En los viajes de Chávez hay que ver dos aspectos: uno adjetivo, secundario -aunque no sin importancia- y otro sustantivo, realmente significativo. El primero es el que Hugo mismo crea (para felicidad de todos los mamadores de gallo de este país, comenzando por Laureano Márquez y Rolando Salazar), con sus pintoresquismos y sus exageraciones («alianzas estratégicas», «revoluciones hermanas»), con su ignorancia de la política interna de los países que visita, así como con la inaudita pretensión de creerse el gran inspirador y organizador de la multipolaridad planetaria. Como en aquella fábula de La Fontaine, de la mosca que posada sobre el caballo que halaba el coche creía que era ella quien lo hacía moverse, Chávez a veces produce la impresión de creerse realmente un protagonista de primer orden en la escena política mundial y una suerte de coach de Putin y de Jiang Zemin. Además, también es cierto que este viaje en particular no tenía por qué ser tan largo. Razones de fondo sólo justificaban el brinco hasta Indonesia, porque a Venezuela le toca ejercer la presidencia del Grupo de los 15 y Chávez fue a recibirla. Lo demás podía perfectamente esperar otros momentos e incluso los toques en India, Bangladesh y Malasia eran prescindibles, así como el de China porque él estuvo allá hace poco más de un año y el presidente chino acaba de visitarnos. Lo de Rusia e Irán, pase, por las razones que señalaremos más adelante, pero tampoco era indispensable hacerlo todo de un solo trancazo.

Sin embargo, dicho esto, hay que añadir que una política exterior que tome en cuenta la multipolaridad y se monte en esa ola es absolutamente correcta para este país, pequeño pero petrolero y por tanto jugador en el tablero planetario -así sea como peón, hablando en términos ajedrecísticos. Si la globalización es un fenómeno objetivo y real y rechazarla equivale a rechazar la ley de gravedad, la multipolaridad también es un fenómeno objetivo, y negarla es igualmente necio. Existen, sin duda, otros polos mundiales de poder: Europa, China, Rusia, Japón y el sudeste asiático lo son. Unos, por su peso económico; otros, añaden a este su peso militar y hasta demográfico. Casi todos poseen una historia y una tradición de grandes potencias. Estos polos aspiran a un mundo donde las relaciones internacionales respondan menos a la unilateralidad que impone la gran potencia. Desde luego, ninguno de ellos se plantea, al menos por ahora y en el futuro previsible, desafiar a los gringos en el terreno militar. Eso no está en la agenda de nadie. Pero lo que sí está es la búsqueda de un mayor equilibrio en la distribución del poder mundial.

Eso ocurre tan concretamente como el proceso de globalización. Tomar nota de ello, y adelantar una política exterior que abra otras opciones y se acerque a otras referencias mundiales no puede ser censurado. No se trata de enfrentar a Estados Unidos pero sí de empeñarse en que su obvia hegemonía sea menos avasallante y más respetuosa del mundo ancho y ajeno. Chávez quizás equivoca el tono de su discurso y lo hace innecesariamente friccional con la gran potencia norteña, pero si se aparta esa hojarasca retórica se encuentra el núcleo de una política exterior que debería ser del Estado y de la Nación, que nosotros compartimos.

Post Views: 3.295
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
    • El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
    • Bolívar y Washington: Dos Luchadores por la Libertad, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hermanas de dirigente José Riera temen por su vida:...
      julio 30, 2025
    • PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito...
      julio 30, 2025
    • Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda