• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Confirman tres casos de difteria en Bolívar tras alerta del Ministerio de Salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

difteria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2023

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos entonces, al igual que en 2023, se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar. El pasado 27 de febrero, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria


El presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, Manuel Maurera, confirmó este jueves 9 de marzo que han confirmado tres casos de difteria en esa entidad, específicamente en el municipio Sifontes.

Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene, comentó Maurera en una entrevista a Unión Radio. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura».

La autoridad única de salud destacó que, gracias a la actuación de las autoridades, han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica».

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos entonces, al igual que en 2023, se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar. Entre 2018 y 2019 se registraron 939 casos confirmados y reportados a la OPS. En 2020 el número de casos disminuyó a cinco debido a las labores de prevención y vacunación.

Maurera no informó la fecha en que fueron detectados los casos. Tampoco indicó cómo se infectaron estas personas, si se tratan de personas aisladas o de un contacto intrafamiliar.

El pasado 27 de febrero, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria.

Minsalud solicitó que se aumente el esquema de vacunación de familias desde niños y niñas menores de un año a personas mayores de 50, al igual que mujeres embarazadas y personal de salud. En el país, la dosis contra difteria está incluida en la vacuna pentavalente (DTP3), que también protege contra tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis tipo B.

El Ministerio de Salud también solicitó que se implemente la búsqueda activa de casos a nivel comunitario e institucional, así como el seguimiento de casos, la implementación de medidas en centros de salud para prevenir enfermedadestransmisibles por vía aérea y la capacitación de manejo clínico al personal de salud.

La difteria es una enfermedad causada por la bacteria corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. Se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones por tos o estornudos de individuos infectados. Entre los síntomas están el dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello.

La difteria hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución. En casos graves, la toxina puede causar miocarditis o neuropatía periférica.

Post Views: 6.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DifteriaEstado BolívarMinisterio de SaludMunicipio Sifontes


  • Noticias relacionadas

    • OVV registra auge de mujeres tratantes y explotación sexual vía web en zonas fronterizas
      junio 2, 2023
    • OPS aplicará programa para prevenir enfermedades cardiovasculares en Venezuela
      mayo 20, 2023
    • Médicos del Hospital Militar de Maracay logran acuerdo para que les paguen sus salarios
      mayo 18, 2023
    • Metro de Caracas dispone de 23 puntos para jornadas de vacunación desde este #17May
      mayo 17, 2023
    • Ministerio de Salud despide a 60 médicos del hospital militar de Maracay
      mayo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”

También te puede interesar

Médicos sin fronteras trabaja con clínica popular para promover parto humanizado
mayo 14, 2023
Mineros de Tumeremo logran acuerdos para levantar cierre de la troncal 10
abril 20, 2023
Tras protesta, AN y MinSalud se comprometen a atender a pacientes con fibrosis quística
abril 18, 2023
Falta de combustible condena al sector comercial del sur de Bolívar a la paralización
abril 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda