• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Compra de gas a Venezuela por Ecopetrol sigue generando polémica en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ECOPETROL
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2022

La integrante del partido Cambio Radical Carolina Arbeláez denunció en el Congreso de Colombia la existencia de un supuesto contrato entre Ecopetrol y una empresa española para comprar gas a Venezuela. Tanto el Ministerio de Minas como la bancada del Pacto Histórico, rechazaron la versión y explicaron que la asesoría de la compañía ibérica obedece a que hay un acuerdo vigente pero «inactivo» entre Pdvsa y la estatal petrolera colombiana, por lo que la idea es buscar proteger los intereses de Colombia


En el Congreso de Colombia se ha creado recientemente una polémica por la compra de gas a Venezuela, luego de que se iniciara el proceso de reactivación de las relaciones entre ambos países.

La representante por Bogotá e integrante del partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez, advirtió que la soberanía y seguridad energética de Colombia está «en peligro», luego de mostrar pruebas de un presunto contrato entre Ecopetrol y una empresa con sede en España llamada Eversheds Sutherland Nicea SLP en la que estaría dando asesorías para la compra de gas procedente de Venezuela.

A su juicio, es un «negocio» que se está llevando a cabo y acusa que, de esta forma, se estaría dependiendo energéticamente «de un país al que poco le importa la calidad de vida de su gente».

Este mensaje, publicado en sus redes sociales, lo acompañó de un video en el que la viceministra de gas, Yazmín Hernández, afirmaba que la gente tenía que «acostumbrarse» a cocinar a leña porque el gas sería destinado principalmente a cubrir los acuerdos con Trinidad y Tobago y Cuba.

Estamos hablando de depender energéticamente de un país al que poco le importa la calidad de vida de su gente.

Escuchen ustedes a la viceministra de gas de Venezuela diciendo que no le importa que los ciudadanos tengan que volver a cocinar con leña. pic.twitter.com/Mv8Zapo4hL

— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) November 30, 2022

Para responder a la representante Arbeláez, el Ministerio de Energía de Colombia explicó en Twitter que desde 2007 hay un contrato vigente con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de transporte de gas, pero que el mismo se encuentra inactivo y detalla que la asesoría de la empresa española consiste en ver las «opciones a futuro» que hay sobre ese contrato.

*Lea también: Pdvsa evalúa reactivar gasoducto abandonado para exportar el hidrocarburo a Colombia

Además, señala que el documento no tiene obligaciones comerciales, al igual que el contrato está en un tribunal de arbitraje internacional por estar enmarcado en la legislación venezolana. Por ello, fue llamada la empresa Eversheds Sutherland Nicea para extender el periodo de estabilización de equipos y en última instancia, defender a Ecopetrol.

Esta postura fue refrendada por los representantes del Pacto Histórico.

Por tal motivo @ECOPETROL_SA contrató esta firma especializada que les ha asesorado, desde hace varios años, para definir opciones a futuro sobre el contrato vigente desde el año 2007 y así tener mecanismos jurídicos para defender los intereses de la compañía.

— Minenergía (@MinEnergiaCo) November 30, 2022

#NoticiaW Bancada del Pacto Histórico responde a denuncia de Cambio Radical sobre contrato de Ecopetrol para asesorar posible importación de gas venezolano. Señalan que desde el 2007 Ecopetrol cuenta con contrato de compra de transporte de gas con el Complejo MinPetróleo – PDVSA pic.twitter.com/MhCgG91DHd

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) December 1, 2022

Esto ocurrió luego de que la ministra de Minas de Colombia, Irene Vélez, compareciera el miércoles 30 de noviembre ante el Congreso de su país por una moción de censura en su contra.

En su discurso, Vélez dijo estar comprometida con la defensa de los más vulnerables y con el programa de gobierno del presidente Gustavo Petro, de poder minimizar las consecuencias de la crisis climática.

Por ello, resaltó que una de sus primeras tareas fue iniciar mesas de trabajo con la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas y con la Agencia Nacional de Hidrocarburos; aunque reconoció que aún no se han conciliado las cifras de ambos y por ello las diferencias en el número de contratos que se estuvieron analizando.

Manifestó que se contabilizaron 381 contratos pero que de ese total es importante ver cuáles son viables de mantener, ya que argumentó que los cambios tecnológicos pueden estar orientados a un consumo de energías más limpias.

Hay que recordar que el gobierno de Estados Unidos emitió el jueves 7 de julio una nueva licencia general que autoriza a Pdvsa y al poder ejecutivo presidido por Nicolás Maduro realizar “ciertas transacciones” para exportar gas petróleo licuado a Colombia.

El 19 de noviembre se conoció por medio de Bloomberg que  Venezuela habría autorizado a una empresa privada a exportar gas natural a Colombia por primera vez en toda la historia. Se trata de Prodata Energy, compañía que opera en Caracas, la cual recibió la autorización para hacer envíos a través de un gasoducto inactivo de 224 kilómetros que van desde la región occidental de Venezuela hacia el nororiente de Colombia.

Con información adicional de El Espectador

Post Views: 1.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina ArbeláezEcopetrolGasPacto HistóricoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
      enero 27, 2023
    • Sentencian a 18 meses de prisión a Roberto Rincón por caso de corrupción en Pdvsa
      enero 27, 2023
    • Inventarios de crudo permitieron que Chevron transfiriera a EEUU 2,2 millones de barriles
      enero 26, 2023
    • Fuera de servicio por falla una unidad clave para producir gasolina en refinería Cardón
      enero 25, 2023
    • EEUU otorga licencia a Trinidad para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

Trabajadores de Pdvsa denuncian que no hay condiciones para su seguridad
enero 20, 2023
Sergio Garrido advierte de paro técnico en Barinas porque están «secos» de gasolina
enero 20, 2023
Chevron recibió en su refinería de EEUU el primer cargamento de petróleo venezolano
enero 20, 2023
OFAC extiende protección a Citgo con licencia hasta el 20 de abril de 2023
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda