• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ConocoPhillips espera cobrar deuda a Venezuela con eventual subasta de acciones de Citgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El caso Conoco-Phillips ConocoPhillips
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2023

ConocoPhillips busca, desde 2007, cobrar una deuda al Estado venezolano por la expropiación de sus activos de más de 8 mil millones de dólares. Con la decisión de EEUU de no bloquear la subasta de acciones de Citgo, la esperanza de la trasnacional aumenta


El director ejecutivo de la trasnacional estadounidense ConocoPhillps, Ryan Lance, aseguró el jueves 4 de mayo que por fin se ve «una luz al final del túnel» respecto al caso de sus demandas contra Venezuela por la expropiación de sus activos en 2007 y que, según el arbitraje internacional, la deuda asciende a más de 8.000 millones de dólares.

En declaraciones para la agencia Reuters, Lance aseveró que se está en conversaciones que giran en torno a la decisión en días pasados del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), quien hace unos días anunció que no tomará medidas para impedir la subasta de acciones de PDV Holding, cuyo activo es Citgo.

El Tesoro de EEUU ha protegido desde 2020 a Citgo Petroleum de los acreedores con reclamos contra Venezuela, y su cambio de opinión permitiría que los reclamos se resuelvan mediante negociación o mediante una subasta de acciones en la matriz de Citgo, PDV Holding.

*Lea también: Maduro acusa a Guaidó de huir a EEUU «para coordinar robo de Citgo»

Sin embargo, se emitió una licencia que faculta a la Asamblea Nacional 2015, presidida por Dinorah Figuera, a poder hacer las transacciones pertinentes como representante de Venezuela en el tema Citgo.

Además, de acuerdo a la agencia Bloomberg, el Departamento de Estado dio acceso a cuentas bancarias para el manejo de unos 347 millones de dólares que estaban congelados en bancos de EEUU; fondos que estaban disponibles desde 2019 cuando Juan Guaidó era presidente interino.

Esta situación es reprochada por la administración de Nicolás Maduro. ya que dijeron que la decisión de EEUU sobre Citgo daña la mesa de negociación y la conferencia internacional impulsada por Colombia; al igual que varios voceros del oficialismo —incluido Maduro— vinculan la salida de Venezuela de Guaidó a territorio estadounidense con el objetivo de «finiquitar» el «robo» de Citgo, así como la del embajador de EEUU para Venezuela, James Story.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró el miércoles 3 de mayo que Venezuela no reconoce acreedores o actos de negociación o cualquier actividad que no esté «válidamente dirigida» por el Estado, luego de la publicación de la Licencia OFAC en la que permite que la Asamblea Nacional 2015 pueda negociar directamente la deuda con los acreedores de Citgo.

*Lea también: ConocoPhillips estudia posibilidad de vender crudo venezolano a EEUU para cobrar deuda

En rueda de prensa y acompañada por el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, Rodríguez indicó que el mandatario Nicolás Maduro giró instrucciones a los ministerios y entes correspondientes para tomar acciones y defender ese activo ante lo que calificó de «expropiación» por parte de Estados Unidos.

La compañía petrolera estadounidense ConocoPhillips, que actualmente mantiene un litigio contra el Gobierno venezolano para cobrar una deuda de 8.700 millones de dólares más intereses (casi $10.000 millones), por concepto de compensación tras la expropiación de sus activos en el país en 2007, estudia la posibilidad de llegar a un acuerdo para vender petróleo criollo a Estados Unidos.

Post Views: 3.934
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoConocoPhillipsEEUUExpropiación


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
      mayo 23, 2025
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
mayo 21, 2025
OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda