• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confirman tres casos de difteria en Bolívar tras alerta del Ministerio de Salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

difteria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2023

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos entonces, al igual que en 2023, se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar. El pasado 27 de febrero, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria


El presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, Manuel Maurera, confirmó este jueves 9 de marzo que han confirmado tres casos de difteria en esa entidad, específicamente en el municipio Sifontes.

Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene, comentó Maurera en una entrevista a Unión Radio. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura».

La autoridad única de salud destacó que, gracias a la actuación de las autoridades, han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica».

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos entonces, al igual que en 2023, se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar. Entre 2018 y 2019 se registraron 939 casos confirmados y reportados a la OPS. En 2020 el número de casos disminuyó a cinco debido a las labores de prevención y vacunación.

Maurera no informó la fecha en que fueron detectados los casos. Tampoco indicó cómo se infectaron estas personas, si se tratan de personas aisladas o de un contacto intrafamiliar.

El pasado 27 de febrero, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria.

Minsalud solicitó que se aumente el esquema de vacunación de familias desde niños y niñas menores de un año a personas mayores de 50, al igual que mujeres embarazadas y personal de salud. En el país, la dosis contra difteria está incluida en la vacuna pentavalente (DTP3), que también protege contra tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis tipo B.

El Ministerio de Salud también solicitó que se implemente la búsqueda activa de casos a nivel comunitario e institucional, así como el seguimiento de casos, la implementación de medidas en centros de salud para prevenir enfermedadestransmisibles por vía aérea y la capacitación de manejo clínico al personal de salud.

La difteria es una enfermedad causada por la bacteria corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. Se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones por tos o estornudos de individuos infectados. Entre los síntomas están el dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello.

La difteria hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución. En casos graves, la toxina puede causar miocarditis o neuropatía periférica.

Post Views: 9.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DifteriaEstado BolívarMinisterio de SaludMunicipio Sifontes


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
      junio 30, 2025
    • MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes
      junio 22, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
marzo 29, 2025
Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
marzo 26, 2025
Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
diciembre 8, 2024
Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
octubre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda