• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con grietas, todavía sin quiebre, por Alonso Moleiro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alonso Moleiro | febrero 23, 2019

@amoleiro


La intensa jornada de pugna política de este 23 de febrero retratan a un Nicolás Maduro acorralado y en el límite de su descrédito nacional e internacional. Acorralado, asediado y demandado, pero, al menos todavía, no caído. El chavismo exhibe fisuras, pero conserva una pequeña porción de piso político sobre la cual ha decidido presentar pelea y hacer daño.

El combate escenificado entre Juan Guaidó y Maduro ha presentado tarjetas divididas.  La mano, sin embargo, se la lleva Guaidó.  La dirigencia opositora y la población movilizada en las ciudades y pueblos del país lograron sobrepasar varios cercos militares; llamar la atención del concierto internacional,  y colocarle a su causa una importante dosis de impacto y peso moral.

Guaidó y sus colaboradores, sin embargo, presenciaron la quema de los camiones de carga humanitaria que ingresaron al país, y, luego de la violenta jornada de represión vivida en los pueblos fronterizos del Táchira y Bolívar,  tuvieron que ordenar el repliegue.

El pulso produjo, además, un apreciable goteo de efectivos militares y policías, rompiendo filas hacia la causa democrática y reconociendo el mando de Guaidó. Cierto que ninguno de ellos tiene un rango todavía demasiado alto, pero son una muestra del hervidero que, de acuerdo a los reportes, se vive en el sector castrense en el contexto actual.

Esto quiere decir que, a pesar de la erosión en su popularidad, de la repulsa internacional, del agotamiento de los argumentos, de su nulo futuro político,  y del estado insurreccional y prerrevolucionario que se vive en el país, Maduro y el chavismo conservan la consola con los mandos para proceder por la fuerza.  Todavía son capaces de articular jornadas político militares de algún nivel de eficiencia,  que son obedecidas con convicción y que pueden producir mucho daño.

En toda la refriega, llamó la atención un hecho significativo: Maduro volvió a emplazar a Guaidó para que aceptara medirse en unas elecciones presidenciales. Una propuesta con un contenido engañoso, diseñada probablemente para encender de nuevo las polémicas en la sociedad democrática sobre los caminos a seguir, pero que habla por sí sola de la cantidad de terreno político que el chavismo ha tenido que ceder al insurgente dirigente guaireño, una persona relativamente desconocida en el país hasta hace semanas.

El gobierno de Maduro sale de este episodio con su prestigio en el subsuelo. Algunos de los episodios del día de hoy, las masacres en Santa Elena de Uairén y la frontera colombiana, junto a la quema de camiones y el estado de censura impuesto, con toda seguridad engrosarán su expediente internacional en materia de derechos humanos.

Desde su juramentación como Presidente Interino, Juan Guaidó se las ha ingeniado para sortear obstáculos, posicionar su presencia, sembrar un liderazgo nacional compartido, y, en varias ocasiones, neutralizar o inhibir el proceder del aparato represivo chavista. Guaidó no es un presidente figurado: ha logrado que varios efectivos militares se le cuadren en voluntariamente. El equilibrio ha sido posible manteniendo la iniciativa política, ofreciendo todos los días medidas y decisiones que afianzan su posición.  Juan Guaidó es la expresión ambulante de la inminencia de la transición postchavista.  Es probable que esté reunido con su entorno pensando en el próximo paso. El reto es diseñar nuevos embates; mantener viva la capacidad de sorpresa.

Guaidó y las fuerzas democráticas crearon nuevas grietas y plantearon nuevas zanjas en el interior del chavismo. Se lleva en sus manos algunos mechones del cabello enemigo. La Oposición sigue dando pasos en la dirección correcta. Lo que no lograron, lo que no han logrado, es el quiebre.

Post Views: 6.125
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso Moleiroprotestas 2019


  • Noticias relacionadas

    • Sobre “el macho”, Héctor Pérez Marcano, por Alonso Moleiro
      marzo 29, 2025
    • Adiós al impetuoso Parsifal D’Sola, por Alonso Moleiro
      junio 4, 2024
    • Maduro busca fortalecer su control político con nombramiento de padrinos en las regiones
      febrero 23, 2024
    • Alonso Moleiro: María Corina Machado ha configurado un fenómeno político
      julio 6, 2023
    • Segunda vuelta en Brasil: ¿Lula o Bolsonaro?
      octubre 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

«Para Maduro salvar su revolución tiene que trazar un camino de apertura económica»
septiembre 2, 2022
Ortega llegó al punto más álgido de su gestión con ataques a la Iglesia
agosto 26, 2022
Sin datos oficiales sobre la diáspora venezolana no habrá políticas públicas internas
agosto 12, 2022
Renovación de partidos opositores implicaría nuevas caras mas no liderazgos jóvenes
julio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda