• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | junio 24, 2022

Los planes de la FAN en lo relativo a la seguridad fronteriza y las hipótesis de conflicto sobre Colombia podrían ser revisados con la llegada al poder de Gustavo Petro. Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, dice que uno de los retos en la nueva relación entre Venezuela y Colombia es superar la desconfianza mutua que existe en los sectores militares de ambos países. Por su parte, el coronel José Machillanda, sociólogo militar, indica que es posible que se congelen las hipótesis de conflicto entre Colombia y Venezuela, «que no tenían un fundamento de carácter político militar»


Los planes de la Fuerza Armada Nacional (FAN) en lo relativo a la seguridad fronteriza y las hipótesis de conflicto sobre Colombia podrían ser revisadas con la llegada al poder de Gustavo Petro, actualmente presidente electo.

Aunque es muy pronto para aseverar el tono que seguirá la política castrense de ambos países, lo que sí es cierto es que, en medio de la ruptura de relaciones entre Venezuela y Colombia, el gobernante Nicolás Maduro tuvo al presidente Iván Duque como el blanco de denuncias frecuentes y acusaciones frecuentes sobre planes conspirativos.

En este contexto, entre la FAN venezolana y las fuerzas militares del vecino país existe una desconfianza que no se sabe si pueda superarse.

El historiador Luis Alberto Buttó, analista del sector castrense, expresa que indudablemente, «el tono y el contenido de las relaciones de todo tipo con Colombia es muy probable que experimenten cambios sustantivos una vez que el señor Petro y sus equipos de trabajo tomen posición del poder ejecutivo. Pero, vaticinar cómo, en concreto, se darán esos cambios es un ejercicio en este momento apresurado. Todo va a depender de la propia dinámica que se desarrolle desde Colombia».

Lea también: Peso y Bolsa de Valores de Colombia caen por pesimismo en torno a Gustavo Petro

Agrega que debe entenderse que, si bien las relaciones entre Venezuela y Colombia son neurálgicas para cada país, «la agenda entre ambos no la fija nada más esa relación. Hay un conjunto de factores complejos y múltiples que la nueva administración en Colombia debe considerar y en función de ello actuará».

De esta manera, coincide con Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, en que el proceder de la administración colombiana determinará la postura de Venezuela.

«Lo que quiero decir es que, por más vaticinios y especulaciones que puedan hacerse al respecto, el asunto, en lo concreto y tangible, está por verse», subraya Buttó.

El coronel retirado José Machillanda, sociólogo castrense, afirma que el estamento marcial venezolano no ha sido capaz de montar una operación real desde el punto de vista de lo que se denominas el poder militar.

«Aquí no ha ocurrido ninguna operación en la frontera que reúna las características de cuál es el objetivo, cuáles son las operaciones, cuáles son las acciones de carácter militar. Aquí ha habido cosas, muy poco entendidas y muy poco informadas, en la persona del actual Ministro de la Defensa», sostiene Machillanda.

El investigador señala que, frente al nuevo presidente de Colombia, como Gustavo Petro conoce la violencia, buscará separarse de la violencia.

«Petro va a intentar, con el Alto Mando que designe, dictar una guía de planeamiento en la cual se disminuyan y eviten en lo posible las acciones de guerra o de acciones militares en el costado norsuroccidental venezolano. Eso va a producir una reacción en los bloques que se desarrollan en ese costado y va a haber, indiscutiblemente, un crecimiento que accione esos grupos de bandoleros armados», indica Machillanda.

Puntualiza que, en lo venidero, es posible que se congelen las hipótesis de conflicto entre Colombia y Venezuela, las cuales, no tenían «un fundamento de carácter político militar, y mucho menos, estratégico militar».

Asimismo, para el coronel Machillanda, a lo interno de la FAN, debe existir una necesaria convocatoria a la reflexión frente a Petro, «un hombre culto, un hombre guerrillero, un hombre que se hizo presidente de Colombia y que debe traer algunas ideas con respecto a la ecuación de la violencia en su espacio territorial y en lo que tiene que ver con Venezuela».

Desconfianza entre la FAN y el Ejército colombiano

El historiador Froilán Ramos, investigador de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile, señala que es muy pronto para el análisis sobre la relación de la FAN con el Ejército del vecino país. Dice que aún está muy presente la tradición del Plan Colombia, el cual tuvo una repercusión importante.

«Presumiblemente, van a haber cercanías políticas entre el nuevo gobierno que asume en Colombia y el régimen de Venezuela. Todavía está por verse el asunto en términos de la FAN porque su composición, doctrina y mística de trabajo de los últimos años han sido muy distintas», resalta Ramos.

A su juicio, el punto clave serán los temas fronterizos, los efectos del Plan Colombia y el asunto de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que opera en la frontera de ambos países. «La cuestión es si, realmente, se asumirá una posición conjunta para enfrentar ese flagelo o si continuará como hasta el momento», puntualiza.

Por su parte, Francine Jácome destaca que, en el corto plazo, hay una situación incierta con respecto a las relaciones bilaterales. Creo que Maduro y Petro darán prioridad al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y lo relacionado con la parte económica. Después, a su juicio, es cuando se abordarán temas más complejos como la migración y el aspecto militar.

Lea también: Médicos venezolanos con PPT y título convalidado podrán ejercer su profesión en Colombia

«Uno de los retos más importantes en la nueva relación entre Venezuela y Colombia es superar la desconfianza mutua que existe en los sectores militares de ambos países», indica Jácome.

Enfatiza que la desconfianza castrense no se zanja de la noche a la mañana y, avizora, será un proceso. Sostiene que la situación también dependerá de las relaciones que Petro establezca con la cúpula militar de su país.

«Es importante ver cómo se va a enfocar el problema. Hay dos escenarios posibles: en primer lugar, que sigamos con los micrófonos prendidos en Caracas y en Bogotá, que sea la cuestión militar sea manejada entre los presidentes Maduro y Petro. En segundo lugar, desde las relaciones bilaterales militares, el escenario ideal sería reinstitucionalizar las relaciones fronterizas, que se establezcan relaciones bilaterales entre las cuales están condiciones de diálogo para enfrentar los problemas fronterizos», expresa.

FAN Apure Arauca ELN

En ese sentido, la directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos esboza que estará por verse si se reinstitucionalizarán las relaciones bilaterales.

Francine Jácome destaca que la compleja situación de la frontera no es un problema entre los mandatarios de Venezuela y Colombia, «sino porque allí hay una cantidad de actores ilegales que va a seguir importante. Hay que ver si ambos van a estar dispuestos a tratar estos aspectos».

De esta  manera, advierte, debe verse si habrá algún factor de negociación con el ELN. «Tanto Petro como el ELN han dicho que retomarían la negociación. Eso va a ser importante, como también para Venezuela», añade.

Acusaciones mutuas

En septiembre de 2021,  Maduro, denunció que grupos «terroristas, armados, narcotraficantes de Colombia (Tancol) se están infiltrando en el territorio nacional para amenazar la paz y seguridad».

«Esos grupos Tancol, han venido infiltrándose en territorio venezolano, por eso alerto a toda la fuerza militar de Venezuela, a los jefes militares, a toda la inteligencia del país a declararle la guerra a los Tancol, ir por ellos y sacarlos del país», expresó el mandatario en un acto por el 16 aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofan)», aseguró Maduro.

Las acusaciones han persistido en todo este año y son parte de las denuncias y reporte de operaciones que hace el jefe del Ceofan, general en Jefe Domingo Hernández Lárez.

En febrero de este año,  el ministro de la Defensa, general en Jefe Vladimir Padrino López, condenó que Colombia, país que «ha sido convertido en el apéndice del Comando Sur en América, que es sede de las bases militares de los Estados Unidos», denunciara injerencia en Venezuela.

El jefe de la FAN respondió, entonces, a los señalamientos del ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano,  quien aseguró que «han sido movilizados hacia la frontera también algunos hombres y unidades de la Fuerza Militar Bolivariana con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia y con el apoyo y la asistencia técnica de Irán, allá al otro lado de frontera».

Lea también: Roces permanentes entre Maduro y Duque inciden en los planes fronterizos de la FAN

Post Views: 4.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaconflictoCoordinaciónFANFrancine JácomeFroilán RamosJosé MachillandaSeguridad


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
      abril 22, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
abril 6, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda