• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conan, el bárbaro; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 17, 2001

Lo del sábado en la Asamblea Nacional fue dramático (aunque hay opiniones de que se trata más bien de una ópera bufa). Miquilena e Isaías Rodríguez se dedicaron a reivindicar la política como ejercicio de sensatez y racionalidad y abogaron por el diálogo, así como insistieron en la participación en tanto que mandato constitucional. Miqui llegó a afirmar que es preciso «bajarle la cresta a la conflictividad», que «la vía no es la de las amenazas», y hasta se atrevió a decir que «ésta no es la hora de los gritones», en alusión que todo el mundo entendió como referida al tercio que tenía atrás. Después bajó al podio Conan El Bárbaro y se dedicó a desbaratar (y a desbarrar también) todas aquellas ideas. Más irritante que nunca en su arrogancia y en su retrechería, taponeó todas las salidas. «La Constitución es perfecta, no hay nada que revisarle» (Isaías había sugerido que podía haber errores en aquel texto apresuradamente elaborado). «No tengo nada que discutir». Nada que revisar o reformar en las leyes de Adina. Anunció, con la «valentía» que da saberse con la pistola en el cinto, que podía meter presos a banqueros y gobernadores.

Todo eso es cháchara de hombre asustado e inseguro. De hombre que sabe que ahora sólo los mecanismos de la coerción y el chantaje son los que llevan gente a los actos, porque la magia del carisma se agotó (véase en la página 5 la circular del Ministerio de Finanzas que hoy publicamos). De hombre que sabe que pese a sus bravuconadas la Asamblea Nacional ha salido al encuentro del país que reclama. Mucha gente en la Asamblea sabe que las leyes necesitan reformas, porque tal como están son perjudiciales. Si no fuera así, la Asamblea no hubiera aprobado a toda carrera el contrato con los chinos para la planta de orimulsión, pero dentro del marco de la vieja Ley de Hidrocarburos, vigente hasta el 1° de enero del 2002. Ya los chinos habían advertido que con la nueva ley se iban. Y así con todo. Una lección que deben aprender los pichones de revolucionarios es que los cambios sociales tienen un costo financiero y económico y que hay que saber hasta dónde alcanza la cobija. De lo contrario sólo se puede gobernar a punta de represión, con lo cual se niegan los postulados que los llevaron al poder. O, como muestra la experiencia histórica, lo que espera a la vuelta de los años es el más espantoso fracaso.

Estamos en un momento crucial del proceso chavista. El país está reaccionando contra el autoritarismo y contra la pretensión de imponer por la fuerza los brutales criterios de Chávez. Esto hay que derrotarlo juntando a todo el que no esté dispuesto a calarse un régimen que pretende esconder su incapacidad tras una cortina de represión. No queremos un país cuyos ciudadanos sean obligados a estar hoy en la avenida Bolívar porque les dieron un microcrédito o cuyos intelectuales puedan ser bozaleados por un comisario político stalinista, para que firmen manifiestos que los humillan. Ese no es el país que queremos. Y no será.

Post Views: 3.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda