• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conestructuras presentará su 25° Encuesta Nacional de Salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2018

La información que se comparte es el resultado de  investigaciones que Raúl Briceño, creador del estudio, realiza en casi cien empresas en la capital del país


La 25° Encuesta Nacional de Salarios, real continúa el estudio que viene realizando desde hace varios años Conestructuras para analizar el comportamiento del marco económico y financiero de las organizaciones en relación a su presupuesto destinado a sueldos de los colaboradores, reflejando cálculos de nómina en cien posiciones laborales, elementos de compensación y cifras porcentuales comparadas con datos oficiales y perspectivas sobre aumentos decretados por el Ejecutivo.

“Este estudio ha resultado de gran valía para líderes de empresas, responsables de las áreas de finanzas, planificación y recursos humanos pues ha permitido contar con claves y estrategias que al aplicarlas en sus organizaciones han disminuido el impacto de las amenazas y de la estampida de personal que ha venido abandonando sus puestos de trabajo por la diáspora en el país”, señala Emilse Plata, directora Ejecutiva de la Asociación Venezolana de Gestión Humana, institución que conjuntamente con Conestructuras organiza esta actividad gerencial.

*Lea también: Paro de actividades en la UCV se cumplió en un 95%, según directivo de Apucv

La Encuesta Nacional recoge datos sobre promedios de sueldos y salarios, compensación y beneficios, estrategias de retención del talento humano y de mantenimiento de las operaciones en tiempos de crisis. En las últimas ediciones se le ha dado especial importancia a la inclusión de conferencistas que compartan información de interés sobre el entorno macroeconómico, así como soluciones que puedan asumir las empresas y las personas para garantizar la supervivencia en este contexto.

La información que se comparte es el resultado de  investigaciones que Raúl Briceño, creador del estudio, realiza en casi cien empresas en la capital del país, con el objetivo de revisar con precisión las tendencias y los problemas que enfrenta el sector en esta materia.

Briceño se encargará de explicar y comparar la planificación salarial de las empresas regionales y nacionales, lo que favorece el benchmarking entre sectores observando las prácticas que ofrecen estas organizaciones nacionales y trasnacionales, componentes salariales en moneda dura y otros incentivos “emocionales” que ofrezcan soluciones económicas.

*Lea también: Hasta 412,3 salarios mínimos cuesta un boleto para los cuartos de final del Mundial

Como una de las ponencias de valor que complementan esta actividad de adiestramiento, se presentará la conferencia del reconocido y calificado economista Carlos Ñañez “La Asfixiante Economía Venezolana como Reto para la Supervivencia Empresarial”, ofreciendo las perspectivas para el segundo semestre de cifras inflacionarias, realidad económica del mercado laboral, viabilidad de mantener operaciones y opciones que resulten que ayuden mientras se mantenga la situación de crisis.

También se presentará Carlos Moreno, experto en criptomonedas quien expone algunas oportunidades que tienen las empresas para recuperar la productividad a través del fintech o economía digital, como mecanismo de generación de recursos dirigidos a la adquisición de materias primas e insumos requeridos para operar con cierta normalidad en este complejo entorno venezolano.

“En esa misma temática hago recomendaciones a las personas para explorar como proteger su patrimonio y generar ingresos adicionales a través de la criptoeconomía como herramienta a la que todos podemos tener acceso”, señala Moreno.

Post Views: 3.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EstudioSalarios


  • Noticias relacionadas

    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025
    • Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
      abril 30, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025
    • Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
      enero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra "narcolanchas"

También te puede interesar

Andrés Velásquez: 2024 termina sin salarios y sin respeto al voto
diciembre 22, 2024
#TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
diciembre 18, 2024
Cendas: Maestros necesitan ganar 29 veces su sueldo para costear la canasta básica
octubre 27, 2024
Más allá del salario ¿Qué beneficios ofrecen las empresas corporativas?
octubre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia urge a la comunidad internacional...
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros,...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda