Confirmadas más de 24.000 muertes por terremotos en Siria y Turquía

Los cuerpos de rescatistas que ejecutan operaciones de salvamento por los terremotos en Turquía y Siria empiezan a desarticularse progresivamente, ya que con el paso de los días se pierden las esperanzas de encontrar sobrevivientes
Continúan las labores de búsqueda y rescate en Siria y Turquía después a cinco días de los potentes sismos que tuvieron epicentro en las ciudades turcas Gaziantep y Kahramanmaras, por los cuales murieron más de 24.000 personas y otras 87.000 resultaron heridas, según los últimos reportes presentados por las autoridades.
Los equipos de rescate siguen desplegados, intentando salvar a personas que han quedado sepultadas bajo los escombros de las estructuras que se destruyeron. No obstante, con el paso de las horas se pierden las esperanzas de encontrar con vida a personas en esta situación, por lo que progresivamente estos grupos empiezan a desarticularse.
Las condiciones climáticas hacen aún más compleja la crisis, puesto que el frío extremo y las nevadas invernales perjudican la salud de las miles de personas que quedaron sin hogar, en la búsqueda de refugios donde resguardarse y dependientes de la ayuda humanitaria que puedan otorgar el Gobierno y la comunidad internacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el «desastre secundario» que pueden afrontar los sobrevivientes en estas condiciones que, además, pueden empeorar con el paso del tiempo.
En Siria, el contexto es más complejo, porque se mezcla con la guerra civil que se ha extendido desde hace más de 12 años. Pese a la existencia de un Gobierno constituido, algunas zonas afectadas por los sismos están controladas por grupos rebeldes y la provisión de ayuda humanitaria pasa por la decisión de estas organizaciones.
*Lea también: Venezuela envió a más de 50 expertos en búsqueda y salvamento a Turquía y Siria
El mandatario sirio, Bashar al-Assad, compareció en público por primera vez desde que la catástrofe golpeó al país. Se refirió a la recepción de un segundo convoy con ayuda humanitaria que logró ingresar al país con la articulación de su administración, y confirmó que el Gobierno tiene control sobre cuatro regiones afectadas por los sismos: Alepo, Latakia, Hama e Idlib. Su Gobierno ha aprobado en los últimos días un total de 7,5 millones de dólares para financiar las operaciones de rescate.
En este contexto, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió un cese al fuego en Siria que permita agilizar el envío y traslado de ayuda humanitaria. Al mismo tiempo, un grupo de expertos de la ONU pidió formalmente que se levanten las sanciones económicas y financieras contra Siria, bajo al argumento de que las medidas «afectan la llegada de ayuda humanitaria».
*Con información de France24