• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conindustria reporta aumento en la producción privada de 5,2% durante tercer trimestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria Tito López
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2025

El presidente de Conindustria señaló que el crecimiento de la producción privada no debe ser solo apreciable entre trimestres. Indicó que desde el primer trimestre de 2014, Venezuela no registraba una capacidad utilizada cercana al 49%, como la alcanzada en este tercer trimestre de 2025


La producción industrial privada creció 5,2% al compararlo con el mismo período de 2024, aunque afectado por el diferencial cambiario, el entorno macroecónomico y los excesivos tributos fiscales. Así lo informó el presidente de Conindustria, Tito López, durante la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del tercer trimestre de 2025.

De acuerdo con los datos, el volumen de la producción creció 4,3% en julio, bajó 0,3% en agosto y se recuperó 12,1% en septiembre.

La variación anualizada del índice de volumen de producción en la pequeña industria fue de 2,1%, mientras que la mediana registró 2% y la gran industria creció 4,8%. Las empresas manufactureras privadas estiman que su producción subirá 37% el próximo trimestre.

«Este incremento en la producción de 5,2% es una señal alentadora de que la industria venezolana mantiene su capacidad de respuesta, incluso en condiciones adversas. No obstante, debemos entender que este crecimiento es frágil y depende de la superación de los factores restrictivos que siguen afectando al sector», señaló López a los medios.

*Lea también: Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista

Recordó que, tal como lo indicó el gremio en reportes anteriores, la industria manufacturera cuenta con una infraestructura instalada que, si bien ha subido su utilización, aún está lejos de operar en condiciones óptimas.

Producción vs entorno restrictivo

Entre los principales factores que impactan la producción, los industriales señalaron el diferencial cambiario, el entorno macroeconómico, la falta de disponibilidad de divisas, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la falta de financiamiento y la baja demanda nacional.

«El diferencial cambiario y la inflación son dos caras de la misma moneda. Mientras no haya estabilidad, la industria seguirá enfrentando incertidumbre en sus costos y precios. Esta es una demanda constante que hemos elevado desde nuestro Congreso 2024 y que reiteramos al Ejecutivo y a todas sus instancias asociadas: necesitamos políticas públicas que garanticen estabilidad macroeconómica y confianza en el mercado», destacó el presidente de Conindustria.

López resaltó que la brecha cambiaria se ha ido reduciendo paulatinamente, pero reconoció que «queda mucho camino por recorrer» en este sentido.

Destacó que el uso de criptoactivos ha permitido a los empresarios realizar pagos y, según dijo, se ha convertido en una alternativa ante la escasez de divisas que estima continúe creciendo durante el 2026.

El presidente de Conindustria reiteró que el crecimiento no debe ser solo apreciable entre trimestres. Indicó que desde el primer trimestre de 2014, Venezuela no registraba una capacidad utilizada cercana al 49%, como la alcanzada en este tercer trimestre de 2025.

«Es importante entender que el país de 2014 no es el país de 2025. Hoy, los industriales operan en condiciones mucho más adversas: con fallas estructurales en el financiamiento, presión tributaria, y una demanda interna deprimida. Y aun así, con su propio músculo económico, han logrado repuntar la capacidad instalada. Esto no es casualidad, es resiliencia productiva», expresó.

Desempeño por sectores

Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre fueron: farmacéutico (29,8%), madera y papel (20,6%), autopartes (15,3%), alimentos (3%), plástico y caucho (2,6%) y químico (1,3%).

En contraste, entre los sectores con desempeño negativo destacan maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-23,7%); fundición; metal y productos metálicos (-15,1%); no metálicos (-7,9%); bebidas (-5,2%) y los textiles y calzado (-2,9%).

«La industria venezolana está demostrando resiliencia y capacidad de adaptación. Sin embargo, necesitamos un marco institucional que respalde la producción nacional, incentive el consumo interno y garantice condiciones de competitividad. Solo así podremos transformar este repunte coyuntural en un verdadero proceso de recuperación sostenida», insistió López.

Insistió en el llamado a la acción para que el Estado active las propuestas de políticas públicas que Conindustria ha elevado desde su Congreso 2024. «Si esas propuestas se materializaran, la industria venezolana podría elevar la productividad de la manufactura nacional a niveles no vistos en la historia reciente. No estamos hablando de una recuperación parcial, sino de una transformación estructural que impulse el crecimiento económico sostenido del país», subrayó.

Con información de El Pitazo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaProducciónTito López


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela
    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025
    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar

También te puede interesar

Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
diciembre 10, 2024
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
noviembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos"...
      noviembre 19, 2025
    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda